SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: VERSIONES DE QUE PERU PREPARA UN ATAQUE AEREO A GRAN ESCALA CABEZA: Lima rechaza una contrapropuesta de Quito; sigue la lucha en Tiwinza SECUNDARIA: Sixto Duran Ballen teme un cuartelazo si cede ante Fujimori CREDITO: AGENCIAS BRASILIA, 7 de febrero.-La negociacion entre Peru y Ecuador quedo hoy nuevamente al borde del abismo, cuando Lima rechazo de plano una contrapropuesta de Quito al plan propuesto por los mediadores. "Desgraciadamente son enmiendas totalmente impracticables porque suponen una alteracion fundamental de aspectos cruciales de la declaracion de paz que fue negociada en Rio de Janeiro Ecuador quiere, "con sus enmiendas, no salir sino quedarse y enriquecer, entre comillas, cualitativamente su presencia en la zona militarizada y eso no puede ser", dijo Ponce al termino de una reunion con representantes de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, que actuan como garantes. "Nuestra declaracion es de frustracion, naturalmente, y de preocupacion, porque los ecuatorianos estan alejandose de manera sustancial de la declaracion negociada con ellos en Rio de Janeiro", manifesto Ponce al recibir, de parte de los garantes, el nuevo texto sobre la cuestion mas discutida del proyecto de acuerdo. El plan elaborado en Rio habia sido discutido durante seis dias entre delegados de las dos naciones en disputa y Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, garantes del Protocolo de Rio de Janeiro. El plan preveia el cese el fuego, un retiro de fuerzas y desmovilizacion, desmilitarizacion de la zona y el envio de una mision para observar el cumplimiento del acuerdo, mientras se discute una solucion definitiva al conflicto. Los paises garantes podrian estar perdiendo la esperanza en las negociaciones diplomaticas, mientras que en las dos capitales andinas las autoridades militares se contradecian acerca de cuales son sus posiciones en la zona de enfrentamientos, en la Amazonia. Por otra parte, el gobierno de Ecuador esta analizando la negativa peruana a su contrapropuesta para poner fin a las hostilidades, dijo una fuente diplomatica. El canciller argentino, Guido di Tella, advirtio que de no llegarse a un acuerdo de tregua, el conflicto Entretanto, el presidente de Ecuador, Sixto Duran Ballen, regreso a su pais despues de una cruzada diplomatica que lo llevo a entrevistarse con sus colegas en Brasilia, Buenos Aires y Santiago, y otra mision salia de Quito para mantener conversaciones con Estados Unidos. Temores de Duran Por otra parte, el diario brasileno O Globo asegura en su edicion de este martes, que Duran Ballen manifesto a su colega de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, que teme que los militares den un golpe de Estado en su pais si el gobierno cede en su posicion actual sobre el conflicto con Peru. En tanto, el secretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos, Alexander Watson, dijo a la prensa en Washington: En Quito, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas reitero que su ejercito mantiene todas sus posiciones a lo largo de la disputada frontera con Peru, pese a los constantes ataques de las tropas peruanas, en el decimotercer dia de hostilidades. En un comunicado de prensa, el Comando desmintio versiones emitidas en Peru en las que se afirmaba que Ecuador habria perdido varios de sus destacamentos. "Ante las reiteradas informaciones emitidas por el gobierno peruano sobre la presunta recuperacion de los destacamentos ecuatorianos en la zona de conflicto, este comando desmiente enfaticamente dicha situacion", dijo el comunicado. Avances militares El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Peru estudia la posibilidad de un ataque aereo a gran escala, con aviones Mirage-2000, Sukhoi y helicopteros acorazados, a la base ecuatoriana de Tiwinza, segun dijeron fuentes extraoficiales. El general Vladimiro Lopez Trigoso, jefe de la Quinta Zona Militar de la Selva, se traslado desde la base militar El Milagro al aeropuerto El Valor, unos mil 50 kilometros al norte de Lima, a fin de reunirse con jefes de la Fuerza Aerea para evaluar la situacion. Oficiales de la Fuerza Aerea de Peru disenan estrategias para actuar, si las condiciones asi lo requieren, segun sondeos de opinion entre personal de tropa. Tropas peruanas han recuperado 80 por ciento de la base militar de Tiwinza, que habia estado en poder de los ecuatorianos, pero no pueden avanzar en el resto del territorio, debido a que el terreno esta sembrado con minas Clymore, de acuerdo con el alto mando castrense. El ejercito prepara una estrategia de ofensiva, desde el aire, para destruir las minas El gobierno y el ejercito de Peru confian en recuperar totalmente la Cordillera del Condor. Militares peruanos revelaron este martes que la fuerza aerea de Ecuador inicio intensos bombardeos para recuperar la Base Sur y Cueva de los Tayos, que la semana pasada fueron recuperadas por soldados de este pais. El ejercito peruano utiliza actualmente a dos mil 500 soldados en la linea de fuego, 12.5 por ciento de los comisionados para trasladarse a la frontera con Ecuador (20 mil), segun informes castrenses. La agreste geografia impide al Comando Conjunto desplegar una ofensiva total por tierra y aire y unicamente se ha desplazado a pelotones para reforzar a los soldados que se encuentran combatiendo en la base Tiwinza, dijo el general Lopez Trigoso. La correlacion de fuerzas favorece a Peru, que cuenta con 120 mil efectivos, 200 mil reservistas, 400 mil miembros de las Rondas Campesinas y 108 mil policias. Pero el terreno es su principal adversario, ya que las tropas han tenido que caminar hasta tres dias para llegar al punto de combates en la frontera. El abastecimiento de viveres y municiones es efectuado por helicopteros que tardan dos horas en llegar cerca de las proximidades de Cueva de los Tayos. Las naves vuelan bastante alto para evitar ser alcanzadas por los misiles lanzados por las tropas ecuatorianas. En tanto, soldados de Ecuador atacaron este martes el puesto de vigilancia peruano PV1, segun confirmo el Lopez Trigoso. Lopez dio cuenta de que los enfrentamientos se extendieron a otros puntos de la frontera, a unos 200 kilometros de la base Tiwinza. Tiwinza, ubicada unos mil 100 kilometros al norte de Lima, es el escenario principal donde las tropas peruanas luchan desde hace varios dias para desalojar a las ecuatorianas. El presidente Alberto Fujimori considero inminente la toma de esa base, pero en Ecuador los militares aseguran que aun no han avanzado mucho las tropas de Peru. Por otra parte, el ministro de Defensa de Ecuador, Jose Gallardo, informo que las cifras de bajas ecuatorianas en el actual conflicto armado con Peru son de 11 muertos, 26 heridos y dos desaparecidos. "No nos ufanamos de los muertos peruanos ni tampoco de los ecuatorianos Gallardo hizo la declaracion en el aeropuerto de Quito, mientras esperaba al presidente Sixto Duran Ballen, procedente de Santiago de Chile, ultima escala de una gira que tambien lo llevo a Buenos Aires y Brasilia para explicar la posicion ecuatoriana en el conflicto. "No queremos humillar a las fuerzas armadas peruanas ni tampoco a su pueblo, sino unicamente que prevalezcan los derechos de nuestra patria", senalo Gallardo. "No hemos atacado, hemos sido atacados, pero si cesan estos ataques, habra terminado la confrontacion", expreso el titular de Defensa de Ecuador. Testimonio de un combatiente Las lomas de la Cordillera del Condor se han convertido en tumbas improvisadas para numerosos soldados peruanos y ecuatorianos. La prensa obtuvo el testimonio de un soldado peruano que retorno del frente de batalla, tras permanecer varios dias en un batallon que intenta penetrar las defensas de destacamentos ecuatorianos. El soldado, que al igual que a sus camaradas se le identifica como "numero", retorno a la ciudad de Bagua, en la Amazonia, y narro dramaticos momentos de la lucha y sobre las condiciones geograficas y climaticas de la zona de los combates. El combatiente participo en varias acciones en los ultimos dias, pero conto que lo mas dificil de este conflicto es la propia naturaleza, que crea "poderosos enemigos", como la llamada "Manta Blanca", a la que describio como una "cerrada lluvia de mosquitos que quitan visibilidad y provocan llagas a causa de las picaduras". La "Manta Blanca" causa estragos tanto en las lineas peruanas como en las ecuatorianas, provocando las llamadas "bajas administrativas", cuyo numero es casi mayor al de los muertos o heridos a causa de los combates. La "Manta Blanca" aparece al amanecer en medio de la densa bruma y la humedad de la selva, y avanza arrolladoramente en medio del "bosque alto", conformado por arboles de hasta 20 metros de altura, y del "bosque bajo", descrito por el soldado como otro "traicionero manto verde que oculta los pantanos y las espinas de las plantas salvajes". "Combatir en la Cordillera del Condor es como luchar en el mismo infierno", dijo el soldado, tras enumerar los enormes obstaculos que deben sortear los combatientes de ambos paises. Temperaturas que alcanzan los 35 grados y un "ejercito de zancudos, mosquitos y culebras", hacen casi imposible avanzar en medio de la selva virgen, donde caminar veinte metros puede tardar una hora, aproximadamente. El "numero" relato que, en las noches, la selva de la Cordillera del Condor es "impenetrable, oscura, aterradora", donde el silencio crispa los nervios y atenaza al mas temerario de los combatientes. .