PAG. 32 SECCION: DEPORTES CINTILLO: USARA LA PROTESIS FLEX-FOOT CABEZA: SALVADOR CARRASCO, ANTE SU MAS GRANDE RETO CREDITO: ERIKA GABRIELA JUAREZ Tal vez para nosotros no tienen menor importancia nuestras piernas y nunca nos preocupemos por ellas, unicamente cuando nos duelen. Sin embargo, en el caso de Salvador Carrasco, quien pretende ser un atleta de alto rendimiento, sus piernas son la base de un presente que pudo no existir, debido a una amputacion que tuvo hace 10 anos y que gracias a la avanzada tecnologia se ha podido solucionar. A partir del 4 de marzo, gracias a la llamada protesis flex-foot, Salvador Carrasco podra ejercitarse como cualquier deportista de alto rendimiento, ya que se le hara entrega de esta protesis, dentro de un Curso Internacional de Ortesistas y Protesistas que se realizara en Guadalajara, Jalisco. Pero asi como Salvador, hay varios interesados en el deporte de alto rendimiento y pretenden, con su mismo esfuerzo, formar una asociacion para apoyar a la gente amputada con interes en el deporte y que tiene las cualidades para hacerlo. Tambien, durante el curso estaran presentes los medallistas de los Paraolimpicos de Barcelona 92, los estadounidenses Dennis Oheler y Todd Schaffhauser, mismos que ensenaran a la gente a adaptarse a sus protesis y daran una demostracion en pista. Las flex-foot estan hechas a partir de la ingenieria biomedica y tienen aditamentos muy sofisticados que dan la misma flexibilidad que tiene un pie humano. Los materiales que las componen son metales ultraligeros con gran resistencia y muy flexibles. Sus acabados son muy semejantes al pie de carne y hueso, y dependiendo de las caracteristicas del paciente es como se adhieren a la pierna y se acoplan. Una vez que hay una adaptacion con la protesis, funciona como una pierna normal y hacen del paciente un atleta casi al ciento por ciento. "Yo hice varias pruebas con la protesis, en la preliminar solamente camine, pero a la siguiente prueba me anime a correr y senti como la misma protesis me exigio mas velocidad y tuve mucho mas dinamismo. "La comparacion con una protesis comun no existe, simple y sencillamente porque son dos cosas diferentes. La flex-foot o pie protesico de alta tecnologia es una pierna en todos los sentidos y la protesis convencional es solo una adaptacion para que puedas moverte mas o menos bien", agrego Carrasco. "El proposito de difundir este tipo de adelantos que han llegado a Mexico (porque en muchos otros paises ya se tienen desde hace varios anos), es que el proyecto de asociacion, cuando empecemos a destacar en justas nacionales, se convierta en una federacion que tenga todo el apoyo de las instituciones deportivas nacionales", manifesto. Cabe mencionar que en los juegos paraolimpicos ya compiten atletas amputados con sus protesis en alto rendimiento, pero Mexico nunca ha tenido una delegacion de minusvalidos en esta rama. "Y nosotros pretendemos formarla no solo con entusiasmo, sino con hechos", finalizo Salvador Carrasco. .