PAG. 39 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: CORAZONES EXILIADOS CABEZA: Banda: los hijos mas rudos de la ciudad CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El libro Noticias de los chavos banda (Editorial Planeta, 1994), de Emiliano Perez Cruz, es importante por varios motivos: por su tecnica, su lenguaje, su actitud y su testimonio. El desarrollo del realismo sigue siendo el mayor acontecimiento del periodismo legitimo actual, porque el poder de las fuerzas productivas hace inevitable que los personajes que pueblan el reportaje, la entrevista, la cronica, no sean heroes sino personas que luchan por no ser vencidas, o padecen por haberlo sido. El vo lumen esta constituido por fragmentos periodisticos basicos con la intencion de esbozar la imagen de nuestro tiempo. Fragmentos romanticos algunos, acidos los mas, sencillo ninguno, cada cual ocupando su lugar en el todo. Dando entrada a lo subjetivo como manifestacion de lo objetivo. El de Noticias de los chavos banda es un lenguaje tenso, directo, de raiz popular y agresivamente veraz. A el habria que agregarle la carga ideologica del periodo de crisis que vivimos y la desesperada accion del individuo componente de estas organizaciones por buscar entre sombras y ruinas la imagen que pudo ser suya y el sistema escamoteo. Nuestros gobiernos condenan a la gente a la pista estrecha del subdesarrollo con la ilusion, la melodia y el compas de los desarrollados, para despues sorpre nder al mundo con una intensa y pauperrima marcha de cantos compadecidos o fieros. Fueron como los de la banda que tienen una historia para ser escrita, como aqui, pero con lo fundamental: para preocupar y conmover. Para ello es necesario el periodismo verdadero, como el del autor, que prepondera la importancia humana de las cosas, de los hechos, y que realza constante los terrenos de su propio estilo. Pone su oido al servicio del lector para escuchar una realidad en la que se descubren matices que ni siquiera se suponian, haciendolos tangibles. Ordena los hechos y las palabras con el deseo de imprimirlas con la mayor vinculacion y eficacia posibles con lo que se asienta. El periodismo es un oficio con muchos generos, pero ninguno es mejor que el otro. La cronica, la entrevista, la investigacion, el articulo o reportaje existen en la medida de quien los utiliza. Para Emiliano Perez Cruz el periodismo es la muestra de personas reales, de los chavos banda que la nota roja y la television amarillista han tornado en personajes de ficcion. Toma en sus manos la investigacion, como quien toma un garrote, y reparte madrazos de realidad para mostrar que la vida en Mexico no es como a lgunos la pintan, que la marginacion crece por el cuerpo social con la obstinacion de una lacra, de un cancer que tiene las cosas bien marcadas: la banda y sus caracteres en nuestra sociedad, con olores, colores, dolores y sonidos. Del rock, sobre todo, porque la banda entiende su significado y siempre lo lleva como fondo o protagonista, segun el momento de su existencia; en su genesis, conformacion, identidad, en el reconocimiento de la vileza politica, en su etica, estetica y escala axiologica. Las bandas son actualmente los hijos mas rudos de la urbe, manifestacion que ha tomado para si la iniciativa de reflejar las gandalleces de la sociedad. Es la voz del olvido, del abandono, de la ausencia, de la jodidez, de la mierda como significado del todo. Tiempo ha tenido esta expresion para ir surgiendo paulatinamente de la periferia, del gueto, de las ciudades perdidas, de los barrios bajos, y se ha extendido, irrefrenable, como hiedra por las metropolis. Ha marcado los territorios de su existe ncia, mostrando sus espacios interiores e idiosincrasias enteras. A traves del libro se puede descubrir que no se limita ya a las zonas marginadas de costumbre, ni tampoco a los pasillos y escaleras de un barrio en ruinas. Se ha dispersado por las calles de la gran ciudad. Se le encuentra en el grito de aerosol sobre las paredes, las entradas del Metro y hasta en el pavimento de las calles. El espacio interior de la banda ya se encuentra en todas partes. Grito dentro de la ciudad en un pais que no termina por definirse: falso podrido, escaparate de la descomposicion y la mentira. Espacio vital que solo demuestra un alza en la injusticia social, en el aire enrarecido por la mierda de tantas cosas. El fundamento de la existencia de las bandas es el conflicto. Ahi es donde esta su razon de ser. Agrupaciones cosmopolitas, en el sentido literal del termino, que pertenecen por identificacion a cualquier ciudad grande, de cualquier estado del pais. Las bandas se h allan en todas partes, en pleno, enmezclilladas, enchamarradas, encervezadas, activas, acuden al llamado del lobo urbano, colman los espacios y los hoyos, martillean como una punzada constante, vital, esa que se descubre siempre como esencia de las historias relacionadas con el caos existencial de la urbe. En fin, las noticias de los chavos banda. .