SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 27 BALAZO: LLAMADO COLOMBIANO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CABEZA: Rechaza Ernesto Samper presiones externas para enfrentar el narcotrafico CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 7 de febrero.-El presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, exhorto hoy a Estados Unidos y a la comunidad internacional a librar conjuntamente una batalla decisiva contra el narcotrafico, pero advirtio que Colombia no acepta condiciones ni interferencias externas para enfrentar el problema de la droga. "Colombia acepta toda la colaboracion internacional para el cumplimiento de su politica antidrogas solo a partir del reconocimiento a su derecho soberano para fijarla", dijo Samper al presentar un "plan integral" destinado a erradicar en dos anos y con inversiones de 300 millones de dolares todos los cultivos ilicitos de sustancias estupefacientes. El embajador de los Estados Unidos, Myles Frechette, quien estuvo presente en la ceremonia, califico de "excelente" el plan, pero se abstuvo de hacer otros comentarios a los periodistas. Dificil certificacion Frechette dijo recientemente que los Estados Unidos dificilmente podria otorgar la certificacion de que Colombia coopera en los esfuerzos internacionales contra la droga porque el gobierno de Samper no esta haciendo lo suficiente para combatir el flagelo del narcotrafico. La certificacion estadounidense es necesaria para que continue fluyendo la ayuda de los Estados Unidos y su apoyo para el otorgamiento de prestamos en organismos multilaterales de credito. Segun versiones periodisticas el presidente Bill Clinton otorgaria apenas una aprobacion condicionada. "A lo largo de muchos anos y de varios gobiernos, ha sido tradicion no aceptar ningun tipo de condicionalidad externa", manifesto Samper, que salio al paso de una certificacion condicionada que significaria la renuncia de Colombia a unos 29 millones de dolares de ayuda de los Estados Unidos para combatir el narcotrafico. Uno de los principales reparos formulados por los Estados Unidos es que Colombia no ha podido capturar a ninguno de los lideres del cartel de Cali, que segun calculos de la DEA, la agencia norteamericana anti-drogas, proporciona el 80 por ciento de la cocaina que se consume en el mundo. Samper dijo que la lucha contra los carteles de la droga continuara, fortaleciendo los sistemas de inteligencia, pero advirtio que Colombia no se embarcara en otra sangrienta guerra militar como la ejecutada para destruir al cartel de Medellin. No mas martires "No queremos que haya mas heroes ni martires enterrados en los cementerios. Queremos que haya mas criminales reducidos a la imperio de la justicia y violentos sometidos a la paz de las mayorias", manifesto el presidente y agrego: "Como presidente, estoy seguro de que asi lo habrian deseado los cuatro candidatos presidenciales, los 23 magistrados, los 63 periodistas y los 3 mil policias que en los ultimos 10 anos entregaron sus vidas combatiendo contra el narcotrafico". El presidente de Colombia acepto las criticas de que las sentencias recibidas por los cabecillas del narcotrafico son tan reducidas que equivalen a consagrar la impunidad, pero prometio que habra sustanciales reformas al sistema judicial para garantizar que los jefes de los carteles reciban castigos ejemplares. Campana relampago Mientras tanto, el ministro colombiano de Defensa, Fernando Botero, comenzo en Estados Unidos una campana relampago para defender los esfuerzos de su pais contra el narcotrafico, dijeron fuentes diplomaticas. La visita del funcionario colombiano coincide con el proceso de revision que realiza Washington anualmente para determinar si los principales paises productores o de transiego de droga han progresado o no en la lucha contra ese trafico. Por otra parte, cinco jovenes fueron asesinados el domingo en una reserva ecologica del sudeste de Colombia por rebeldes izquierdistas que los confundieron con militares, informo la policia. Las primeras versiones indicaron que el crimen fue cometido por guerrilleros del grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). .