SECCION: ECONOMIA PAGINA: 19 BALAZO: DEMANDAN PAN, PRD Y PT COMPARECENCIA DE GUILLERMO ORTIZ CABEZA: En tres semanas Hacienda informara condiciones del paquete financiero SECUNDARIA: Faltan elementos para convocar a periodo extraordinario: Roque V. CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El secretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, comunico ayer al Congreso de la Union que las negociaciones sobre el paquete financiero de apoyo a Mexico se encuentran en una primera etapa y estimo que en tres semanas mas se tendra informacion sobre los terminos financieros que, subrayo, excluyen cualquier condicionamiento de orden politico. El comunicado, leido en la sesion de la Comision Permanente del Congreso de la Union, motivo una discusion en tribuna, en la que PRD, PAN y PT demandaron la comparecencia de secretario de Hacienda para que despeje las dudas existentes, en tanto que el PRI sostuvo que es necesario esperar a que se cuente con mayores elementos para realizar un analisis exhaustivo. En este contexto, el presidente de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Humberto Roque Villanueva, considero que todavia no hay elementos suficientes para convocar a un periodo extraordinario de sesiones. Desde el inicio de la sesion se dio a conocer el comunicado del titular de la SHCP, remititido a los presidentes de las comisiones de Hacienda y Credito Publico de las camaras de Senadores y Diputados, Carlos Sales Gutierrez y Francisco Suarez Davila, respectivamente, en respuesta al requerimiento que estos hicieron al funcionario el pasado primero de febrero. La misiva expresa que el gobierno mantiene en todo momento una total transparencia en cuanto al paquete financiero que negocia, y sometera al Congreso de la Union sus detalles, condiciones y caracteristicas, en cuanto estas se precisen, de tal manera que el legislativo verifique que los apoyos financieros sean congruentes con el interes nacional. Recordo que las instrucciones presidenciales han sido informar oportuna y verazmente, y anadio que las negociaciones se conduciran con estricto apego al respeto de nuestra soberania y a la dignidad de los mexicanos. En el texto, Ortiz Martinez preciso que sobre los 20 mil millones de dolares que ha comprometido en ayuda Estados Unidos, las negociaciones no se han concluido en cuanto a condiciones y terminos financieros que, apunto, "excluyen cualquier condicionamiento de orden politico". Aseguro que, en los proximos dias, una mision tecnica mexicana estara en Washington para revisar los detalles y las posiciones de negociacion, estimandose que hacia fines de febrero se tendra informacion mas completa sobre condiciones, garantias y destino de los recursos. Explico que, en principio, se pretenden realizar tres tipos de operaciones: intercambio de moneda de corto plazo en los terminos pactados en el Acuerdo Financiero de America del Norte, intercambio de mediano plazo hasta cinco anos, y garantias hasta por diez anos. Aclaro que hasta la fecha no se ha precisado la mezcla de estas opciones. Senalo que estos acuerdos podrian incluir un mecanismo en el que unica y exclusivamente en caso de incumplimiento de pago por parte de Mexico se procederia a la liquidacion de nuestras obligaciones con los Estados Unidos mediante las cuentas por cobrar de Petroleos Mexicanos, que se encuentran depositadas en instituciones financieras internacionales, previa instruccion de dicho organismo. Informo tambien que el pasado lunes se recibieron siete mil 800 millones de dolares de los 17 mil 759 ofrecidos por el Fondo Monetario Internacional, recursos que se han integrado a la reserva internacional de Mexico; asimismo, senalo que los 10 mil millones restantes seran desembolsados a partir de abril. Posteriormente, en tribuna, la diputacion del PRD, en voz de Raul Livas Vera, demando la comparecencia del titular de la SHCP, antes y no despues de que se concreten las condiciones, para aclarar algunas lagunas como la de los tipos de cambio en la deuda. El diputado panista Jorge Ocejo Moreno coincidio en que no hay informacion suficiente de los prestamos que se buscan obtener del exterior y que existen puntos oscuros que deben ser aclarados sobre el dinero, las cantidades, su destino y las condiciones. Jose Narro Cespedes, diputado del PT, ademas de apoyar la solicitud de comparecencia, demando la realizacion de un periodo extraordinario "para revisar profundamente la politica economica, no solo el paquete financiero, e instalar una mesa de discusion sobre una reforma economica". La diputada federal del PRI, Rosario Guerra Diaz, reconocio que el informe no despeja todas las incognitas, pero que se estara pendiente del avance de las negociaciones. Manifesto que este es un tema que aun no ha concluido y que la sugerencia de que ambas camaras empezaran a pedir informacion ha dado frutos concretos y abre opciones para que se siga trabajando en este sentido, a efecto de llegar a conclusiones especificas para las propuestas que ya han sido turnadas. Mas adelante, el diputado perredista Saul Escobar Toledo pidio la renuncia del gobernador del Banco de Mexico, Miguel Mancera Aguayo, y solicito que se tomen previsiones para evitar que en dos o seis meses mas se vaya a informar que de nueva cuenta las reservas internacionales estan por los suelos debido a sucesos politicos. Finalmente, la sesion continuo sin que prosperara la propuesta de los partidos de oposicion. .