PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO CREDITO: FEDERICO LA MONT Mexico y el G-7 En su seccion editorial El Pais se refiere a la falta de mecanismos apropiados por parte del Fondo Monetario Internacional para resolver crisis financieras como la que sacudio a Mexico en diciembre pasado. De no haber contado con el apoyo del presidente William Clinton, dificilmente el FMI hubiera comprometido fondos por 17,800 millones de dolares para Mexico. Como resultado de este credito, los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (Estados Unidos, Gran Bretana, Canada, Francia, Italia, Alemania y J apon) se reunieron en Toronto para estudiar el prestamo de emergencia arbitrado para Mexico por la administracion norteamericana. Por su parte, Enrique Krauze, menciona las virtudes que han caracterizado el ascenso politico y administrativo del presidente Ernesto Zedillo, entre lo que sobresale que al cumplir 30 anos contribuyo a idear y a dirigir en el Banco de Mexico las complejas negociaciones ante acreedores y deudores mexicanos durante la crisis de 1982 y como presidente tomo la iniciativa de buscar y establecer puentes con la oposicion de izquierda. (El Pais). Sobre este tema, ABC y La Vanguardia de Espana destacan que despues de la crisis del peso mexicano que tan solo en tres dias llego a perder hasta el 60% de su valor frente al dolar, la caida de los mercados accionarios y el exodo de la inversion extranjera, los mexicanos gritan "Viva Clinton" por el plan de ayuda a Mexico (20 mil millones de dolares) -pasando por la reticencia del Congreso estadunideses- que logro poner en marcha el cuadragesimo segundo inquilino de la Casa Blanca. Respecto a La Vanguardia, sobresale el informe de Toronto, que plantea el deterioro de los sistemas de alarma de la economia mundial y mayor coordinacion de las politicas economicas y reforzamiento del FMI. Entrevista a Zedillo (Millonarios de Forbes) Albert Bressand y Catherine Distler de Politica Internacional inquieren al mandatario sobre las causas que originaron la crisis mexicana, a lo que Ernesto Zedillo responde que se encuentra en un deficit de la Balanza de Cuenta Corriente. El deficit -sostiene- se fue acumulando en los ultimos anos y fue financiado por la llegada de capital privado a corto plazo. A este deficit se sumaron el aumento a las tasas de interes en el exterior asi como la incertidumbre por los hechos violentos que vivio Mexico duran te 1994. Zedillo advierte sobre una lucha contra la inflacion, consecuencia inevitable de la devaluacion, que por otro lado, implicara una reduccion de ganancias para las empresas y la reduccion temporal del credito. Como economista, manifiesta que la productividad es el mejor indicador del monto total de la riqueza de un pais, por lo que resultaria dificil redistribuir la riqueza sin crecimento. Sobre la lista de 24 multimillonarios mexicanos que aparecio en Forbes y la extrema disparidad de ingresos, el p residente mexicano sostiene que no se trata de un problema si son ciudadanos que obtuvieron su fortuna legalmente y como resultado de inicaitivas que contribuyeron al desarrollo nacional. (sil sagit de citoyens ayant obtenu leur fotune legalment). PDM- PRI (¨Binomio electoral?) En el articulo "Al rescate de Mexico", The Economist sostiene que el Banco de Mexico, que obtuvo su independencia con Carlos Salinas, saco pesos para ayudar al PRI a ganar las elecciones del 21 de agosto. .