SECCION: ECONOMIA PAGINA: 19 BALAZO: CONDICION PARA RESTAURAR CONFIANZA DE INVERSIONISTAS CABEZA: Necesaria una mayor independencia del Banco de Mexico: Jones WASHINGTON, 8 de febrero (Notimex).-El embajador de Estados Unidos en Mexico, James Jones, sugirio hoy que para acelerar la restauracion de la confianza de inversionistas extranjeros en el mercado mexicano, el Banco de Mexico debe tener mayor independencia del gobierno. "Hay una clara percepcion entre algunos miembros de la comunidad inversionista de que el Banco Central (Banco de Mexico) no es tan independiente como deberia de ser para infundir la confianza", dijo Jones en una entrevista con el periodico The Journal of Commerce. En la entrevista, el embajador estadunidense reitero que un Banco de Mexico independiente en lugar de autonomo restauraria de forma inmediata la confianza del mercado bursatil de Estados Unidos (Wall Street) en Mexico. Jones recomendo asimismo que para acelerar la restauracion de la confianza de los inversionistas en Mexico, las autoridades mexicanas deben acelerar el programa de privatizacion y la creacion de mercados alternativos. Ademas, considero importante que las autoridades financieras de sostengan un dialogo mas amplio con los ejecutivos de los fondos de inversion y no solo con los gerentes de los bancos de Wall Street. Jones fue designado por el presidente estadounidense William Clinton como su representante diplomatico ante Mexico, cuando aquel fungia como presidente del mercado de valores estadounidense (American Stock Exchange) en Nueva York. El diplomatico indico que la desestabilizacion economica de Mexico tras la devaluacion del peso frente al dolar -anunciada el 20 de diciembre pasado-, es un asunto que puede servir para predecir problemas futuros. El diplomatico apunto que no son ciertos los informes de que su embajada fallo en informar de forma completa a Washington sobre el crecimiento de los problemas economicos mexicanos que derivaron en una crisis monetaria. "Yo creo que nadie podia predecir la transformacion de un problema manejable en una crisis monetaria. Obviamente vamos a continuar observando el asunto, ocurrio muy rapido y creo que el papel de la comunicacion fue muy significativo", asevero. Jones dijo al diario que, antes de la devaluacion, tanto el gobierno de Estados Unidos como el de Mexico sabian que las reservas mexicanas llegaban a un nivel bajo, pero consideraban que el problema era manejable. La posicion del embajador fue hecha publica luego de que Clinton decidio pasar por alto al Congreso y autorizar mediante una orden ejecutiva un nuevo paquete financiero para Mexico, que incluye una aportacion de Washington por 20 mil millones de dolares. Al paquete se suman 17 mil 800 millones de dolares del Fondo Monetario Internacional (FMI), 10 mil millones provenientes de bancos centrales y varios gobiernos, asi como tres mil millones de la banca comercial, en un monto total de 50 mil 800 millones de dolares. "Creo que lo que hemos aprendido de esto es a observar como es diferente ahora el mundo de las finanzas", acoto el embajador, quien antes del anuncio de Clinton paso varias semanas en Washington para hacer un cabildeo a favor de otorgar el paquete de ayuda a Mexico. .