PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Peru y Ecuador: crece la locura CREDITO: EDIT ANTAL El actual enfrentamiento entre Peru y Ecuador, aparentemente por la posesion de un territorio que ambos creen suyo, revoca el ambiente que reinaba en Yugoslavia por 1989. Es un mal comun, sobre todo en paises atrasados, pelearse por tierras inhospitas y despobladas que solo sirven para hinchar el patriotismo y el nacionalismo pero gastan recursos inutilmente y vacian las arcas. Ahora tanto en Ecuador como en el Peru, -e igual que ocurria en la antigua Yugoslavia-, suceden cosas que estan siendo relegadas por el fervor patriotico en ascenso. Cuando uno oye las declaraciones de peruanos o ecuatorianos que estan pidiendo la muerte de sus vecinos, dificilmente podria determinar si estas fueron grabadas en Quito o en Lima. Las balas en la zona amazonica por lo pronto le han servido al presidente Sixto Duran Ballen lanzar un paquete de medidas que permaneceran aun despues de terminar la emergencia nacional recientemente declarada. Se eliminaron las exoneraciones al IVA y a otras concesiones fiscales y se impusieron nuevos impuestos. Las autoridades ya han tenido que inyectar recursos extras al mercado cambiario, pues la gente esta convirtiendo sus muy devaluados sucres en dolares. No se sabe quien provoco las hostilidades, tampoco sabemos a ciencia cierta que esta pasando exactamente en el lugar de los hechos. La guerra por lo pronto parece ser, mas encarnizada entre los comunicados castrenses de ambos bandos que en el campo de batalla. Pues estas no han podido ser comporobadas por los periodistas que visitaron la zona conflictiva. Muchos sostienen que las hostilidades fueron provocadas por el presidente peruano, Alberto Fujimori, que no tendria la reeleccion de abril tan asegurada como hubiera querido. Los ecuatorianos piensan tambien que Fujimori fue el instigador del conflicto fronterizo por razones politicas, porque quiere desviar la atencion del publico de la corrupcion descubierta en las fuerzas armadas de su pais. Esto es imposible saber o comprobar. Sin embargo, lo que se sabe es que Fujimori es experto en manipular al colectivo con medidas efectistas, a menudo recurriendo a nociones como orden, patria o guerra, que dan como resultado reacciones no siempre racionales y de alto contenido emotivo. Hace tres anos con un plumazo disolvio el Congreso y una Corte Suprema que le estorbaban, sin mayores problemas dada la corrupcion y la abulia en que estaban sumergidos. Canalizaba con gran habilidad las emociones a su favor en el pesimo momento en que vivia su pais para imponer su personalidad cuando subio al poder. Durante los siguientes anos Fujimori que pudo con todo menos con la pobreza, privatizo al Peru, derroto al Sendero Luminoso a su manera, exhibiendo a sus criminales dirigentes vestidos casi de payasos, y rebajo la galopante inflacion en su pais. Con los resultados el presidente peruano siempre ha podido justificar sus metodos, muy cuestionables, que ha utilizado para lograrlos. Al mirar las fotos de unos reservistas con el torso desnudo, las caras pi ntadas y lanzando gritos de guerra, uno no sabe que tienen que ver con el ataque frontal a la pobreza que Fujimori ha prometido, pero sus metodos nunca han sido muy claros. Por lo pronto Ecuador esta invadido de una fiebre patriotica. El pais esta abanderado de cabo a rabo, las radiodifusoras llaman ininterrumpidamente a la unidad nacional, la musica marcial solo se detiene para repetir que "ni un paso atras". Ni los anuncios de impuestos de guerra, ni el racionamiento electrico, ni la manifesta inferioridad belica del pais, parecen desanimar a los ciudadanos llamados a la guerra. Para amortiguar los sentimientos de ser victima, los empresarios del Nestle y de Coca-Cola ofrece n alimentar y refrescar a los heroicos soldados apostados en la Cordillera del Condor. Al oir a los mas conocidos periodistas ecuatorianos, como Freddy Ehlers, decir "Durante anos hemos vivido con el estigma de la derrota y la amenaza del Peru. Ahora no podemos seguir retrocediendo, somos un pais pequeno, demasiado pequeno y en esto nos estamos jugando nuestra sobrevivencia. Si cedemos simplemente desapareceriamos", uno tiene la sensacion que esta hablando el lider de la minoria serbia de Bosnia, Radovan Ka radzic. El lider peruano en Ecuador ya fue rebautizado de Matamori. La efervescencia popular no es menor tampoco en el Peru. Orgulloso de su superioridad militar, anuncia el uso de los mismos helicopteros MI-25 de la Fuerza Armada Peruana que combatieron en la guerra antisubversiva interna de Peru; los periodicos sensacionalistas anuncian "Lorchos los sacan con el rabo entre las piernas" o "Peruchos desalojan a monos y solo queda una zona para limpiar" o "la muerte de monos por docenas". El apelativo "mono" es empleado en el lenguaje popular peruano para describir despectiv amente al ciudadano ecuatoriano en alusion a la produccion de platanos en ese pais. Incluso los mas prestigiosos diarios limenos hablan de "Continua desalojo de invasores del territorio peruano", "Fuerzas Armadas del Peru liberan la gran batalla final" y "Nadie detiene el desalojo" Titulares muy parecidos aparecian en Bosnia el los meses anteriores del inicio de la guerra, cuando todavia nadie creia seriamente que iba a estallar. Curiosamente, ambos paises reportan, orgullosamente, la utilizacion de los pueblos indigenas naturales de la zona para combatir el enemigo. Es muy probable que muchos de los peruanos o ecuatorianos con estos anuncios guerreros se esten enterando de la existencia misma de unas etnias de nombres extranos. Ecuador anuncia reforzar sus tropas regulares con voluntarios aborigenes shuar, "antiguos habitantes de la cuenca amazonica, capaces de desplazarse sin dejar rastros y de atacar de sorpresa al enemigo", haci endose burla a los origenes de la antropologia en la Francia colonial. En el Peru ocurre lo mismo, segun los generales entre tambores de guerra y caras pintas mas de 60 mil aguarunas, huambisas y ashaninkas, nativos de la selva peruana piden solo "fusiles y nada mas" para combatir. Probablemente el olvido volvera a caer sobre ellos cuando acabe el ruido de la guerra. Peru y Ecuador, dos paises de graves problemas sociales y economicos, con una historia, cultura, religion y idioma en comun estan peleando a la vuelta del siglo XXI por un pedazo de tierra que ni es mas rica ni es mas pobre en minerales como el resto de sus respectivos territorios. .