25 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: N$6 MIL MILLONES CABEZA: Es insuficiente el presupuesto para SSA: De la Fuente CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Sin embargo, reconocio que no existe un plazo estipulado para la solucion del problema, "aunque esta es una de las prioridades que en materia de salud observamos los involucrados en el ramo". Entrevistado al termino de la reunion de trabajo "Politicas de Salud: estrategias para su accion", De la Fuente manifesto que pese a que el presupuesto de salud practicamente no tiene reducciones, los recursos aprobados para el sector no bastan para atender la demanda que hay en el pais. Esta situacion se agrava si tomamos en cuenta que este es un sector que siempre va a requerir mas de lo que tiene porque los servicios que presta son caros y cada vez mas costosos, ademas de que la poblacion, en algunos estados, va creciendo en forma impresionante, subrayo. Sin establecer el porcentaje que la dependencia destinara a la dotacion de servicios medicos, el titular de la SS dijo que este asciende a poco mas de seis mil millones de nuevos pesos, cuya prioridad esta enfocada a la atencion de los grandes programas; dentro de los cuales se incluye la atencion a poblacion abierta. Senalo que pese a que no existe una fecha estipulada para corregir este problema, la dependencia a su cargo estima que con la ampliacion de cobertura se lograra abatir el rezago. De manera tal que, dijo, los resultados tanto positivos como negativos se veran en el transcurso de los proximos anos, teniendo como apoyo el programa de descentralizacion cuyo objetivo es la facil deteccion de problemas y su eliminacion, contando para ello con el apoyo de los municipios. Previamente, De la Fuente encabezo la reunion de trabajo "Politicas de Salud: estrategia para su instrumentacion" cuya discusion giro en torno a cinco puntos centrales: el gabinete de salud y la comision intersecretarial; los programas prioritarios y la extension de la cobertura; la coordinacion de investigacion y los institutos nacionales; el Consejo Nacional de Salud y el Consejo de Salubridad General. En cuanto al primer punto, se propuso que para el mejor desenvolvimiento del Gabinete de Salud se incluya a los secretarios de Educacion Publica y Comercio, ademas de los titulares de Salud, Desarrollo Social, Hacienda y Credito Publico, IMSS e ISSSTE, quienes ya se encuentran incluidos desde el anuncio de este gabinete. Otros elementos que se tocaron durante la reunion fueron la importancia de la investigacion en materia de salud, rubro en el que los institutos de la SS juegan un destacado papel. Asi como el proceso de descentralizacion que la dependencia planea iniciar el proximo ano y cuya duracion aproximada sera de dos anos. "El objetivo de esta tarea es llevarla a buen ritmo y evitar con ello caer en la trampa de presentar un esquema general que no haga justicia a las necesidades de cada uno de los estados que si bien comparten algunas caracteristicas, tienen otras que son muy particulares", subrayo De la Fuente. .