13 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: TERMINO EL PROSELITISMO EN JALISCO CABEZA: Niega Castillo Peraza que el PAN-Jalisco este infiltrado por corrientes extremistas CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ, ENVIADO RAMONA CHAVEZ, CORRESPONSAL GUADALAJARA, Jal., 8 de febrero.- Este fue el ultimo dia de actividades proselitistas permitido por la ley. Hoy, por la negativa del PAN que ya se siente triunfador, "revento" el ultimo intento que se hizo para que los candidatos de los tres principales partidos, PRI, PAN y PRD debatieran o hicieran un llamado conjunto para que las elecciones del proximo 12 de febrero se desarrollen en un marco de civilidad que aleje el peligro de un conflicto poselectoral, informo el candidato perredista a la gubernatura, Mario Saucedo Perez. El lider nacional del PAN, Carlos Castillo Peraza, por su parte, nego que su partido estuviera infiltrado por corrientes de tendencias extremistas. Afirmo, incluso, que al interior del partido ni siquiera existen corrientes de opinion porque, explico, todo aspirante debe comprometerse a acatar los principios doctrinales panistas antes de ser aceptado como militante activo; por lo demas, su pasado no importa, subrayo. Eugenio Ruiz Orozco, aspirante priista a la gubernatura, por su lado, se reunio con los integrantes de la Unidad Obrero Patronal en torno a su candidatura, donde afirmo que los panistas no pueden acreditar en la practica que sean "buenos y honestos" pues han hecho de la adversidad su estrategia, manipulando la conciencia de los electores, exagerando los problemas, sin importar llegar al amarillismo. En tanto, los empresarios, preocupados por el estallamiento de un conflicto poselectoral -"lo ultimo que necesita el estado"- decidieron sufragar el costo de un conteo rapido como aportacion para reducir las posibilidades de que se pretenda burlar la voluntad popular, dijo Jorge Corvera Gibbsone, presidente del Centro Empresarial de Jalisco. Este conteo rapido se une al que realizaran otros como la Camara de la Industria de la Radio y la Television y el Centro de Estudios de Opinion de la U de G. A cuatro dias de las elecciones para renovar la gubernatura, el Congreso y las 124 alcaldias, el ambiente se percibe como tenso y pesado, y es que los partidos politicos sin excepcion han declarado su respeto a la ley y a la voluntad popular expresada en las urnas, pero al mismo tiempo han advertdo que estan dispuestos a defender hasta lo ultimo cada voto ganado aun recurriendo a la movilizacion social y a la resistencia civil. Mario Saucedo Perez, aspirante a la gubernatura por el PRD, propuso a sus contrincantes del PAN y del PRI un encuentro con el fin de destensar el caldeado ambiente politico que incluia la posibilidad de firmar un pacto de civilidad o de hacer un llamado conjunto a los electores para que las elecciones se desarrollen en un marco de transparencia y legalidad. Al principio, informo, hubo buena acogida a su propuesta de parte de los candidatos panistas y priistas con los que se reunio por separado. El Partido Accion Nacional, finalmente rechazo rotundamente participar en cualquier encuentro o acercamiento con sus adversarios, dijo el candidato del Partido de la Revolucion Democratica. Explico que, a pesar del abanico de posibilidades que les fueron planteadas, decidieron rechazarlas todas con el argumento de que a estas alturas de la campana ya no les interesa. Se les propuso, ya que no querian debate, aparecer los tres juntos para que cada uno expusiera su plataforma y puntos de vista; se les propuso tambien aparecer por separado, cada uno con el mismo tiempo y formato y se les propuso la emision de un comunicado conjunto llamando a la civilidad; todas las propuestas fueron rechazadas por los panistas, senalo Mario Saucedo. Dijo que se considero la posibilidad de que aparecieran unicamente el candidato priista, Eugenio Ruiz y el mismo, dejando vacio el lugar de Alberto Cardenas, pero finalmente tambien se desecho porque se podria malinterpretar como una alianza PRI-PRD contra el PAN. Hizo ver que el candidato priista siempre estuvo dispuesto a participar en el encuentro tripartito. Luego de explicar lo anterior, Mario Saucedo denuncio que ya llego al estado de Jalisco "un grupo de mapaches", encabezados por el "Coco" Reyes, presumiblemente con la encomienda de hacer triunfar a los candidatos priistas. Reconocio que tiene pocas posibilidades de triunfo a nivel estatal, pero pronostico que ganaran ayuntamientos importantes como Cocula, Antonio Escobedo, San Juan de los Lagos, Chiquilistlan, Cihuatlan y otros hasta contar 18. Lamento que las preferencias mayoritarias se dividan entre el PAN y el PRI que en su opinion representan la misma opcion, aunque apoyados cada uno por grupos empresariales diferentes. En este sentido, advirtio que defenderan por todos los medios, incluida la movilizacion, los votos que obtengan. Carlos Castillo Peraza, lider nacional panista, antes de volver a la ciudad de Mexico "para estar al timon de mi partido", cito a una conferencia de prensa donde nego que el PAN estuviera infiltrado por corrientes extremistas, como ha sido denunciado, con preocupacion, por diversos medios. Aseguro que, sin ser monolitico, el PAN es un partido unido sin conflictos internos derivados por la presencia de corrientes internas de opinion. Una y otra vez rechazo la existencia de tendencias y corrientes al interior y cuando se le menciono a los del Foro Democratico y doctrinario, recordo que esos ya no estan en el partido. Como en otras ocasiones, el dirigente nacional panista simplemente ignoro las preguntas que no le gustaron, como la que recoge las versiones del reconocimiento de la victoria del PAN en Jalisco como condicion para su participacion activa en el Acuerdo Politico Nacional. Aprovecho para senalar que no sera candidato a la gubernatura de Yucatan y para el ano 2000, adujo que es muy prematuro referirse a ello. Reconocio que en la estrategia panista el Estado de Jalisco es muy importante porque "la inercia" puede favorecer los resultados en Guanajuato y Yucatan. Por ello, advirtio tambien que definitivamente recurriran a la resistencia civil si consideran que las elecciones no son limpias. Para reconocer una eventual victoria priista, esta debe ser "muy limpia", puntualizo. El candidato panista a la gubernatura, Alberto Cardenas Jimenez, en tanto, estuvo de gira por el interior del estado haciendo cierres de campana regionales, el ultimo fue en Tlaquepaque. Por su lado, Eugenio Ruiz Orozco cumplio su ultimo acto publico en una comida con la Unidad Obrera Patronal que apoyo su candidatura. Ante cientos de comensales reunidos en el local de la Expo-Guadalajara, hablo como gobernador y dio a conocer las primeras iniciativas que tomara como jefe del gobierno estatal. Dijo que adoptara la figura del referendum como medio de participacion y consulta ciudadana y fortalecera a los poderes legislativo y judicial. Anuncio tmabien la intencion de crear las secretarias de Seguridad Publica y de Desarrollo Social eliminando, al mismo tiempo, las de Administracion y la de Vialidad y Transporte. Agrego que propondra que el Congreso del Estado ratifique los nombramientos del procurador, de los secretarios de Seguridad Publica, de Desarrollo Urbano y Obras Publicas, y el Contralor General del Estado. Asimismo, adelanto que bonificara el 2 por ciento del impuesto sobre nomina para los empleos creados a partir del 1 de marzo, celebrara adeudos fiscales y duplicara los recursos crediticios del fondo Jalisco. Afirmo que no busca el poder por el poder mismo, sino como un medio para facilitar la realizacion de los grandes objetivos de la entidad. Llamo a la oposicion para que, una vez concluido el proceso electoral, "nos tomemos de la mano e iniciemos la marcha que nos permita resolver de fondo los problemas que agobian al estado". Nuevamente defendio su campana "limpia, abierta, franca y de cara a la sociedad, en contraposicion a la de los opositores "que solo hacen la critica de los problemas, sin ofrecer alternativas concretas de solucion". .