SECCION: ECONOMIA PAGINA: 20 CABEZA: AGENDA EJECUTIVA SECUNDARIA: Para el agro chiapaneco una nueva etapa CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* TAPACHULA, Chis., 8 de febrero.-Alfonso Romo, cabeza del Grupo Pulsar y Empresas La Moderna, rescata el campo chiapaneco y a traves de la agrobiotecnologia coloca a la entidad a la vanguardia agricola en el mundo. Desde 1992 realiza importantes inversiones en investigacion e instrumentacion de nuevas tecnicas para la produccion de tabaco de buena calidad, asi como de hortalizas, forestales y frutales. El esfuerzo de Alfonso Romo se cristalizo en el Centro Internacional de Investigacion y Capacitacion Agricola y el Centro de Agricultura Intensiva Yax Nah (vocablo maya que quiere decir "cosa verde"). El primero se ubica en el municipio de Frontera Hidalgo, en una superficie de 320 hectareas y el segundo en Lazaro Carde nas, municipio de La Trinitaria, en una superficie de 150 hectareas. El agro mexicano, que pese a una revolucion no logro acabar con su rezago y carencias, hoy vive una nueva etapa, por lo menos en Chiapas, aunque suene paradojico, pues via la investigacion y la tecnologia se han obtenido logros sorprendentes, se cuida el medio ambiente y los duenos de la tierra hacen producir sus parcelas sin llevar a cuestas la hipoteca bancaria o el temor de entregar su producto al primer "coyote" que se aparezca. Sin duda el secretario de Agricultura, Francisco Labastida Ochoa, debe poner atencion a este proyecto de mexicanos. Alejandro Rodriguez, director de Agroindustrias Moderna y responsable del proyecto chiapaneco, nos comenta que despues de una minuciosa investigacion se determino que la entidad reunia las caracteristicas naturales requeridas para echar a andar el proyecto donde participan 25 especialistas nacionales e internacionales, ademas de tener convenios de investigacion con universidades e institucione s de Canada, Italia, Estados Unidos, Colombia e Israel, y recientemente con la Universidad Autonoma de Chiapas. El proyecto de la agroindustria se lleva a cabo tambien en Nayarit, Sinaloa y Sonora, al tiempo que colocan sus semillas en otros estados de la republica y en Centroamerica. El modus operandi instrumentado en Chiapas es el de trabajar en sociedad con los duenos de la tierra. Grupos de 30 ejidatarios juntan sus parcelas hasta integrar una extension de 60 hectareas minimo, La Moderna brinda asesoria, capacitacion y tecnologia y al final del proceso las utilidades son del 50 por ciento para campesinos y 50 po r ciento para La Moderna. El ahorro en costos de produccion es del 40 por ciento. Dos veces al ano cosechan tabaco y una hortalizas; antes solo sembraban una vez al ano. En la entidad mundialmente conocida desde el 1 de enero de 1994, se trabajan 660 hectareas bajo este sistema y participan cuatro mil personas. Mientras que en Nayarit, Sinaloa y Sonora, dos mil cien hectareas se rigen bajo el programa de las agrobiotecnologia. Para 1995 se tiene pronosticado exportar productos agricolas por 200 millones de dolares y se espera que la mayor parte de la produccion salga de suelo chiapaneco. Alejandro Rodriguez, director de Agroindustrias La Moderna, asegura que el movimiento armado en nada afecto sus planes de desarrollo y que han trabajado sin problemas hasta ahora, con la colaboracion de la gente. Poco mas de 80 millones de dolares se han invertido en los proyectos agricolas del Grupo Pulsar en Chiapas. En Yax-Nah se invirtieron mas de 20 millones de nuevos pesos en la construccion de invernaderos e instalacion de equipos de alta tecnologia, para producir, el primero ano, 12,600.000 plantulas de tabaco y 50 millones de plantulas de hortalizas. Las investigaciones continuan y actualmente se trabaja en la produccion de flores. El objetivo es el de abastecer de plantulas de tabaco, hortalizas y flores a los productores de Chiapas, Puebla, Veracruz, Yucatan, Campeche, Guanajuato, Queretaro y Sinaloa. El siguiente paso del equipo de Alfonso Romo es el de instrumentar a traves del Fondo Chiapas el proyecto forestal que abarcaria, ademas del estado del pasamontanas, a Tabasco y Campeche; es decir, 300 mil hectareas se trabajarian para impulsar este programa (120 mil hectareas se localizarian en Chiapas). La meta es producir celulosa y madera aserrada. Como dato anote en su agenda: Bernardo Jimenez Barrera, director de Desarrollo de Nuevos Negocios del Grupo Pulsar, precisa que el mercado de semillas representa ventas por cinco mil 800 millones de dolares a nivel mundial, donde Estados Unidos representa el 51 por ciento del mercado. Ojala dentro de la reestructuracion de las secretarias y organismos encargados del campo se tomaran en cuenta estas experiencias para hacer de Mexico un verdadero cuerno de la abundancia y no un exportador de mano de obra barata. Pendientes Para seguir con el tema agricola, le recomendamos anotar el siguiente dato: La actual Secretaria de Agricultura, una vez descentralizada, quedaria conformada por tres subsecretarias: Planeacion, a cargo de Andres Caspo; Agricultura y Ganaderia, en manos de Ronarico Arroyo, y Desarrollo Rural, bajo la direccion de Jaime de La Mora. Esperamos no se hagan bolas, ya que en la ultima decada la productividad del campo solo ha crecido en un 30 por ciento donde se ha logrado rescatar el cultivo de areas de temporal. *** Cigarrera La Moderna llega al mercado asiatico con la llave de sus cigarros Montana. A partir de septiembre de 1995 producira y comercializara en Vietnam estos cigarros. La fabricacion de la marca Montana se realizara a traves de un contrato con Than Lloa Tobacco Factory, compania local que es la tercera productora de cigarros en Vietnam, que tiene una poblacion de 72 millones de habitantes y un consumo de 55 mil millones de cigarros por ano. * Periodista. Ha sido coordinadora de programas de radio y television. .