SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: CREDITO: Andree Chedid es una novelista egipcia de origen libanes, nacida en El Cairo en 1920, que habita desde 1946 en Paris, escribe en frances y es autora de nueve libros de poesia, nueve novelas, dos libros de relatos, cuatro obras de teatro y dos libros de ensayos. Su novela Nefertiti o el sueno de Akenathon recrea la historia de una pareja singular, Akenathon, nacido Amenofis IV, decidio romper el panteon de los dioses egipcios para instaurar el monoteismo basado en la creencia en el Dios Sol, Athon, fundando una nueva ciudad entre Karnak y Memphis actualmente Tell-el-Amarna. Durante dos decadas, Akenathon, hace aproximadamente 3 mil 500 anos, se preocupo por temas que hoy nos atanen: el amor por todos los seres y la naturaleza, la sed de justicia y libertad, la presencia igualitaria de la mujer, la union de lo espiritual y del realismo, el no conformismo. La novela se situa despues de la muerte de Akenathon, cuando Nefertiti decide plasmar por escrito, con ayuda de su escriba Boubastos, la historia de un sueno. "Lo imposible es el unico adversario del hombre" habia dicho el Emperador. Akehathon logro instaurar el monoteismo religioso ancestro, por supuesto, de Moises y el monoteismo judeo-cristiano del cual somos herederos, pero con el aparecio la intolerancia. El mismo Freud en su estudio sobre Moises y el monoteismo senala los caminos paralelos entre la creencia en un solo Dios y la necesidad de imponer su culto a los demas. Pero ademas Akenathon inauguro un nuevo estilo en el arte, en el que los faraones fueron retratados en actitud natural, con preocupacion por el detalle y la verosimilitud, y una feminizacion en extremo de las formas corporales, tanto del rey como de la reina. Esta actitud ante las mujeres, nacida no solo del respeto que por ellas sentia Akenathon sino sin duda por la belleza famosa casi cuatro mil anos despues de su esposa Nefertiti, fue asimismo una de las tentativas de otorgarle a la mujer el valor de pareja del hombre, al mismo nivel, y sin tener la obligacion o la desdicha de estar sujeta a la necesidad de posesion del sexo masculino. Al aceptar su condicion humana, siendo Faraon y por lo tanto la cuspide de un sistema despotico, Akenathon cimbro el sistema, afectando intereses creados que se dedicaron a trabajar para destruirlo a el y a su culto. Pero en la novela Akenathon permanece oculto, visto a traves de los recuerdos de su mujer Nefertiti, y del enano escriba, dos seres situados fuera de su tiempo y de su epoca, por la marginacion que representaba su belleza y su deformidad, respectivamente. Y precisamente por medio de la mirada de aquellos que atestiguaron ls destruccion del sueno, los lectores recuperamos la aventura de este hombre singular, muerto como Jesucristo a los 33 anos (1387-1354 a.C.), adelantado a su tiempo por varios miles de anos. Cuando Akenathon comienza a percibir el perfil de su muerte, comprende sin embargo que, a pesar de su muerte y de su destruccion de su ciudad y los templos a Aton, nada morira mientras las ideas esten presentes en el corazon de un hombre que pueda transmitirlas a las generaciones futuras. Tres mil quinientos anos despues, y gracias a Nefertiti, el sueno de Akenathon, constatamos el peso de la Historia sobre nuestras vidas. Como dice la autora Andree Chedid, "la historia nos encierra, desde nuestra l egada al mundo. Es indiferente haber nacido aqui o alla, en un tiempo o en otro, entre estos o aquellos. Sin embargo, el espiritu sabe romper esa envoltura". Andree Chedid. Nefertiti et le reve dAkhnaton.- Ed. Flammarion, 1a. ed. * Ensayista. .