22 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: SALVADOR ROCHA DIAZ, UNO DE LOS 4 PRECANDIDATOS A LA GUBERNATURA CABEZA: Guanajuato espra una decision imparcial CREDITO: EL NACIONAL DE GUANAJUATO Al senador Rocha Diaz no le preocupa como se resuelva finalmente la contienda, y afirma que la participacion de la militancia en la formulacion de quienes son los que pueden aspirar con legitimidad a la candidatura, es un avance que debe ser conservado y que dificilmente se perdera. Expresa con tranquilidad: "Confio en que la dirigencia nacional del PRI decida el metodo que mejor consense y refleje el parecer de los militantes". Es la tercera de las entrevistas colectivas sostenidas por los integrantes de la mesa de redaccion de El Nacional de Guanajuato, esta vez con la presencia del analista politico Jorge Cabrera como colaborador invitado, con los protagonistas del momento politico que vive Guanajuato, de cara a los comicios extraordinarios de mayo. El senador Rocha Diaz no elude ninguno de los temas planteados y aborda con soltura, buen humor y profundidad, los diversos aspectos de su trayectoria politica y profesional, entre ellos algunos de sumo interes, como los entretelones de sus dos estancias en la Secretaria de Gobierno estatal, en periodos recientes de la historia politica de Guanajuato. Aborda tambien la polemica despertada en torno a su actual desempeno como abogado representante del banquero Carlos Cabal Peniche, sujeto a proceso por presun tos delitos de orden financiero. Se manifesta plenamente convencido de ser el beneficiario del proceso de seleccion para elegir el candidato, sin embargo, acepta la posibilidad de que no ocurra asi. El momento actual, prueba de voluntad politica Se refiere a un hecho que considera historico dentro de la vida interna de su partido en Guanajuato: "Lo que estamos viviendo en Guanajuato es prueba de la voluntad politica. Los cuatro decidimos participar en este proceso de seleccion interna sin pedir permiso y sin necesidad de pedir perdon. La aspiracion la dirigimos a la militancia y no a la dirigencia". La respuesta de la dirigencia nacional de su partido ante este hecho es, desde su punto de vista, "participar en este proceso con absoluta imparcialidad, cuidando que no se presente conflicto que propicie fisura, division o ruptura al interior de nuestro partido". Cree que el candidato que finalmente seleccione su partido, debe "tener la fortaleza que le de la aceptacion de la propia militancia guanajuatense y ciertamente que tenga el talento para desarrollar las buenas relaciones que son necesarias con el gobierno federal". El centro decidira como esta consciente de que el centro va a decidir como seleccionar al candidato, y dice tener plena confianza en que el CEN va a elegir la mejor manera de determinar al candidato de su partido al gobierno del estado. "Yo tengo confianza en que lo va a definir con imparcialidad, con democracia, teniendo como unico objetivo el priismo de Guanajuato". Rocha Diaz se considera precandidato con arraigo entre los guanajuatenses, y no con un pie en Guanajuato y otro en el Distrito Federal, porque "vivo en San Miguel de Allende y no me siento con un pie en el Distrito Federal y otro en Guanajuato". Se concibe como un politico activo y asegura que desde 1961 busco oportunidad de participar como servidor publico, pero no lo consiguio sino hasta 1982 en que fue diputado federal. "Gracias a mi amistad con Miguel de la Madrid, me brindo su apoyo para que mi partido me hiciera candidato a diputado". Rechaza rotundamente que sea un funcionario de reserva. "Ni fui reserva cuando ocupe la diputacion federal, porque participe activamente. Yo soy hombre que no traigo mis canicas para presumir, sino para jugar con ellas". Su paso en el gobierno de Enrique Velasco Ibarra Habla de su primera incursion por la Secretaria de Gobierno en la administracion de Enrique Velasco Ibarra: "Desgraciadamente el senor Velasco Ibarra nunca entendio que el esquema politico disenado era cierto. El licenciado De la Madrid era sumamente respetuoso de las decisiones democraticas, lo probo durante su sexenio y cuando recibio informacion sobre los fenomenos de corrupcion que se estaban dando en Guanajuato y sobre la intencionalidad politica de los mismos, tomo una decision novedosa, que es centralista, pero que tambien podriamos llamar federalista". Justifica la decision del entonces presidente y continua: "El dijo: yo no quiero que se toque a quien el pueblo de Guanajuato eligio como su gobernador, pero este, por las razones que sean, esta descuidando la situacion politica de Guanajuato, pues vamos a pedirle que nombre un secretario de Gobierno, un secretario de Finanzas y un procurador, a los cuales no los eligio el pueblo, y que reordene lo que no ha sabido ordenar". Se detiene un poco y prosigue. "Mi mision era corregir los errores de corrupcion, ordenar la realidad politica guanajuatense y apoyar al goberndor Enrique Velasco Ibarra. Y asi se lo dije a don Enrique, inclusive tenia que elaborar un proyecto de como ibamos a terminar, destacando todos los aciertos que el gobierno de Enrique hubiera tenido, pero despues de tres semanas el gobernador Velasco Ibarra decidio solicitar licencia sin avisarnos y no hubo mas remedio que solucionar el problema que esto acarreo". Opina que esa decision tuvo consecuencias posteriores y al respecto sostiene: "Es obvio que esto fue muy negativo para Guanajuato porque desde los azarosos anos 40, donde en un sexenio tuvimos cinco gobernadores, nunca habiamos tenido una solicitud de licencia. "Esto genero un ambiente propicio para el desorden democratico, la falta de respeto, la burla del orden constitucional". Sin embargo, se dice convencido de que como toda crisis provoca reflexion y examen, "creo que estamos por encontrar el solido cimiento de un avance democratico irreversible". Su labor en el actual regimen estatal Salvador Rocha Diaz tambien recuerda su paso por la Secretaria de Gobierno en la actual administracion encabezada por Carlos Medina Plascencia y la razon por la que prematuramente dejo el cargo. De esto ultimo sostiene: "Aquello fue una peticion formulada por el gobernador al senor Presidente de la Republica. Esa es la razon real y no tenemos por que ocultarla. Yo no tenia ningun conflicto con el senor Medina, aunque no percibia lo que hacia para ver si se quitaba al secretario de Gobierno porque queria trabajar con otro esquema, pero hasta el 1 de febrero que renuncie al cargo para ocupar al Secretaria Adjunta al CEN del PRI, yo trabajaba con tranquilidad y con gusto al servicio del gobierno de Carlos Medina Plascencia y al servicio de Guanajuato". Amplia al respecto: "Resultaba que no seria gobernador quien legitimamente habia ganado la eleccion, que era Ramon Aguirre; tampoco resultaba gobernador su contendiente principal que era Vicente Fox, y no seria interino un politico destacado del partido que habia obtendio la mayoria en las elecciones, sino un politico primerizo del partido. Esto representaba peligrosidad y habia que realizar un esfuerzo para que no desembocara en un desorden social". Desde este punto de vista dice: "Tenia yo que cumplir junto con el senor Medina una labor de conciliacion. Yo no venia a cuidar a Medina, sino a tratar de tranquilizar al priismo guanajuatense y hacer ambos un gobierno apartidario que tuviera como objetivos principales crear paz y tranquilidad en Guanajuuato, hacer un gobierno eficiente, laborioso, sin colores partidiarios. Yo hice el mejor de mis esfuerzos y no dudo que Medina haya hecho el suyo". Tiempo completo al servicio publico, de ser el candidato Si soy candidato de mi partido a la gubernatura del estado abandonare el caso Cabal Peniche y el despacho juridico que tengo en la capital de la Republica. Carlos Cabal Peniche me contrato como abogado y no como politico. Ademas, yo no estoy preocupado por lo que pueda pasar porque yo no soy abogado del Banco Union, sino de Cabal Peniche. Habla tambien de otros casos en los que ha tenido que litigar contra presidentes de la Republica: "Litigue a favor de la cooperativa de Excelsior encabezada por Julio Scherer contra Lopez Portillo, en el asunto de los Longoria y tampoco ocurrio nada, finalmente contra Miguel de la Madrid litigue el asunto contra Emilio Azcarraga y tampoco paso nada, luego entonces en el litigio los periodicazos no me preocupan, pero en la politica, algo". Entrenado intensivamente para ser gobernador Habla de los cambios que haria al organigrama del gobierno estatal, en caso de convertirse en candidato de su partido y luego gobernador: "Siento que soy privilegiado porque he recibido entrenamiento intensivo para ser gobernador. A lo largo de mi vida politica he tenido oportunidad de trabajar con los tres poderes y asi, conozco los Poderes de la Union, pues fui diputado, se del sistema federal de imparticion de justicia, porque fui magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion y conozco el accionar politico del Poder Ejecutivo Federal, ya que labore en la Secretaria de Gobernacion". Acepta que de convertirse en gobernador llevaria a politicos de otros partidos a su gabinete. "Creo que solo escogeria los mejores hombres, claro, llevando una funcion dominante a los hombres del PRI, pero igual llevaria personas de otros partidos que fueran opciones valiosas". Asegura que hasta ahora todos los gobernadores han cometido el mismo error. "Tienen ocho secretarias pesadas que se convierten en un laberinto burocratico donde es dificil dar salida a las necesidades del publico. Yo propondria de 22 a 28 secretarias con responsabilidades muy especificas, donde haya mas atencion al publico y donde este pueda hablar directamente con el secretario". Razones para que voten por el Establece que los priistas de Guanajuato deben inclinarse por su candidatura, porque se considera un hombre muy honrado. "Guanajuato necesita un hombre honrado, no solamente que no se quede con los recursos del estado, sino que sepa optimizarlos y yo creo que tengo esa aptitud. En segundo lugar soy muy sincero y profundamente respetuoso con los demas, puedo observar conductas que me gusten o no me gusten, pero no las rechazo, las respeto. En tercer lugar tengo tendencia a ser innovador y a no admitir sin reflexionar las cosas". Grandes rezagos en el Poder Judicial "El desprestigio del Poder Judicial a nivel federal y el rezago del que se habla es injusto, porque el principal problema es que el pueblo no tiene acceso a la imparticion de la justicia", opina. Asegura que en la entidad el Poder Judicial padece grandes rezagos y en caso de llegar al poder tiene grandes planes. "Propondria una procuraduria del pueblo para enfrentarlo a la Procuraduria de Justicia, del mismo nivel y con el mismo presupuesto, pues lo que hace flata es voluntad politica para dar asesoria juridica al pueblo. El 95 por ciento de la poblacion no tiene acceso a la imparticion de la justicia y la mayoria de las ocasiones los ciudadanos no saben ni donde estan las instancias que pueden ayudarlos, mucho menos como acudir a ellas". Si no gano dare todos mis proyectos al triunfador Por ultimo dice tener absoluta seguridad de ser el candidato del PRI al gobierno del estado, "esto va a en proporcion a mis ganas de servir, pero si no soy el candidato dare todos los proyectos que tengo a quien elija mi partido, para que los aproveche, y yo lo apoyo totalmente". Afirma que respetara la decision que tome la base de su partido, "todo el trabajo que he realizado lo cedere y le dare mis proyectos al candidato que los priistas de Guanajuato elijan, ya que puede ser aprovechado". .