SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: Homenaje a Jose Marti en el Fondo de Cultura Economica CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Dentro de las actividades para la conmemoracion del centenario de la muerte de Jose Marti, el viernes 31 de marzo se celebrara en las instalaciones del Fondo de Cultura Economica, una sesion de homenaje al pensador cubano, la cual sera presidida por Miguel de la Madrid, director del FCE y Federico Mayor, director general de la Comision de Naciones Unidas para la Educacion, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), asi lo informo German Carnero Roque, representante del organismo mundial en Mexico. En el homenaje se distribuira un numero del proyecto Periolibros dedicado a la obra poetica de Marti, los Periolibros son una edicion del FCE y la UNESCO en torno a autores iberoamericanos destacados y con ilustraciones de artistas plasticos de la region, que se distribuye en 23 paises de America Latina, en forma de suplemento del diario. Carnero explico que se ha formado una comision mexicana para el homenaje a Marti, la cual esta presidida por Andres Henestrosa. Esta comision trabajara en dos variables, que son un Comite Editorial coordinado por Gonzalo Celorio, director de Difusion Cultural de la UNAM, y el Comite de Eventos a cargo de Jaime Garcia Amaral, coordinador de asuntos internacionales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Carnero indico que la UNESCO considera a Marti como una figura importante y trascendente, por lo que la Conferencia General de la organizacion declaro el centenario de Jose Marti como una actividad prioritaria en su programa, en la cual se desarrollaran actos en todo el mundo, pero principalmente en America Latina. Andres Henestrosa menciono las que a su consideracion deben ser las actividades que emprenda la comision organizadora. Entre ellas, hablo de la edicion de un volumen con escritos de Marti realizados en 1875 y 1876, no recogidos por Camilo Carranca Trujillo en la Colecion Voz Clara de Mexico. El escritor sugirio la reedicion del libro Marti escritor, obra de Andres Iduarte, que es considerado el mejor de su genero por los especialistas cubanos; tambien menciono una posible reedicion de Paginas escogidas de Jose Marti, volumen preparado por Mauricio Magdaleno, que se publico en los tiempos en que Octavio Bejar Vazquez ocupaba la Secretaria de Educacion Publica (1940-1946). "En ellas queda representado el magnifico poeta, el ensayista extraordinario, el pensador, el ideologo, el critico de arte. El inicio entre nosotros la critica pictorica", dijo Henestrosa. Tambien se propuso la realizacion de un ciclo de conferencias en las capitales de los estados, recitales de poesia y lecturas de prosa, por parte de especialistas en la obra de Marti. Entre los posibles conferencistas se menciono a Leopoldo Zea, Pablo Gonzalez Casanova y Alonso Aguilar. Jaime Garcia Amaral, coordinador de asuntos internacionales del CNCA, manifesto que con la conformacion de la Comision Organizadora se cumple con el compromiso asumido en el encuentro de ministros de cultura del Caribe y America Latina, en el que el gobierno cubano exhorto a celebrar diversas actividades como conmemoracion del centenario de la muerte de Marti. Garcia Amaral expreso que es muy factible que el CNCA, a traves de sus diversos organismos, organice los eventos sugeridos como la presentacion de conferencistas en toda la republica. Finalmente, Ramiro Aguirre Garin, director de difusion cultural del IPN, anuncio la presentacion el 25 de marzo del libro Quien quiera pueblo. Este volumen es una seleccion de textos sobre ciencia y tecnica hecha de manera conjunta por academicos del IPN y el Centro de Estudios Martianos (CEM) de La Habana, Cuba. Aguirre anadio que proximamente se editara el libro La ciencia y la tecnica en Jose Marti, resultado de una investigacion de Josefina Toledo del CEM. .