PAG. 31 SECCION: DEPORTES CINTILLO: LOS PRELIMINARISTAS INVIERTEN MAS DE LO QUE GANAN CABEZA: SALARIOS DE MISERIA EN EL BOXEO CREDITO: RODOLFO ROSALES SALINAS El promotor Carlos Rodriguez dijo que esta en estudio el aumento salarial a los pugilistas, incremento que los managers han estado pidiendo desde el inicio de ano. "Por el momento, no existe una fecha fija para aplicar el incremento, puesto que no se ha definido si sera el 10 o el 15 por ciento. Lo peleadores y los managers deben estar concientes de que estamos haciendo un gran esfuerzo y por ello deben corresponder en sus actuaciones, para que los aficionados regresen a la arena. Si eso ocurre todos saldremos ganando". Actualmente, el tabulador que tiene la empresa es de mil nuevos pesos al peleador de cuatro rounds, 1200 al de seis, 1500 al de 8 y dos mil al de 10, en semifinales. Lo peleadores estelaristas reciben otro salario, de acuerdo a su trayectoria. Como ejemplo diremos que un peleador de cuatro asaltos, ganaria 1100 nuevos pesos si le aumentaran el 10 por ciento. De esa cantidad, se le descuenta el 30 por ciento del porcentaje para el manager, un 5 por ciento por concepto del Seguro Social, por lo cual le viene quedando un total de 650 nuevos pesos. Un salario raquitico si se toma en cuenta que el pugilista tiene una pelea cada mes, siempre y cuando gane. Pero si llega a ser noqueado, por prescripcion medica debe descansar de 20 y hasta 60 dias, de acuerdo a la gravedad del nocaut y ello significa por lo menos unos dos meses fuera de circulacion y con 650 pesos, pero dos meses es dificil sobrevivir, si a esa ganancia se le descuenta el pago mensual al gimnasio donde entrene. Los costos en los gimnasios Atlas, Nuevo Jordan, Metropolitano, Pancho Rosales, Margarita y Tepito, oscilan entre los 100 y los 120 pesos mensuales, mas la dieta especial que deben llevar para mantener su peso. Asi pues, un pugilista de cuatro giros invierte mas de lo que gana, porque tambien debe comprarse su arreos de trabajo como lo es el posicionador anatomico bucal, las guanteletas, la cuerda, la careta, un par de guantes para entrenar, la concha protectora, calzoncillo, bata y zapatillas para actuar. Por todo lo anterior, un peleador, ya sea de cuatro, seis u ocho giros debe dedicarse a otra actividad, lo cual no le permitiria el tener una preparacion acorde y por consecuencia su futuro en el pugilismo es mas que nublado. Asi las cosas, el incremento salarial, si es que se les otorga, es meramente ficticio, puesto que todo se le escapa de las manos al pugilista, en reparticiones. Para nadie es desconocido que hasta la decada de los 70s, el boxeo significaba una buena opcion a aquellas personas que no tenian otra alternativa para desarrollarse laboralmente. En muchos casos era gente sin estudios, lo cual les impedia trabajar en alguna empresa y sobre todo ganar dinero. Por ello el pugilismo era la alternativa para salir adelante. Muchos de ellos se dedicaron a explotar y exponer su fisico para ganar dinero, una fomula sencilla. Pero en la actualidad todo ha cambiado, el pretender ser boxeador resulta mas caro en un principio y hasta se debe invertir del bolsillo para lograr trascender. Sin embargo, la fiebre del boxeo no ha pasado. Son muchos los jovencitos que entrenan en los diferentes gimnasios capitalinos, pero son contados los que llegan a descollar y es por esa sencilla razon de que en la actualidad existen pocas figuras y todo por una sencilla palabra...dinero. La empresa no puede promover sino tiene la materia prima y no puede pagar, si la gente no va a la arena y el peleador no puede entrenar si no se le contrata para pelear. Es un circulo que no ha podido cerrarse y que pasara mucho tiempo para que esto ocurra. En este fin de milenio es muy dificil que surjan al mismo tiempo figuras como Raul Macias, Jose Medel, Ruben Olivares, Carlos Zarate, Alfonso Zamora y otros grandes de la historia de nuestro pugilismo... y como dijo don Jose, esos son tiempos que no volveran. .