PAG. 38 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: EDEN CABEZA: RONNY, UNA PLEGARIA A LA TIERRA CREDITO: DAVID CORTES Ronny (Torreon, 1954) comenzo a beber los efluvios de la musica a temprana edad, y cuando habla de esos acercamientos, de las "llamadas" del mundo sonoro, sus palabras conllevan cierto misticismo y en su voz, invariablemente, aflora la emocion: "A los seis anos senti que el punto fuerte de mi vida iba a ser la musica, porque en mi barrio habia muchos musicos trios, mariachis, etc.. A los 13 anos tuve la segunda llamada de atencion y a los 16 comence a estudiar la guitarra; dos anos despues mi vocacion ya era seria y le hice caso a mi corazon". Su debut, de manera independiente, tuvo lugar con Puertas de arena (85), casete en donde volco "todo el aprendizaje, horas de escucha, desde Bach y la musica medieval hasta el rock". Al ano siguiente expreso musicalmente los ultimos dias de Cristo en La pasion segun un fulano. "Al terminar dice el guitarrista ese disco constate que estaba haciendo lo adecuado, que estaba empezando a entrar al camino de tararear un lenguaje, de crear un abecedario; me abrio la vision y me dio mas ejemplos, ma s pruebas de que si habia esa vivencia latente de expresarme con mayor claridad". Posteriormente Ronny grabo La zona del silencio, uno de sus trabajos mas acabados y al cual siguieron El arbol de la noche triste, Espejos de la memoria y el reciente Eden. Oracion a la tierra. Compositor intuitivo ("dejo que el corazon me diga, que el corazon me ordene"), el coahuilense considera que uno de sus principales aliados al momento de componer es el silencio: "Es el mejor instrumento; cuando llego a mi estudio dejo que este me impregne y cuando lo logro empiezo a escuchar lo que va a suceder". Eden, aunque conserva rasgos estilisticos propios del compositor, representa una ruptura sin brusquedad, un giro en la obra de Ronny: "Es lo opuesto a mis trabajos anteriores, tenia mucho tiempo amasandola. Es muy instintivo, tiene un contenido muy intenso; fue un ano de trabajar con mucha paciencia y hay temas de los que hice dos o tres versiones para finalmente llegar al objetivo. Es un trabajo muy sincero, lleno de ritmo, una produccion electroacustica muy fina". Ademas de la finura subrayada por el propio Rommy, Eden es un disco alegre, optimista, en el cual las sonoridades acusticas predominan y los timbres, como si fuera la paleta de un pintor, aportan otro colorido, muestran a su compositor en una vertiente poco explotada con anterioridad: "El album es una oracion, esta lleno de percusiones, instrumentos hindues; hay un minimo de efectos muy bien diseminados; es un trabajo muy alegre". Retratista, pintor de paisajes, creador de atmosferas y fabricante de estados de animo, Ronny es un multiinstrumentista que originalmente concibio a Eden como un disco doble, pero si esto fue imposible de llevar a buen termino, sobre todo por impedimentos economicos, no ha evitado a su autor planear lo que sera su proximo trabajo. Tentativamente titulado Nomada (a fin de plasmar la parte errante del ser humano), el disco sera enteramente acustico (cello, acordeon, guitarra, clarinete, voz, fla uta, percusiones) y el instrumento predominante sera la guitarra clasica. "Cada disco concluye Ronny es como dejar una investidura y volver a empezar; cada uno tiene esta cualidad. Creo que Eden es una expresion de la libertad, es como volver al pasado, pero no de manera apesadumbrada, sino como observador. Si, quiero que mi musica quede bien sembrada, pero aun hay que trabajar mas". .