SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: SERA INAUGURADA EL 24 DEL PRESENTE CABEZA: Se cobrara el acceso a la FIL de Mineria CREDITO: Con el lema Cultura dentro de la cultura se llevara a cabo del 24 de febrero al 5 de marzo la decimo sexta edicion de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Mineria, en la cual participaran 325 editoriales y siete distribuidoras de libros, en alrededor de 401 stands. Asi lo informo Maria Teresa Martinez Lopez, directora general del evento librero que, con el proposito de alcanzar una mayor profesionalizacion, presenta varias novedades en su imagen: "tendra una duracion de 10 dias, se aumento un dia mas para dedicarlo exclusivamente a los profesionales y asi no afectar el tiempo de visita del publico en general; se actualizo el logotipo, ahora presenta al edificio del siglo XVIII que nos alberga sobre un libro abierto y en la parte inferior destaca la palabra "Mineria" enmarcados en azul y oro". Acompanada por Jose Manuel Covarrubias, director de la Facultad de Ingenieria (FI); Julio Sanz Crespo, presidente de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM); Vicente Quirarte y Hernan Lara Zavala, titulares de la Direcciones de Publicaciones y Literatura de la UNAM, respectivamente, Martinez Lopez agrego que con base en un diseno realizado por las facultades de Arquitectura (a traves del Centro de Investigaciones de Diseno Industrial) y de Ingenieria se jerarquizaron los espacios del Palacio, lo que dio como resultado una nueva propuesta espacial que permite diferenciar cada area segun el precio del metro cuadrado, y una mejor circulacion interna. Ademas, el patio central fue ofrecido a los editores que han participado en la FIL en los ultimos 15 anos, con la consigna de que disenaran e instalaran su propio stand. Martinez senalo que "el objetivo estetico era propiciar una atmosfera de feria que rompiera con su antigua imagen de enorme libreria", razon por la cual en los pasillos perimetrales se pensaba incluir un nuevo mobiliario, lo que no pudo realizarse debido a la crisis economica, "por ello en esta edicion la FIL unicamente complementara el montaje de sus tradicionales exhibidores con un remate de diseno moderno en la parte superior de las mamparas; en las plantas bajas norte-sur, asi como en la planta alta se mantendra el montaje tradicional". Dijo que por segundo ano consecutivo se incorporo como sede alterna al Palacio de la Escuela de Medicina (Brasil 33, Centro), donde se llevara a cabo la II Feria del Libro Antiguo, que hasta el momento cuenta con 18 expositores. La funcionaria comento que por primera vez en su historia, la FIL tendra invitados de honor, se trata de los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Ademas, como ya es tradicion, contara con ediciones extranjeras, procedentes en esta ocasion de: Argentina, Cuba, China, Espana, Estados Unidos, Iran, Japon y Venezuela. Hizo hincapie en la necesidad de fortalecer el aspecto financiero de la FIL para evitar que por falta de recursos disminuya su calidad, lo cual a la larga podria ponerla en riesgo, "ademas de fuentes alternativas de ingreso como son los patrocinadores, ahora se volvera a cobrar la entrada a la FIL. El costo es simbolico: N$ 2.00 para el publico en general y N$ 1.00 para maestros, estudiantes con credencial, personas de la tercera edad y ninos menores de 12 anos. Esta cantidad se descontara en ambos recintos en la compras mayores de N$ 20.00, ademas de que los vales de despensa que reciben los trabajadores de la UNAM seran aceptados como forma de pago". En el evento librero, que fue definido como "el mas importante que se realiza en el corazon de esta ciudad", se llevaran a cabo 259 actividades, a razon de 25 diarias, en presentaciones de series o colecciones de libros, revistas, exposiciones permanentes, conferencias, conciertos, seminarios, talleres de fomento a la lectura y de caracter infantil, tertulias literarias, mesas redondas, cursos de CD-ROM, cine, video y un homenaje. Por su parte, Julio Sanz comento que despues del autor, el papel es la segunda materia prima indispensable para hacer un libro. Sin embargo, de enero de 1994 a enero de 1995, este ha sufrido un aumento del 100 por ciento, es por eso "que la CANIEM ha suscrito un acuerdo con los editores para que mantengan los precios que tenian en noviembre y diciembre del ano pasado, ya que los libros no tienen un precio controlado, porque este control lo ejerce el mercado". Jose Manuel Covarrubias comento que no se echaran para atras en el cobro de acceso a la FIL porque "es necesario hacerlo para tener fondos que garanticen su permanencia. Esta cuota es simbolica, pero aun asi servira como fondo para la organizacion de las proximas ediciones". .