SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: PRACTICAMENTE ESTABLE LA BMV; PERDIO 0.07% CABEZA: Alza generalizada en tasas; Cetes a 28 dias con rendimiento de 35.20% SECUNDARIA: El dolar interbancario, en N$5.45, mas caro que el martes CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Despues de dos semanas consecutivas de descensos en las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), ayer reiniciaron un nuevo incremento que oscilo entre 1.61 y 2.63 puntos porcentuales para ubicar a la tasa lider, es decir, la contratada a 28 dias de vencimiento, en 35.20 por ciento. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo una marginal contraccion de 0.07 por ciento, con lo que el principal indicador practicamente se mantuvo estable al fijarse en los mil 960.81 puntos. En relacion al tipo de cambio, el peso perdio terreno frente al dolar y segun Banco de Mexico (Banxico) la divisa estadounidense en operaciones al mayoreo tuvo un precio de apertura de 5.35 nuevos pesos, alcanzando un nivel maximo y de cierre de 5.45 pesos vigentes. El martes se cotizo a la venta en 5.36. En bancos y casas de cambio, el dolar se compro a 4.70 nuevos pesos y se vendio a 5.50, practicamente sin cambios respecto al martes. En el mercado secundario, el cual esta integrado por una amplia gama de operaciones creadas con el objetivo de satisfacer los requerimientos de liquidez de empresas e intermediarios financieros, las tasas de interes de los Cetes se ubicaron en un promedio ponderado de 36.76 por ciento en operaciones de reporto. Es importante senalar que el reporto es una operacion mediante la cual la casa de bolsa vende titulos a su cliente, comprometiendose a recomprarlos despues de un plazo acordado al mismo precio que pago el cliente, mas la tasa premio pactada. La Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) registro un aumento de 0.9997 puntos para establecerse en 46.9611 por ciento, anualizado. Durante la subasta de valores gubernamentales convocada por Banxico no se lograron asignar el monto total de Cetes que ascendio a cuatro mil 200 millones de nuevos pesos. Los intermediarios financieros llegaron a solicitar tasas de interes de hasta 40 por ciento, duplicando la demanda hasta siete mil 941 millones de nuevos pesos. Los Cetes a 28 dias aumentaron su rendimiento en 2.63 puntos para pagar a partir de ahora el 35.20 por ciento. De este instrumento se subastaron mil 050 millones y se asignaron entre casas de bolsa y bancos 900 millones 970 mil nuevos pesos. En el caso de los Cetes a 91 dias el avance fue de 1.61 puntos porcentuales para otorgar un rendimiento de 35.10 por ciento. Los Cetes a 182 dias registraron un incremento de 2.09 puntos porcentuales y ofreceran el 32.98 por ciento. Por ultimo, en los Cetes a un ano de vencimiento el ascenso fue de 1.80 puntos para ofrecer un redito de 31.79 por ciento. Volviendo al mercado bursatil, durante la sesion de ayer se negociaron solo 57.2 millones de papeles con un importe de 470.5 millones de nuevos pesos como producto de la negociacion de 83 emisoras. De estas, 26 incrementaron sus precios, 41 bajaron en sus cotizaciones y las 16 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores alzas fueron encabezadas por Desc *C con 7.58 por ciento; GFProbu *C, 5.00, y TMM *A con 3.97 por ciento. Por el contrario, los decrementos en los precios correspondieron a Elektra *CPO con 13.33 por ciento; GMD *B, 10.00, y GFinlat *B, 7.78 por ciento. Los indices sectoriales tuvieron un comportamiento mixto, y el mas beneficiado fue Varios con 0.90 por ciento de avance, en tanto que el mas perjudicado fue la Industria Extractiva con 2.54 por ciento. .