SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: Instaura la UNAM la Catedra Sor Juana Ines de la Cruz, Para la historia de la cultura en Mexico la figura de Sor Juana Ines de la Cruz es fundamental, por ello la Facultad de Filosofia y Letras (FFyL) de la UNAM inaugurara la Catedra Extraordinaria que lleva el nombre de la poetisa, en el marco de la conmemoracion de los 300 anos de su muerte. Esta mujer, enamorada de la sabiduria, dejo de existir en 1695 y en reconocimiento a su legado cultural el proximo 22 de febrero el profesor emerito de la UNAM, Sergio Fernandez, dictara una conferencia magistral para inaugurar la Catedra Sor Juana Ines de la Cruz. En conferencia de prensa, la Directora de la Facultad de Filosofia, Juliana Gonzalez, expreso que esta institucion es el sitio natural de estudios sorjuanistas, por lo que la catedra extraordinaria esta dirigida tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general, es decir, a todos los interesados en el tema. Explico que esta sera coordinada tambien por la profesora emerita y escritora Margo Glanz, y que en agosto se realizara el Primer Congreso Internacional e Interdisciplinario sobre Sor Juana Ines de la Cruz, en tanto que en noviembre se desarrollara otro en torno a su obra magistral Primero sueno. Senalo que en este marco se realiza la edicion facsimilar de las obras de Sor Juana en tres volumenes, que de hecho ya estan en un proceso editorial y seran prologadas por los tres grandes sorjuanistas con los que cuenta la UNAM: Sergio Fernandez, Antonio Alatorre y Margo Glanz. Indico que dentro de esta catedra extraordinaria se realizara tambien el homenaje a los primeros sorjuanistas que tuvo la UNAM, como son los maestros Emilio Abreu Gomez, Ezequiel A. Chavez y Francisco de la Maza; pero durante todo el ano se haran conferencias, ciclos y seminarios en torno a la obra de la poetisa. Destaco que por su inteligencia y sensibilidad, Sor Juana logro trascender las fronteras de Mexico y ello la convirtio en una escritora internacional, por lo que a la catedra que sera permanente en la UNAM asistiran especialistas de Estados Unidos, Espana, Portugal y otras naciones. "Aunque nunca se ha dejado de estudiar la figura y la obra de Sor Juana, esta catedra brinda la posibilidad de continuar con esas investigaciones y por ello se organiza el homenaje a los primeros sorjuanistas que tuvo la UNAM porque la Facultad de Filosofia siempre ha estado vinculada, por razones obvias, a la poetisa", subrayo. (Notimex) .