SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: CABEZA: CREDITO: trabajo biografico a partir de las cerca de 45 grabaciones que dejo Eduardo Mata. ¨Como conociste a Eduardo Mata? Fue hace unos 25 anos, cuando el es director de la Orquesta de la UNAM. En ese momento hay una magia especial entre el director, la orquesta y el publico. A un grupo de jovenes nos explica el lenguaje de la musica clasica, a partir de ese momento un grupo de ellos nos convertimos en fanaticos de Eduardo Mata y hacemos una suerte de promesas de ir a todos los conciertos. Creo que en este movimiento no se habia dado nunca antes en Mexico, el menos en un director mexicano. Luego, el deja la OFUNAM y hace el gran Festival Mahler con la Sinfonica Nacional. Para la gente que empezo a conocer la musica de este compositor a traves de las peliculas de Visconti, fue una revelacion porque no era sencillo conseguir las grabaciones de Mahler que ya habia grabado Leonard Bernstein. Ante la ausencia de Mata, lo tenemos cerca a partir de los discos. A lo largo de estos 25 anos me di cuenta que habia que hacer la biografia del personaje: saber como nacio, como se formo, etcetera. Poco antes de que el cumpliera 50 anos yo le propuse hacer su biografia. El me reconocio entre las personas que ibamos asiduamente a los conciertos. Acepto, pero me dijo como es natural que era muy pronto para pensar en una biografia, pero que podriamos platicar poco a poco. Durante todo este tiempo yo he seguido coleccionando todos los materiales hemerograficos en torno a el. Todo me puede servir para una posible biografia artistica, que me parece mas importante que la anecdotica, personal. Fuera de Mexico, una biografia artistica es normal; aqui, no. ¨Tienes borradores o bosquejos, en este momento, que pudieran configurar esta biografia? Si, en pincipio estan las resenas a los discos que yo mismo he hecho. Pienso que el disco se comporta igual que el libro; el documento musical esta en la partitura, y evidentemente como lo habiamos comentado el y yo dentro de unos diez o quince anos nos sentariamos a recuperar el pasado con una grabadora, frente a los documentos, ya con una vision retrospectiva de los hechos. Si existen materiales esbozados, pero la tragedia que sucedio nos quito la posibilidad de hacerlo. Y con los materiales que ahora existen, ¨crees que se podria hacer algun, texto, al menos monografico? Creo que por lo pronto no es posible, porque a pesar de cuanto parezca, quienes estuvimos cerca de el, todavia estamos destrozados por su muerte. Por otra parte, es necesario tener tiempo para sentarse a oir sus grabaciones, a fijar hechos importantes. porque mucho de ese trabajo debe ser comparativo sobre otras versiones de las obras que aparecieron por ese tiempo en el mercado. De esa manera podremos saber por que es importante lo que hizo Eduardo Mata, por que grabo determinadas obras asi. Por otra parte, quien se atreviera a publicar esto tendria que pensar en una remuneracion economica. Hay que esperar. Hay ideas que se tiene que dejar decantar un poco. Se tiene que sintetizar pero se necesitan desarrollar, porque tal vez falte cierta informacion que ahora no esta a la mano. Calculo que haciendolo con calma y con mucha pasion, me llevaria unos cuatro o cinco anos para que el poryecto cuaje. ¨Como podrias clasificar la discografia de Eduardo Mata? Son tres areas. En primer lugar a Eduardo se le daban de una manera muy facil los compositores franceses, tuvo una pasion particular por Ravel. Me parecen insuperables sus grabaciones de Dafnis y Cloe, Los valses nobles y sentimentales; ademas de haber grabado la Sinfonia de Georges Bizet con una vision juvenil. El segundo grupo de compositores son los rusos: Mussorgski, Chaikovski, Prokofiev, Stravinski, y termina con la Sinfonia Leningrado de Shostakovich, hecha para la casa Dorian. Es importante senalar que Mata siempre tomo en cuenta las tecnicas nuevas de grabacion y de los conciertos en vivo. La magia del concierto en vivo es muy distinta a la grabacion. Por ejemplo, la suite Escita, de Prokofiev, que aparece junto a la Consagracion de la primavera. Las dos son obras para exaltar y escandalizar al gran publico. Una de las virtudes de las interpretaciones de Mata era que volvia sencillas y sin complicaciones las obras, respetando los textos. La tercera parte de las grabaciones esta en la musica mexicana y latinoamericana. El rescata definitivamente para los coleccionistas de esta musica. Por ejemplo, las sinfonias de Carlos Chavez, que ya estaban descatalogadas en RCA y habia sido grabadas hace unos 25 anos, Mata las vuelve a grabar y rescata la obra de Chavez, quien ademas fue su maestro. Luego graba la obra orquestal de Silvestre Revueltas y musica de un compositor, cubano, tan importante como Julian Orbon, a quien tal vez no hubieramos conocido de no ser por los discos. Cuando Mata fue nombrado miembro de El Colegio Nacional, realizo un curso sobre el. Un apartado mas en las grabaciones de Eduardo Mata sera la musica latinoamericana. Hace las Bachianas brasileiras, nos da a conocer a un compositor como Estevez. Esos tres universos son los principales. Pero ademas, hay otros autores como Copland, Bernstein; aunque hace solo tres discos de autores norteamericanos. ¨Si tuvieras que escoger tres grabaciones de Mata, cuales serian? La que me gusta es su version, magistral de Dafnis y Cloe, que no se ha trasladado al disco compacto. Otra es la Segunda Sinfonia de Mahler, aunque a muchos no les gusta. Mata es de los primeros directores que se inclina por las grabaciones digitales. El haria el diseno acustico de la Mayerson Hall en Dallas, pensar que una sala debe tener ciertas caracteristicas y el las consigue. Asi graba la Segunda de Mahler, un compositor por quien sentia verdadera pasion. Y por ultimo, la grabacion de obras de Julina Orbon, que compuso desde la tradicion religiosa catolica hasta las nuevas tecnicas contemporaneas. ¨Cuanta de la discografia de Eduardo Mata ahora es conseguible? Lo que dejo grabado para Dorian, y eso con sus reservas, porque el distribuidor no siempre trae todo. El inconveniente es que no se vende todo, porque uno habla de Eduardo Mata como el gran director pero hay que aceptar que sus grabaciones no son un producto comercial. La gente no va a preguntar por su segunda version de la Consagracion de la Primavera. Alrededor de la mitad de sus discos los hizo para la RCA, de la cual solo existe una version economica Silver-light con el Bolero, Un americano en Paris, y recientemente aparecio una grabacion de musica mexicana donde tambien dirige Sergio Cardenas. La version del Huapango de Moncayo, con la OFUNAM (en la serie Voz Viva), se paso a compacto hace dos anos. Todo lo demas es practicamente desconocido para las nuevas generaciones. Eduardo Mata dejo entre 42 y 44 grabaciones. Creo que se pueden conseguir aproximadamente unos diez discos en Mexico. Aunque luego de visitar las casa de discos especializadas, se que se acabaron sus grabaciones en el merca. Calculo que habran sido unos 200 discos. .