16 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: LA DEPENDENCIA REDEFINIRA ACCIONES CABEZA: Compromiso, terminar el rezago agrario: Warman Despues de reiterar, ante los 11 lideres de las organizaciones que conforman el Congreso Agrario Permanente, que el gobierno se compromete a abatir el rezago agrario; a conluir la regularizacion de la tenencia de la tierra comunal y ejidal; a iniciar un programa que comprenda la regularizacion de la tierra privada; asi como el combate al latifundio, Warman indico que el articulo 27 constitucional "no es letra muerta" y todos los conflictos agrarios se deben ventilar a traves de lo que estipula. Aseguro que el rezago agrario, es "un peso que nos conviene desprendernos a la mayor velocidad", mientras que lo referente a la regulacion de la tenencia de la tierra ejidal y comunal, se trabaja con los gobiernos de los estados, porque es de competencia de caracter local. Planteo que se debe integrar a los productores particulares a la dinamica de desarrollo para el bienestar del campo mexicano, mientras que el programa de regulacion de tierras privadas, recordo que la ley establece los mecanismos de fragmentacion y enajenacion del latifundio. En cuanto al combate al latifundio, dijo, "que alguno de ustedes no comparte", es una lucha contra la simulacion y la ilegalidad, mas no representa una "esperanza para la redistribucion de la tierra". El titular de la SRA se comprometio, por otra parte, a mantener las puertas abiertas a todas las organizaciones, la cual no contara con ningun tipo de "discriminacion". Ademas, se hace con el fin de establecer elementos de unidad entre el gobierno y las organizaciones. La SRA, dijo, restringira la compra de tierras "unica y estrictamente al universo" de los que la necesitan, para trabajar de acuerdo a los reclamos de estas organizaciones y a "las resoluciones del Poder Judicial". "Tendremos que hacer un esfuerzo extraordinario para que sean ahora los campesinos los que adquieran la tierra que demandan, a traves de fideicomisos, ya que la compra de tierras no es funcion objetivo del gobierno federal", apunto. Planteo que con lo demandado por los dirigentes del CAP, se delineara una agenda de audiencias de trabajo con cada una de las 11 organizaciones que conforman esta, para atender cada uno de sus reclamos en materia de finiquito de rezago, compra de tierras, resoluciones presidenciales pendientes de ejecutar y regularizacion. Asimismo, convoco a los representantes campesinos, a definir "prioridades de atencion" que ellos consideren, y a perfeccionar juridicamente todas las operaciones y entregas de tierra que hasta la fecha se han realizado. En este contexto, se creara la Unidad de Concertacion para dar atencion integral a las demandas de las organizaciones campesinas, como parte de la nueva etapa de la politica agraria, cuyo origen proviene de una "orientacion democratica para el fortalecimiento de la estructura de desarrollo del campo. Con esto, prometio, se daria una atencion integral "y no parcial" a las organizaciones, asi como una "respuesta integra" de la Secretaria. Finalmente, indico que se hara un esfuerzo extraordinario para abrir vias de financiamiento para la adquisicion de tierras por los propios campesinos. Por otra parte, pidio que las organizaciones que tengan asuntos que tratar referentes a Chiapas, lo hagan, "de ser posible", en ese estado, porque se llevara un seguimiento mejor si se hace alla mismo. Quisiera pedirles que se sumaran todas las organizaciones que tienen una agenda para Chiapas, al proceso especifico de que se va a desahogar localmente", anoto. Por su parte, los dirigentes del CAP coincidieron que culminada la etapa de reparto, ahora el reto para los campesinos es la organizacion y el fomento de proyectos productivos. .