5 SEC. CIUDAD PAG. 16 CINTILLO: Anoranzas y remembranzas CABEZA: Un capitalino mas CREDITO: Andres Henestrosa* Yo soy capitalino, del centro historico. En efecto, porque aunque nunca he vivido en el primer cuadro de la ciudad, sino en sus barrios, el eje sentimental y que pudieramos llamar cultural de mi vida, ahi se encuentra. Veamos por que lo digo. Al dia siguiente de llegar a Mexico me abone en una casa de huespedes que estaba en el numero 8 de la calle de Motolinia, y que por una extrana coincidencia, 30 anos despues abri despacho, que mas bien es una biblioteca, que conservo hasta hoy en dia. La Escuela Normal a la que fui a recalar, se encontraba y compartia el edificio de la Secretaria de Educacion Publica en la cuadra que forman Luis Gonzalez Obregon, Argentina, Veracruz y Brasil. Despues, alumno de la preparatoria la unica que ha habido estaba en el viejo y muy ilustre Colegio de San Ildefonso. De ahi, graduado bachiller en Ciencias y Artes, me inscribi en la Escuela Nacional de Jurisprudencia a unos pasos de la prepa. He vivido en la calle de Correo Mayor, en Bolivia, en Colombia, en Nicaragua y calle de la Libertad, todas en el primer cuadro de la ciudad que tambien lo es, digamos, de la inteligencia. He sido mozo, textual, en la Biblioteca Iberoamericana, instituida por Jose Vasconcelos, cerrada por decadas y reabierta por un escaso tiempo por Agustin Yanez. El jardin de Santo Domingo, en los tiempso que digo, con bancos, arboles y una fuente fue por anos mi biblioteca, aula: ahi hice mas primeras lecturas, prepare mis lecciones, proyecte creo que proyecte al hombre que queria ser. La calle de Cuba fue para mi emocionalmente la arteria cordial de la ciudad de Mexico. En la libreria de Angel Pola, frente a la plaza de Santo Domingo, me detuve a admirar en fotografia a los heroes de nuestras letras: Fray Bernardino de Sahagun, Bernal Diaz, Motolinia; Carlos de Sigenza y Gongora, Sor Juana Ines; Orozco y Berra, Guillermo Prieto, Ignacio Ramirez, Ignacio Manuel Altamirano, Vicente Riva Palacio; Salvador Diaz Miron, Manuel Gutierrez Najera, Angel de Campo; en fin. Ahi escuche a Pola relatos de la vida mexicana en los primeros anos de este siglo y la de Oaxaca donde el anduvo cuando muy joven en los finales del siglo pasado. En una de las tertulias de Pola, vi y escuche, alla por el ano 25, a Francisco A. de Icaza, acusado por entonces de haber plagiado la obra de Francisco del Paso y Troncoso, el Diccionario autobiografico de conquistadores y pobladores de Nueva Espana. Lo escuchaban Rafael Heliodoro Valle, Artemio de Valle-Arizpe, don Luis Gonzalez Obregon, con cuyo nombre acababa de bautizarse la calle que tu sabes, lector. A unos pasos de Motolinia, sobre la calle de Tacuba, habia un restaurante, y aun lo hay, llamado Cafe de Tacuba. Muy concurrido por la riqueza y sabrosura de sus menus, sitio de cita de los literatos, periodistas de aquellos dias. Un restaurante el que me estuvo vedado por largo tiempo por lo caro en su doble sentido de su menu. Caro para mi, aunque fuera el mas barato. El cafe de Tacuba abrio sus puertas en 1912: ultimos dias de Porfirio Diaz y primeros de Francisco I. Madero. Dejo de ser el restaurante preferido de su primera clientela para formarla con la clase media alta y tambien de politicos provincianos: diputados, senadores, sin faltar por eso algunos de sus antiguos clientes. Al mediar el ano 35, tal vez en junio, al salir de ahi de una cena, fue asesinado el gobernador electo de Veracruz, Manlio Fabio Altamirano. Con la muerte de Altamirano comenzo a ascender, rutilante, la estrella politica de Miguel Aleman. Diputado dos veces y una vez senador, me he movido entre Donceles y Allende, Xicotencatl y Donceles; funcionario menor del Instituto Nacional de Bellas Artes, he tenido por vecinos el palacio de Correo Mayor y por jardin la Alameda Central. Desde el ano 27, soy clente asiduo del Sanborns del Palacio de los Azulejos; salvo, claro, mis pasajeras ausencias y ahora por encontrarse en reparacion de un lamentable siniestro. Ahi donde ahora esta el Club de Banqueros, fui cliente por anos del Bar Alfonso, que trasladado mas tarde a la esquina de Motolinia y 5 de Mayo acaba de ser clausurado, igual que el Cafe Paris esquina de Filomeno Mata y 5 de Mayo. El Cafe Paris en sus principios esquina de Gante y 16 de Septiembre despues en Filomeno Mata y 5 de Mayo, a unos pasos de la Opera, fue agora, portico, academia de las letras mexicanas durante una decada, la del 36 al 46. Porque en los ultimos anos era simplemente el Cafe Paris. Por eso he dicho que soy un capitalino del centro historico. Tengo desde el ano 57 un despacho en que no despacho nada y que mas bien es una agencia gratuita de colocaciones. Anoranzas, remembranzas. *Periodista .