SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EL ESFUERZO DEBERA MANTENERSE; LA RECUPERACION SERA TRABAJO DE A¥OS CABEZA: Descarta Camdessus que Mexico deba renegociar deuda con el Club de Paris SUMARIO: FMI entregara recursos con base en la evaluacion trimestral del pais PARIS, 7 de febrero (Notimex y Efe).-El director general del FMI, Michel Camdessus, descarto hoy que Mexico deba renegociar su deuda externa ante el Club de Paris y advirtio que demoraran los esfuerzos para salir de la crisis economica y recuperar la confianza internacional. "Mexico pagara su deuda externa porque refinanciarla ante el Club de Paris sembraria nuevas dudas en la comunidad internacional", enfatizo Camdessus. Ante un grupo de periodistas, Camdessus senalo que el FMI "no ha perdido el control sobre el programa de Mexico" y que, tras la primera entrega de casi 8 mil millones de dolares por concepto de ayuda (sobre un paquete de 50 mil millones), el FMI tendra que dar "su visto bueno" cada trimestre para la entrega progresiva del resto. "Las autoridades mexicanas deberan mantener sus esfuerzos en los proximos meses, porque la recuperacion sera un trabajo de anos. Si hubiera deslices y Mexico no cumpliera con su programa de ajuste, tendriamos que revisar nuestra posicion; estoy seguro de que las autoridades mexicanas no tomaran ese riesgo. Saben que, en el pasado, el FMI ha podido revisar su posicion en algunas ocasiones", senalo. Confio en que en algunos meses la situacion mexicana estara en vias de normalizacion, aunque "habra mas huracanes porque vivimos en un mundo peligroso, sin control de cambio y con mercados financieros globales, en los que los riesgos de choque son mas grandes", advirtio. "El FMI no es Dios", subrayo Camdessus al descartar cualquier responsabilidad de los organismos financieros internacionales en la crisis mexicana, "porque en diversas ocasiones advertimos que persistia una situacion delicada". El director del FMI recordo que en su informe anual publicado en el pasado mes de julio, la institucion planteaba advertencias sobre las vulnerabilidades del pais. Para el FMI, "Mexico se habia convertido en un pais ordinario (fin del programa de ajuste desde noviembre de 1992)". "Las informaciones que recibimos cuando esto se produce son mas incompletas; no es facil, porque los paises quieren recobrar su libertad", agrego Camdessus. Aseguro que "el problema fue que la vulnerabilidad de la balanza de pagos empeoro al financiarse con mas credito a corto plazo" y todo se complico cuando los mercados financieros reaccionaron con panico ante la devaluacion del peso registrada en diciembre pasado. Explico que lo que necesita Mexico es restablecer la confianza; enviar una senal clara a los mercados financieros de que cuenta con los medios para pagar sus compromisos internacionales. Califico la crisis mexicana como la primera del siglo XXI y para salir de ella "las autoridades mexicanas deberan reforzar sus cuidados en materia macroeconomica porque vivimos en un contexto peligroso... y la etapa de convalecencia es la mas delicada", dijo. "No se puede relajar la vigilancia aun cuando la Tierra entera este elogiando lo bien que van las reformas", enfatizo. El director general del FMI afirmo que los paises miembros de la institucion internacional deberan aprender de la crisis mexicana. Declaro que desea reforzar los mecanismos de vigilancia de las economias "en convalecencia" y que hara propuestas en este sentido en el Consejo de Administracion del FMI el proximo 17 de febrero. "Quizas hemos cantado victoria demasiado pronto sobre la situacion de estos paises que han seguido programas de ajuste", indico. Insistio sobre el hecho de que el fondo debe "velar por su capacidad de respuesta mediante un protocolo operativo que evite improvisar cuando se acerca una crisis". "Hace falta mas flexibilidad en la respuesta y mas medios financieros", insistio. Para Camdessus, "la mejor red de seguridad (safety net) se llama Fondo Monetario Internacional. La intervencion en Mexico demostro que el organismo tiene el poder de intervenir masivamente cuando la situacion lo requiere". Recordo que el articulo primero del FMI establece que el proposito del organismo es el de "dar confianza a sus miembros proporcionando los fondos temporales necesarios para la prosperidad nacional e internacional". .