PAG. 38 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: OXOMAXOMA CABEZA: La improvisacion como forma de vida CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Ahora que el 90 por ciento de los grupos de rock se denominan alternativos, esta ultima palabra ha perdido casi todo su valor. Si el lector desea que ese vocablo renazca en su interior, le sugerimos un bebedizo que tendra efectos fulminantes: dese una vueltecita por el tianguis del Chopo, compre el caset de Oxomaxoma titulado Un cadaver lleno de vida (Opcion Sonica), escuchelo y... ya. Arturo Romo y Jose Alvarez, miembros base de Oxomaxoma, son un par de experimentadores profesionales que no se califican a si mismos como rockeros sino musicos alternativos: "Nosotros nunca nos hemos puesto en el plan de seguir tal o cual corriente musical que este de moda. Siempre tratamos de experimentar; cuando componemos, si sale algo melancolico, por ahi nos vamos; si es algo denso, tambien. No hay una direccion definida. -¨Son rockeros? -Nuestro ultimo disco es mas rockero por la presencia del guitarrista Victor Mendez, aunque se trata de un rock muy especial, ya que utilizamos instrumentos poco ortodoxos. -A ustedes los conocen en ciertos ambientes musicales de Estados Unidos y Europa. ¨Como ha sido posible ese milagro? -Un amigo mio dice Arturo tenia contacto con Archie Patterson, un gringo que se dedicaba a distribuir materiales raros mediante una pequena compania llamada Paradox. En 1980 nosotros le enviamos un concierto grabado en vivo, le gusto y nos pidio 10 copias. Una de esas copias llego a Europa, y de ese modo nos invitaron a una primera recopilacion, en 84, que se llamo Anthems (Himnos). Participaron grupos que eran desconocidos en ese momento pero que con el tiempo fueron importantes, como La ibach, de Yugoslavia. Cada uno tenia que interpretar su himno nacional, algo muy interesante. Habia gente de Holanda con algo muy heavy, cosas extremas como el caso de Polonia, quienes metieron ruidos que evocaban la represion que se vivia en ese pais. Nosotros hicimos un collage sonoro que se iniciaba con el sonido de una moneda en el aire (eran tiempos de Lopez Portillo); se oye la voz de Andres Soler que dice "!Que tal, hijo!", que es un fragmento de la pelicula Tizoc. Se escuchan vo ces de merolicos y vendedores de globos, la voz de Lopez Portillo en un discurso y por abajo Wolf Rubinskis diciendo "Ah, Pepito, el de los cuentos!", en una escena de Pepe el Toro. Es un mosaico, como decia Julio Cortazar: el escucha tiene varios elementos para hacer su propia historia. -Sabemos que tienen una oferta para grabar en Italia. -Despues de nuestra participacion en Himnos recibimos cartas de varios paises europeos. Ahorita tenemos una propuesta de Italia para que nos graben, en disco compacto, un material denominado En nombre sea de Dios, que es una recopilacion de temas nuestros que ya habiamos grabado en caset; se le van a agregar cosas mas recientes del 92 y 93. -¨Como surge el nombre de Oxomaxoma? -Cuando estabamos buscando un nombre para el grupo dice Jose Alvarez un dia escuche la palabra "oxomaxoma" en uno de esos momentos de duermevela en que no estas despierto ni dormido. Se lo propuse a Arturo y acepto. -¨Cuando se les puede ver en vivo? -El 11 y el 25 de febrero nos vamos a presentar en el Auditorio Rosario Castellanos de la Casa del Lago, a las cinco de la tarde. .