33 SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: SE INCREMENTARIAN HASTA EN 700 MIL LOS AGENTES DEL SIN CABEZA: Ordena Clinton fuerte ofensiva contra ilegales CREDITO: NOTIMEX La Casa Blanca indico que Clinton envio un memorandum a jefes de agencias y dependencias del Ejecutivo, a quienes dijo "he indicado al Departamento de Justicia apresure la ejecucion inmediata de nuestra estrategia para el control de la inmigracion ilegal a nuestro pais". Clinton agrego en el documento que "para apoyar nuestra capacidad y esfuerzos de largo plazo contra la inmigracion ilegal, la administracion buscara financiamiento para incrementar el numero de guardias fronterizos". "Esperamos que para el ano 2000 contemos con 700 mil agentes fronterizos", en comparacion con los cerca de cinco mil con que cuenta actualmente el Servicio de Naturalizacion e Inmigracion (SIN). El memorandum senalo tambien que se recurrira al "uso estrategico de alta tecnologia", que incluye "sensores, miras nocturnas, helicopteros, aviones ligeros, vehiculos para todo tipo de terreno y registros automatizados de huellas digitales", entre otros. Agrego que "el Departamento de Justicia ponderara la efectividad de los esfuerzos para detener el flujo de inmigrantes indocumentados reincidentes mediante un registro automatizado de huellas digitales y con mayores recursos" autorizados por la ley anticrimen. Sobre las bandas de personas conocidas como "polleros" y que se dedican a cruzar ilegalmente, desde Mexico, a indocumentados, el documento senalo "la administracion ha tenido exito en detener el trafico de ilegales en grandes proporciones hacia Estados Unidos". "Como consecuencia, los traficantes han buscado nuevas rutas y tacticas. Nuestra meta es alcanzar nuevos exitos eliminando esos nuevos intentos mediante el ajuste de nuestras iniciativas contra traficantes, al anticiparnos a nuevos patrones de rutas", indico. Clinton explico que los departamentos de Estado y Justicia, en cooperacion con otras agencias relevantes, informaran al Consejo Nacional de Seguridad en los proximos 30 dias sobre la estructura de esfuerzos coordinados para lograr estos objetivos. "Propondre que el Congreso apruebe una legislacion que permita investigar los casos de trafico de ilegales y que autorice confiscar los ingresos de los grupos dedicados a este ilicito", anuncio. Clinton ordeno tambien que las autoridades correspondientes mejoren sus tacticas para detectar a personas que permanecen en el pais despues que vence su permiso de estancia legal (visa). Enfatizo que la administracion hara cumplir las sanciones contra empleadores de ilegales e incrementara los castigos ademas de reforzar la vigilancia en los sitios de trabajo donde generalmente se emplea a indocumentados. Subrayo que habra un mayor apoyo federal para todos los gobiernos estatales para que financien los costos surgidos por la manutencion de criminales extranjeros en prisiones de Estados Unidos. El presidente Clinton dio a conocer este lunes su presupesto para 1996 y anuncio que destinara los mayores recursos en la historia de su pais contra la inmigracion ilegal. Repudio en Los Angeles al plan de Clinton Mientras tanto, Organizaciones latinas de California, el gobierno estatal y el Consulado de Mexico en Los Angeles repudiaron hoy en esta ciudad, el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, William Clinton, para combatir la inmigracion. "El plan revela un gran oportunismo politico por parte de Clinton, quien quiere aparecer como un "duro" ante los inmigrantes para garantizar su reeleccion", dijo a Notimex Susan Alva. La dirigente de la Coalicion por los Derechos Humanos de los Inmigrantes sostuvo que el mandatario pretende "colmar sus aspiraciones politicas recurriendo a las mismas tacticas antiinmigrantes que los republicanos". La propuesta de Clinton tambien fue criticada por el gobernador de California, Pete Wilson, principal promotor de la ley antiinmigrante 187, "congelada" por orden de un juzgado federal. "Lo que propone Clinton es una pequena medicina para curar un cancer", dijo la vocera de Wilson, Leslie Goodman, quien agrego que el plan del mandatario "no es una medida estrategica para combatir la inmigracion ilegal sino una jugada politica". El consul de Mexico en Los Angeles, Jose Angel Pescador, lamento en tanto que Estados Unidos recurra de nueva cuenta a "medidas de caracter unilateral para hacer frente a un problema binacional que debe ser resuelto de comun acuerdo". En su plan presupuestario para el ano fiscal 1996, presentado la vispera, Clinton propuso un incremento de mil millones de dolares en los fondos destinados a combatir la inmigracion de indocumentados, ademas de cobrar cuotas por los cruces fronterizos. John Palacios, del Fondo Mexico-americano de Ayuda Legal y Educacion, considero que la propuesta de Clinton es "demagogica porque no servira para detener el flujo de inmigrantes sin documentos". Dijo que el imponer tarifas a los cruces legales por los puentes internacionales "solo provocara un grave dano a las economias fronterizas de ambos paises, pues disuadira a mucha gente de venir a comprar desde Mexico a Estados Unidos". Para Juan Jose Gutierrez, de la organizacion One Stop Inmigration, el plan antiinmigrantes de Clinton constituye "su carta de presentacion para sus aspiraciones de reeleccion". "Clinton ha cedido a la tentacion de hacer demagogia con el tema de los indocumentados porque sabe que esas propuestas son redituables en terminos politicos", senalo Gutierrez. El academico Roberto Guerra, de la Universidad del Sur de California, sostuvo a su vez que en el pais habra una lucha entre los politicos por ver quien es "mas duro" contra los inmigrantes indocumentados. Defiende Clinton su propuesta En Washington, la administracion del presidente de Estados Unidos, William Clinton, defendio hoy su propuesta de cobrar una cuota a cada persona que ingrese al pais, tras las criticas congresionales. En rueda de prensa en la Casa Blanca, la procuradora general de Justicia, Janet Reno, indico que la cuota fronteriza seria utilizada para obtener fondos y sufragar los gastos de reparacion en los puentes fronterizos de Estados Unidos. Varios legisladores republicanos y democratas han rechazado la propuesta como reflejo de las protestas de mexicanos y canadienses que a diario ingresan y salen de este pais. El paquete presupuestal sobre inmigracion que envio Clinton al Congreso para su revision, busca incrementar los recursos del SIN en mil millones de dolares para el ano fiscal de 1996. "Los mil millones de dolares son vitales y se necesitan para continuar luchando contra la inmigracion ilegal" dijo Reno a la prensa en la Casa Blanca, al calificar de "efectiva" la iniciativa presidencial sobre asuntos migratorios. Con 2 mil 600 millones de dolares para el presupuesto del SIN para el ano proximo, la Casa Blanca quiere que se contraten a unos 700 agentes de la patrulla fronteriza pra que se unan a los 5 mil efectivos actuales. El nuevo proyecto migratorio de Clinton se aplicara en los siete estados con mas poblacion indocumentada: Arizona, California, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas. Apoyo a programa de trabajo En San Diego, el procurador general de California, Dan Lungren, confirmo hoy a Notimex que respaldara un programa para que se extiendan visas temporales de trabajo a campesinos y obreros mexicanos. Segun Lungren, su propuesta seria una forma "para reducir la inmigracion indocumentada y proporcionar a la agricultura u otros sectores de la economia californiana la fuerza laboral que se necesita". Se trata de "proporcionar a la industria agricola la mano de obra que se necesita y empleos a los trabajadores mexicanos para cubrir plazas" que los estadunidenses no ocupen, destaco Lungren. .