SECCION: ECONOMIA PAGINA: 22 BALAZO: RICARDO DAJER NAHUM, DE LA UNION DE CREDITO DEL COMERCIO CABEZA: Las autoridades de Nafin se niegan a dar una audiencia CREDITO: Ricardo Dajer, presidente de la Union de Credito del Comercio, Servicios y el Turismo de la Republica Mexicana (Uncreco) explica a El Nacional las perspectivas para las uniones de credito ante la dificil situacion que enfrenta el pais. Las uniones son organizaciones auxiliares de credito que tienen como finalidad facilitar a sus socios la obtencion de prestamos ya sea prestando su garantia o aval, u otorgando creditos de caracter empresarial. Despues del explosivo crecimiento que tuvieron estos intermediarios no bancarios y el gran impulso que les otorgo Nacional Financiera, actualmente se encuentran en un impasse, por la falta de un nuevo esquema de operacion de creditos. -¨Que se espera para las uniones de credito, ante la situacion economica del pais? -Sin duda, el apoyo financiero internacional por mas de 50 mil millones de dolares propicia expectativas positivas para la economia mexicana. Esperamos que en los proximos dias bajen las tasas de los bancos y de las uniones de credito. Dentro de estas nuevas perspectivas, sin embargo, las uniones de credito tienen un panorama que no se ha clarificado del todo, porque se encuentra indefinida la relacion de estos organismos con Nacional Financiera, que es el banco de fondeo de estas uniones, y quien durante e l segundo semestre de l994 llevo a cabo una reestructuracion de sus politicas. El fondeo implica que las uniones son un intermediario para colocar los recursos que Nafin tiene destinados para el financiamiento a las empresas. A partir del segundo semestre de 94 se paralizaron las uniones de credito, ya que Nafin detuvo la asignacion de recursos para ellas y para sus socios. De hecho, en octubre no hubo ninguna operacion. En noviembre hubo una modificacion a las reglas de operacion que permitio un reinicio d e operaciones a fines de ano. Sin embargo, en lo que va de 1995 practicamente las operaciones son inexistentes. -¨Que detiene los creditos y por que no se ha dado una solucion? -Para ponernos de acuerdo hay que tener platicas; (en la actualidad) no hay ningun dialogo y las autoridades de Nafin no nos quieren dar una audiencia. -¨Se les ha dado alguna razon para la falta de dialogo? -Hemos solicitado reuniones con los directivos principales y no hemos tenido ninguna respuesta. -¨Que buscarian con esa reunion? -Se buscaria proponer y dialogar sobre esquemas de operacion adecuados. Yo creo que las uniones de credito tienen una gran posibilidad de seguir apoyando a las empresas. De hecho, durante los ultimos anos lo han hecho con gran exito. Tan es asi que hay mas de 400 uniones de credito en el pais, con cerca de 160 mil empresas socias, que han permitido conformar un capital contable del orden de los 28 mil millones de nuevos pesos. Todo esto sucedio con recursos de los empresarios y demuestra que funciona; no ve o porque no seguirlo apoyando. Es una alternativa importante para que llegue el capital a las micro y pequenas empresas, que no atienden las grandes instituciones financieras. -¨Cuales serian las consecuencias de esta situacion de impasse? ¨Podrian cerrar algunas uniones? -No necesariamente; ya hay creditos otorgados y las uniones tienen una cartera que esta operando. Solo esperamos las nuevas reglas por parte de Nacional Financiera. -¨Que sucedio con el organismo que buscaban crear las uniones de credito? -Como tu sabes, en noviembre se acordo entre las uniones formar una Sociedad Finananciera de Objeto Limitado (Sofol), para lo cual hemos buscado ya reuniones con funcionarios de Hacienda, que esperamos se den en las proximas semanas, una vez que los mercados esten en completa calma. La cuestion financiera de las uniones de credito se busca atender, primero, con una nueva estructuracion financiera que las apoye y que vendria a ser la Sofol, y por otro, que Nafin siga operando como banco de descuento de las u niones de credito, en el corto y mediano plazo. -Pero, ¨que tiempo podrian soportar esa situacion? -El problema, mas que las uniones de credito lo tienen las empresas socias de las uniones. Recordemos que los creditos no son para las uniones sino para las empresas socias. Las uniones solo descuentan los creditos. La situacion es grave para las empresas y si no hay creditos y reestructacion de los que ya existen, las empresas que no tienen recursos frescos tienen pocas posibilidades de subsistir, lo cual traeria mas desempleo. Este asunto debe entenderse de manera urgente, una vez aclarada la situacion ma croeconomica del pais. -¨Ese seria tu llamado a Nafin? -Para Nafin y las autoridades hacendarias del pais. -¨Cuales son las limitaciones de la nueva normatividad de Nafin respecto a las uniones de credito? -Sus limitaciones son tan fuertes que, como comente, desplomo a cero la operacion de descuento con Nafin. Entre sus condiciones, por ejemplo, obligaba a que un socio para recibir un credito a largo plazo, ademas de dar una garantia hipotecaria por el importe del credito que solicitaba, tenia que comprar acciones de la union de credito por un importe del 10 por ciento del credito que solicitaba. Eso definitivamente encarecia el prestamo que pedia a traves de la union. Tambien elimino las facultades autonomas de descuento o las disminuyo sensiblemente. "Afortunadamente el 10 por ciento fue eliminado en noviembre y quedo como esta previsto en la ley, que es una proporcion de 40 a uno; es decir, el 2.5 por ciento de las acciones, cuando hay garantia real de por medio. Eso propicio operaciones de descuento a finales de l994, pero no de todas las uniones, muchas de las cuales siguen sin operar". -En el caso de las empresas que ya estan endeudadas y que por la dificil situacion economica sus creditos se incrementaron, ¨que propones? -Se tiene que hacer una reestructuracion de los creditos para llevarlos a largo plazo, y poder cobrar ese credito en condiciones sanas para Nafin, la union de credito y la propia empresa. De hecho hemos realizado la siguiente propuesta: que los creditos de Nafin, que estan en cartera vencida, se vayan a 15 anos. .