SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: EN BREVE UN NUEVO PROGRAMA DE FOMENTO INDUSTRIAL CABEZA: La inestabilidad financiera provocara despidos: Secofi CREDITO: LAURA JUAREZ E. Al reconocer que tanto las empresas como la generacion de empleo atraviesan por una dificil situacion, e incluso en este ultimo rubro habra despidos, el subsecretario de Industria de la Secofi, Raul Ramos Tercero, sostuvo que la problematica financiera, asociada con la reciente devaluacion del peso, no nos debe hacer perder de vista las ventajas que en terminos de mayor competitividad pueden derivar de esa situacion, en favor de un vigoroso crecimiento industrial. Del mismo modo informo que en unas semanas estara listo el nuevo programa de fomento industrial, en el cual se dara prioridad a la pequena y mediana industria, que es un tema prioritario de esta administracion. Al participar en la inauguracion de la Expo Metal-Mex, en el Palacio de los Deportes, que estara abierta hasta el proximo 10 de este mes, Ramos Tercero preciso que el aumento de la competitividad de las empresas mexicanas, resultante de la devaluacion, les permitira atender con mayor exito el mercado domestico, asi como aprovechar en condiciones mas ventajosas las oportunidades de mercado que trae consigo la operacion de los acuerdos comerciales internacionales que Mexico ha firmado. Explico en entrevista sobre el tema de la nueva politica industrial y de fomento, que se esta trabajando en un programa muy completo de apoyo a la industria, el cual estara listo en una plazo relativamente corto. Senalo que los instrumentos de politica industrial con los que cuenta la Secofi tienen efectos en las condiciones de competitividad de las industria a mediano y largo plazo; la competitividad, sostuvo, no se puede inventar por decreto o en semanas, es una condicion que se va creando a partir de la implementacion de medidas que tienen un plazo de maduracion prolongado. Pero, agrego, dicha politica estara definida en las proximas semanas y en ella se dara prioridad a los apoyos a la pequena y mediana industria, que es un foco de atencion primordial para esta administracion. El subsecretario de Industria acoto que ese ha sido el reclamo de toda la sociedad: que se de un mayor enfasis al apoyo a las pequenas y medianas empresas. Respecto a la situacion de la industria en general, el funcionario, quien en la epoca de negociaciones del TLC de Norteamerica fuera el encargado de la mesa de aranceles, indico que "vive una situacion dificil, producto de la inestabilidad financiera que acompano a la devaluacion, la cual creo una situacion compleja para la operacion de las industrias", pero, recalco, tambien crea oportunidades porque nos vuelve mas competitivos en muchos aspectos. Raul Ramos menciono que con la modernizacion que han tenido las empresas mexicanas en los ultimos anos, en un plazo corto pueden orientarse a producir y a vender en el mercado de exportacion. Estos, afirmo, son los beneficios que vamos a tratar de explotar en los proximos meses para que esta coyuntura tan dificil que ha vivido el pais arroje frutos positivos. El nuevo subsecretario de Industria rechazo dar cifras sobre perspectivas de crecimiento tanto para la industria como para la generacion de empleos, porque, dijo, "no tenemos bola de cristal para hacer proyecciones". Insistio en que en la medida que la coyuntura economica es dificil, tambien lo es para el empleo; pero, "el plan de ajustes que se lleva a cabo para enfrentar esa situacion reconoce la importancia de que todos los sectores actuen con moderacion a efecto de proteger, en la mayor medida posible, la planta productiva y los empleos". - ¨Pero si va a haber perdida de empleos? - Es posible que en algunos sectores y empresas si haya, pero se esta tratando que a traves del aumento de competitividad, que se da como resultado de la devaluacion, haya mas capacidad para sustituir importaciones y promover exportaciones, para asi compensar y permitir que se de un arrancon de crecimiento. .