23 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: FORO SOBRE LA REFORMA ELECTORAL CABEZA: Plantean impedir la sobrerrepresentacion de los partidos en el Poder Legislativo CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Asi lo concluyeron anoche representates del PRI, PAN que propuso la reeleccion de los legisladores y PRD, asi como el politologo Jose Woldenberg y el catedratico universitario Carlos Quintana, al participar en la apertura del ciclo de mesas redondas "La Reforma Electoral", organizada por la Fundacion Cambio XXI, Luis Donaldo Colosio. Expusieron que es fundamental construir una democracia sobre la base de consensos, pero haciendo participe de las decisiones a las minorias, y para ello es vital que en las camaras del Congreso de la Union se refleje la real proporcionalidad de los partidos, con base en el numero de votos que lograron en las elecciones. Todos ellos coincidieron en los beneficios del sistema mixto de representacion, esto es, tanto por la via uninominal como plurinominal, pero destacaron que es fundamental evitar la sobrerrepresentacion de alguna fuerza politica. Samuel Palma Cesar, diputado por el PRI, anoto que estan frente a la necesidad de una reforma electoral definitiva que busca superar arreglos particulares que conducen a acuerdos que rapidamente son consumidos y dejan insatisfechas a las partes. Arribar a ella, apunto, demanda balance entre equidad e igualdad, pero al mismo tiempo, el resto es romper el ciclo de las presiones poselectorales como indicador de inconformidad ante los resultados que se obtienen en la competencia y como implicita critica hacia las normas y los procesos comiciales. En este marco, senalo que en el supuesto de una reforma electoral satisfactoria, es posible arribar a una integracion de la Camara de Diputados en la que quede expresado fielmente el apoyo que cada partido recibio en las elecciones. Es decir, un sistema mixto directo en el que cada fuerza politica tenga en la Camara Baja la participacion que corresponde a la proporcion de votos alcanzados en los comicios. Debe reconocerse, asento, que las condiciones de gobernabilidad del pais, aun pretendiendo mantener el viejo esquema, han cambiado y no son evadibles ajustes parciales. "En la actualidad conservamos basicamente la misma estructura constitucional del presidencialismo y de los elementos de operacion que lo han caracterizado, pero existe ya una realidad en la que la gobernabilidad pasa por el presidente y por el PRI, pero ya no se agota ahi ni solo puede estar garantizada por ellos. "La pluralidad de Mexico esta presente en las condiciones para lograr una conduccion confiable del pais. Se trata de una gobernabilidad que solo puede ser alcanzada a partir de la concurrencia de fuerzas politicas, de acuerdos amplios, de corresponsabilidad, de activa participacion de cada uno y de asuncion plena de responsabilidades comunes", manifesto. El asambleista por el PAN, Francisco Paoli Bolio, planteo el mejorar la democracia representativa mexicana, y refirio que una manera de ampliarla es mediante el establecimiento de las figuras del plebiscito y referendum democracia semidirecta, preciso, para hacer participe a la ciudadania en la toma de decisiones. Sostuvo que es necesario lograr una mejor representacion en la integracion de la Camara de Diputados y en la Asamblea de Representantes, ya que en esta ultima, ejemplifico, el PRI logro apenas el 31 por ciento de votos en la elecciones de 1994, y tiene el 57 por ciento de los espacios. Paoli Bolio menciono tres puntos fundamentales para la reforma politica: reeleccion de los miembros del Poder Legislativo, representacion equilibrada en las camaras del Congreso, y reconocimiento a los partidos regionales. El perredista Gilberto Rincon Gallardo recordo e insistio en una propuesta que hizo en la legislatura pasada, en el proposito de establecer que los partidos politicos deberan tener una proporcion de diputados correspondiente a la votacion que hayan obtenido. Menciono que alcanzar el equilibrio en el sistema de integracion del Poder Legislativo es una vieja aspiracion que hasta ahora no se ha logrado, pese a la introduccion del sistema de representacion proporcional, que se busco como un correctivo a la desigualdad que originaba el sistema de mayoria relativa. "Era necesario dar cauce a los votos que no fueran obtenidos por la mayoria", expuso el ex diputado federal del PRD, quien manifesto que el sistema mixto de representacion, aun cuando tenia por objetivo dar participacion a las minorias, lo que garantizo a final de cuentas fue una sobrerrepresentacion al partido mayoritario. Y es que cuando se participa en las dos vias, uninomial y plurinominal, en lugar de que la segunda sea un correctivo de la primera, trae consigo, precisamente, la sobrerrepresentacion. .