PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SE INTENSIFICAN LOS COMBATES EN LA ZONA FRONTERIZA CABEZA: SOLICITA ECUADOR INTERVENIR A LA ONU Y A LA OEA EN SU CONFLICTO CON PERU SUMARIO: REITERA ESTADOS UNIDOS SU IMPARCIALIDAD EN EL CONFLICTO LIMITROFE CREITO: AGENCIAS QUITO, 6 de febrero.-El Congreso Nacional de Ecuador solicito "la inmediata convocatoria" del organo de consulta de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) y del Consejo de Seguridad de la ONU para solucionar el conflicto armado de este pais con Peru. En un comunicado, el Congreso ecuatoriano pide la reunion de esas instancias y "condena la agresion peruana que pone en peligro la paz de la region y se aleja de todos los principios internacionales de convivencia y solucion pacifica de controversias". El Congreso "denuncia la politica expansionista de los hechos consumados que siempre ha aplicado el Peru en contra de Ecuador, consistente en ocupar de facto el territorio ajeno". En el comunicado se solicito, ademas, a los Parlamentos de America Latina "una reunion de sus presidentes a fin de coordinar normas comunes que coadyuven a la erradicacion de la guerra". El canciller ecuatoriano Galo Leoro Franco aclaro que "no ha rechazado" la propuesta de alto el fuego con Peru que presentaron en Rio de Janeiro los mediadores en el conflicto, Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, y que aun la esta estudiando. Un comunicado indica que a las 21.30 hora local del lunes (02.30 GMT del martes) el ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Galo Leoro Franco, preciso que su Gobierno aun "esta evaluando" la propuesta de alto el fuego de los paises garantes del Protocolo de Rio de Janeiro, acuerdo limitrofe ecuatoriano-peruano firmado en 1942. "Se trata de un Proyecto de Acuerdo que los dos paises podian aceptarlo, modificarlo o rechazarlo; en lo que respecta al Ecuador, lo esta evaluando", precisa el comunicado. El ministro, anade el boletin oficial, "desmintio de esta manera versiones difundidas en el exterior que senalan que Ecuador rechazo el acuerdo". Asimismo, la Secretaria Nacional de Comunicacion informo que es mentira que se haya producido el desalojo de los destacamentos ecuatorianos en la zona del rio Cenepa y la Cordillera del Condor. La version, segun Quito difundida por Panamericana de Television, decia que tras el anuncio del desalojo "se ha producido euforia en la poblacion peruana". .