1 SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: "VACILADA SUSPENDER EL HOY NO CIRCULA" CABEZA: Ultimatum de microbuseros; aumento a tarifas o paralizacion del servicio CREDITO: FRANCISCO REYNOSO, ARTURO PARRA, OSCAR ARCE Y ALICIA RIVERA Una nueva amenaza de paralizacion del servicio hicieron ayer los microbuseros de las agrupaciones afiliadas a Rutas Unidas. Si el gobierno del Distrito Federal no resuelve en 48 horas la demanda de aumento en la tarifa que exigen los trabajadores del volante, dijeron, se optara por esa medida radical que apoyan las bases. Carlos Ramirez, representante de Ruta 45, dijo que unos 15 mil concesionarios y operadores de microbuses, que representan 40 por ciento del total existente, estan dispuestos a parar sus unidades ante la cerrazon de las autoridades del DF y su insistencia de negociar con unos cuantos lideres cupulares del gremio taxista. Integrantes del Foro del Autotransporte Nacional, que encabezan Encarnacion Juarez y Bruno Espejel, dijeron que esos lideres con los que el regente Oscar Espinosa esta tratando, a puerta cerrada, son los "besamanos" e incondicionales del gobierno a los que los trabajadores del volante empiezan a desconocer y a rebasar. Otros miembros de Rutas Unidas, dijeron que la suspension del Hoy no circula "es una vacilada" del gobierno capitalino, ya que no alivia de la crisis economica que sufren los transportistas. Los taxistas y microbuseros, asimismo, manifestaron su inconformidad por el anuncio del gobierno del DF de que los colectivos saldran del programa Hoy No Circula. Esa supuesta ayuda, dijeron en el Foro del Autotransporte, no beneficia en nada al gremio. En primer lugar no es para todos, sino exclusivamente para los microbuses. En segundo, muchos de los concesionarios ya habian decidido para sus unidades no un solo dia, sino dos para aliviar un poco su deteriorada economia y disminuir los altos costos que les implica salir a la calle a trabajar. La medida anunciada por el gobierno del DF, ademas, sera selectiva y quien sabe cuando se pondra en marcha. Explicaron directivos del Foro que quedaran exentos del No Circula unicamente los microbuses que tecnicamente esten perfectos y no contaminen. Esto significa que se beneficiara a los duenos de unidades nuevas. Los concesionarios con micros deteriorados quedaran en las mismas. En la Direccion General de Autotransporte Urbano, el vocero oficial, Alejandro Zuniga, explico que la medida de exentar microbuses del programa Hoy No Circula entrara en vigor una vez que se reglamente y se publique en el Diario Oficial de la Federacion. Calculo que podria ser en cuatro o cinco dias. Los microbuseros de Rutas Unidas, en la que se agrupan 32 organizaciones, no estan dispuestos a esperar. Se quejaron que anteayer, despues de sus marchas y manifestaciones en el Zocalo, Asamblea de Representantes y Secretaria de Vialidad y Transportes, no lograron entrevistarse con ningun funcionario con capacidad resolutiva. Todos se escondieron y los canalizaron con funcionarios de "tercera categoria". Tanto en el DDF como en la SVT y en la DGAU, dijeron, los funcionarios de alto nivel, responsables del transporte, se empenan en esconder la cara y evadir sus responsabilidades. Se empenan en negociar unicamente con lideres vendidos a los que mangonean y pueden comprar con unos cuantos juegos de placas para taxi. Tanto en el Foro del Autotransporte Nacional como en Rutas Unidas, segun dijeron representantes de ambas organizaciones, los taxistas no quieren esperar a que se termine el plazo de 60 dias que impusieron las autoridades. Exigen respuesta inmediata a sus demandas de aumento a la tarifa, renegociacion de carteras vencidas, exencion del pago de tenencias y entrega de paraderos a las organizaciones taxistas, entre otras, porque de lo contrario estan dispuestos a ir al paro de unidades, lo que podria suceder en 48 horas. Por su parte, el lider de la ruta 106, Fernando Bolanos, manifesto que el programa es "entre comillas", ya que esto permitira que los choferes de las unidades puedan llevarlos sin ningun problema a su reparacion o "talacha", porque estamos acostumbrados, desde hace tres anos, a este tipo de tarea. Indico que los vehiculos que circularan de nueva cuenta, trabajaran durante las horas pico, que son de las 5 a las 10 de la manana, para transportar a todos los usuarios. Anadio que se hablo con todos los lideres de rutas para que se siga respetando el programa y no contaminar mas la ciudad. Segun estudios de la DGAU, senalan que en los ultimos 20 anos los taxis con y sin itinerario fijo presentan un incremento acumulado del 483 por ciento, distribuido de la siguiente manera: los colectivos crecen de 2 mil 530 unidades, en 1970, a 46 mil 438, en 1992. El taxi libre pasa de 5 mil 420, en 1970, a 37 mil 201, y los taxis de sitio de 11 mil 105 a 27 mil 329. Asimismo, en la ciudad de Mexico circulan 132 mil 002 vehiculos destinados al transporte publico, de carga y de pasajeros, de los cuales 46 mil 438 corresponden a microbuses y combis que cubren mil 500 derroteros en 103 rutas; 64 mil 530 taxis sin itinerario fijo que comprenden sitios, bases experimentales y taxistas independientes; los restantes 21 mil 034 estan destinados a carga en general, camiones materialistas y ruta 100, mas el transporte de carga privado, que asciende a 194 mil 422 vehiculos, esto da un total de 326 mil 424 unidades. Rechaza PRD suspender el Hoy no Circula a microbuseros A su vez, la coordinadora de la fraccion perredista en la ARDF, Dolores Padierna Luna, reprobo la decision del gobierno capitalino de suspender el programa "Hoy No Circula" a los microbuseros. "El regente se dejo presionar por un sector que siempre lo ha hecho, le hicieron manita de puerco y le pusieron hasta camisa de fuerza a un regente que se supone venia con un planteamiento de reformar esta ciudad". La perredista senalo que fue un error el aceptar la presion de los microbuseros. "Se espanto el regente por las amenazas y mitines realizados por este gremio, sin embargo, no analizo que estas manifestaciones las hicieron los choferes y no los duenos de estas unidades". Esta situacion fue provocada debido a que la Direccion General del Autotransporte Urbano se dedico durante varios anos a otorgar permisos sin una planeacion al margen de lo que regula el autotransporte de la capital y por esa razon se dio un crecimiento constante en esta planta vehicular. Convoco al regente a no dejarse presionar por un sector que siempre ha sometido al gobierno y en el que siempre ha habido mucha corrupcion generada por lideres oportunistas que manejan a su antojo a sus choferes para conseguir sus propositos. "Hay mucha corrupcion entre microbuseros, muchos utilizan gasolina Nova en lugar de la Magna, no han puesto convertidores cataliticos y asi se va a permitir la circulacion de 12 mil vehiculos diarios que provocaran mas embotellamientos y en consecuencia elevara los indices de contaminacion en el Distrito Federal. Con respecto a las marchas e inconformidades y amenazas que manifestaron los de este gremio, la perredista fue muy clara al acotar que el transporte publico es un problema nodal y que para evitar que los microbuseros cierren calles con sus unidades se les debe aplicar todo el rigor de la ley. "Debemos hacer algo muy urgente, es cierto que la Constitucion marca el Derecho de expresion pero nadie puede ocupar vehiculos para tapar vialidades porque esto no se contempla en la Legislacion, quien lo haga sera castigado e incluso se le debe quitar la concesion". Dolores Padierna senalo que la decision del gobierno capitalino provocara como reaccion inmediata que otros sectores presionen tambien para que se les levante el Hoy no circula. Tambien las organizaciones de transportistas de Cuautitlan demandaron que se incluya al Valle de Mexico en la exencion del Programa Hoy no Circula para los vehiculos no contaminantes y en los derroteros que ha concesionado el gobierno del estado. En entrevista, Carlos Morales Perez, representante de la Alianza de Autotransportistas Autonomos de la Republica Mexicana, considero que el parque vehicular que presenta el servicio de transporte, principalmente en los municipios conurbados, "esta en condiciones de exentar el Hoy no Circula, porque damos mantenimiento constante a nuestros vehiculos", dijo. Apunto que con la suspension del Hoy no Circula para el transporte colectivo se permitira la recuperacion del 25 por ciento (12 mil unidades) de la capacidad instalada, porque con el cumplimiento del programa se pierden cuatro dias de trabajo al mes y "obviamente nuestros ingresos disminuyen". Tratamos de sanear nuestra economia en tiempos de crisis, anadio, ya que muchas de las empresas transportistas tienen parado hasta el 50 por ciento del parque vehicular por falta de liquidez para poder ponerlo a trabajar. Ademas, dijo, la deuda contraida con la renovacion de los vehiculos a altos costos y con elevadas tasas de interes, ha puesto en quiebra la actividad de los transportistas, quienes tuvieron que avalar sus creditos con sus bienes inmuebles. Sobre el aumento a las tarifas, considero adecuado un 60 por ciento, ya que se debe ajustar a cinco anos en que se han mantenido estables, dijo, y con ello podremos mejorar hasta en un 70 por ciento el servicio que prestamos. Por el momento el transportista no se puede comprometer a dar un buen servicio si hay falta de liquidez y las tarifas no estan acordes para un optimo sistema de transporte, agrego. .