SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: Pedro Tzontemoc en el Chopo CABEZA: "Mi mejor fotografia es la que he dedicido no tomar" CREDITO: "Guiado por lo invisible", como el mismo decia, Antonin Artaud trazo una ruta en la Sierra Tarahumara a lo largo de la cual fue participe de experiencias que influyeron trascendentalmente en su vida y lograron que se encontrara en su propia busqueda. Fascinado por esta experiencia, Pedro Tzontemoc emprendio un proyecto que inicio con la lectura de la obra del escritor frances a traves de la cual encontro similitudes con sus propias inquietudes y se transporto a la Sierra Tarahumara, ayudado por la ruta que emprendio Artaud en 1936. Si bien en ninguno de sus libros Artaud menciona cuales fueron los lugares que visito solo habla de Norogachi, Tzontemoc y varios amigos realizaron cuatro viajes a la sierra entre 1988 y 1993, aunque fue en el segundo de ellos (mayo-junio 1992) cuando recorrio a pie los aproximadamente 150 kilometros de la casi invisible ruta que trazo el escritor galo hace mas de 50 anos. A decir del propio Tzontemoc, el resultado de esa experiencia se tradujo en imagenes visuales que reunidas forman parte de la exposicion Artaud, vidente de lo eterno que se inagura hoy a las 19:30 horas en el Museo Universitario del Chopo (Enrique Gonzalez Martinez 10, colonia Santa Maria la Ribera). La muestra consta de 62 fotografias que forman parte tambien de un libro intitulado Tiempo suspendido, que sera presentado minutos antes a las 18:00 horas, en el recinto citado, por Milena Koprivitza, Veronica Rascon, Omar Gasca y Tomas Calvo. En breve charla, Pedro Tzontemoc comento: "Mi fotografia no pretende un compromiso social, la venta de un producto o ser objetiva o subjetiva, tampoco contener una verdad absoluta o manifestar una apreciacion visceral e individualista del mundo. No pretendo transformar al mundo, sino que este me transforme a mi". Indico que sus fotografias tampoco "estan hechas para colgarse en las paredes o para publicarse, ni siquiera para ser reveladas. Estos son unicamente procesos complementarios que me permiten establecer referencias en mi proceso vivencial, es por eso que mis mejores fotografias son las que conscientemente he decidido no tomar, para dar paso a la experiencia directa, sin filtros. La fotografia no es el arte, el arte es la vida misma". Comento que el acto de fotografiar, en si mismo, ha sido su gran maestro, "es mi sexto sentido, ya que a traves de esta le doy coherencia a la realidad, me la explico. La camara es tan solo una herramienta que a manera de protesis agudiza mi atencion. La relacion ojo-vista-lente como contemplacion y dedo-tacto-disparador como accion son el punto de equilibrio de mi percepcion del mundo. Cuando fotografio ,el acto mismo toma el control y entonces a manera de posesion satanica me convierto en un instrumento". Nego manipular o construir su trabajo, ya que cree que la realidad ofrece mas de lo que la imaginacion pueda elaborar. "El realismo magico que tanto se busca ahora en la manipulacion electronica de la imagen, esta a la vuelta de la esquina: hay que estar ciegos para buscarlo en una computadora", preciso. Asimismo, admitio que quiza esto se deba a su incapacidad de tomar elementos aislados de la realidad para re-inventarla lejos de su contexto, "creo que la vocacion de fotografo es la de ser un captador de presentes, detener ese tiempo efimero que no existe, inventarlo, permitirle existir. Sin la fotografia el presente solo seria una sucesion infinita de instantes en transito del pasado al futuro: el presente solo existe en las fotografias". Al finalizar, nego considerarse un artista, "ahora los artistas estan mas preocupados por vender o aparecer en los periodicos que en buscarse en si mismos. Los artistas contemporaneos, salvo algunas excepciones, obran obras; yo me considero un simple receptor de experiencias diversas, ando por el mundo exponiendome a ellas, involucrandome intensamente". .