SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: Teresa Franco, directora del INAH CABEZA: "No se ha afectado el patrimonio monumental en Teotihuacan" CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES La denuncia entablada en contra del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) por destruccion del patrimonio monumental carece de fundamentos, expreso Teresa Franco, directora del Instituto. La funcionaria anadio que la parte acusadora no ha aportado pruebas fehacientes de destruccion. Entrevistada despues de inaugurar el ciclo de mesas redondas sobre "Ordenamiento y gestion del patrimonio momumental", Franco Gonzalez-Salas dijo que en una reunion reciente entre denunciantes, funcionarios y miembros de la comision de cultura de la Camara de Diputados, los primeros presentaron un video elaborado por el propio Instituto que da cuenta del avance en el rescate arqueologico. Sobre el estado actual de la querella judicial, Teresa Franco indico que "al momento esto esta en el Ministerio Publico (MP). Nosotros hemos respondido a la denuncia de acuerdo a los procedimientos que marca la ley, y sera el MP el que determine la situacion de esa denuncia. Nosotros hemos argumentado publicamente y creo, con exceso de informacion, que no hay tal destruccion, pero una denuncia en el MP tiene su propio curso legal y lo vamos respetar integramente. Nos hemos planteado continuar con el proyecto Teotihuacan". La directora del INAH considero que el nudo del conflicto no esta en una defensa del patrimonio cultural por grupos civiles, sino que existe un manejo politico del asunto: "Creo que aquellos a quienes interese entender el problema tienen que considerar que es muy complicado, que hay muchos intereses locales, que hay muchos intereses economicos, que hay una accion de los partidos politicos en el Valle de Teotihuacan y cada uno de los partidos pretende tener adeptos y clientelas, lo que provoca un rejuego interesante al interior de Teotihuacan". Sobre las acusaciones en el sentido de que el INAH vendio terrenos en la zona conocida como La Ventilla, Franco afirmo que "el INAH nunca ha vendido un terreno. Este terreno es propiedad privada desde hace muchos anos como la mayor parte de la llamada zona B. Lo que se penso fue en construir una plaza para los artesanos y comerciantes locales. Cuando el Instituto vio que esto no se estaba cumpliendo, suspendio el efecto del convenio y estamos a la espera de que se resuelva ese litigio". El convenio aludido consistia en que el empresario Alfredo Hilu edificaria la plaza a cambio de unos locales, pero este distribuyo volantes donde se anunciaba la construccion de restaurantes, bares y un hotel en la plaza. Al intervenir en la inauguracion del evento sobre legislacion del patrimonio monumental, la funcionaria estatal manifesto que "la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueologicas es un instrumento suficiente para cubrir esta proteccion, pero hay que aplicarla correctament,e ademas de crear mecanismos muy concretos que la hagan surtir sus mejores resultados. Para ello se necesitan crear proyectos que dirijan los mejores recursos humanos, financieros, materiales con que cuenta el Instituto a atender las prioridades y que estas encarnen las necesidades nacionales". Anadio que es necesario establecer canales de comunicacion entre los especialistas para poder socializar criterios basicos en torno a la proteccion. Asimismo, refirio que es necesaria una profunda discusion al interior del Instituto sobre las posiciones que consideran insuficientes la legislacion sobre proteccion patrimonial y aquellas que la consideran adecuada; sin embargo, participantes que se identificaron como trabajadores del INAH expresaron que no se les convoco a la discusion y que los participantes en la mesa habian sido escogidos por la direccion de manera unilateral. .