27 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: SENSATEZ Y CUIDADO EN LA APLICACION DEL PROGRAMA CABEZA: Descentralizacion de la SAGDR, en menos de 6 meses: Labastida SUMARIO: Recursos del Procampo garantizarian prestamos a campesinos: Banrural CREDITO: ERNESTO PEREA general de Banrural, Oscar Terroba Garza, manifesto en Queretaro, que la institucion que dirige esta dispuesta a tomar los recursos del Procampo como garantia para otorgar emprestitos a los campesinos, y anuncio que se mantendra inalterable el presupuesto en este sector. Francisco Labastida Ochoa manifesto que las primeras acciones encaminadas a la descentralizacion del campo anunciada por el presidente Ernesto Zedillo, se daran en el transcurso de este ano. "Espero que el esquema fundamental quede aprobado entes de seis meses y, obviamente, este ano vamos a tomar las primeras decisiones sobre descentralizacion". Puntualizo que Mexico necesita y reclama que se abran caminos de desarrollo y solucion en los lugares donde se originan las demandas, para que agricultores, ganaderos y la propia sociedad tenga mayores facultades, funciones y capacidad de resolucion para coordinar sus acciones. Explico: "El proposito de la descentralizacion de esta secretaria es que tengamos mas capacidad de accion, de decision para los actores locales". Explico que no se prentende llevar a cabo una solucion desde el centro, por lo que anuncio que esta semana iniciara una serie de reuniones con agricultores y ganaderos para escuchar propuestas y realizar el analisis correspondiente a este sector, con miras a su descentralzicion. Reitero que este proceso de desconcentracion de funciones de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, debe adaptarse a las caracteristicas de cada region, lo que va a ayudar al desarrollo del pais y del campo mexicano, "porque los estados no tienen el mismo grado de desarrollo tecnologico". Informo que la secretaria cuenta con 39 mil trabajadores y que ha habido en los anos pasados una cierta desconcentracion de funciones hacia el interior del pais, pero reconocio que la mayor parte de decisiones se toman a nivel central. Anoto que la secretaria que dirige, actualmente debe tener mayor responsabilidad y mas capacidad para influir en la toma de decisiones que hagan rentable el campo, en el establecimiento de precios en lo relacionado con sistemas de financiamientos que permitan la capitalizacion y la transformacion tecnologica del sector, asi como crear una basta, amplia y eficiente red de trabajo junto con los ganaderos y agricultores. Por otra parte, anoto que el monto de credito disponible para el campo es de dos millones de dolares por parte de Bancomex, 16 mil millones de nuevos pesos por conducto de FIRA, y de mas de seis mil millones de nuevos pesos por parte de Banrural. Lo que significa, anadio, un crecimiento de por ciento en terminos nominmales y de entre 12 y 13 por ciento en terminos reales. Respecto a si existe el riesgo de quiebra en ese sector, dijo que no se puede desatorar el problema del credito si no se examina la rentabilidad de todo el sector agropecuario, y considero que lo que se vive hoy es un tanto el resultado de la baja rentabilidad de todo el sector agrario. Asimismo, descarto la posibilidad de que se den despidos y altos costos financieros como producto de esta etapa de descentralizacion que se iniciara en los proximos meses. Por su parte, el director de Banrural, Oscar Terroba Garza, manifesto que no disminuiran los recursos destinados al campo, los cuales pasaron de 5 mil 100 millones en 1994 a seis mil millones de pesos paara el presente ano. Informo que a peticion del Congreso Agrario Permanente, Banrural esta dispuesto a tomar los recursos de Procampo como grantia de credito. Ademas, indico que la cartera vencida asciende a 2 mil 900 millones de nuevos pesos y sera renogociada caso por caso, con el fin de evitar injusticias que pudieran implicar un programa general, ya que cada productor enfrenta circunstancias distintas. Al acto asistio el gobernador de Queretaro, Enrique Burgos Garcia, con quien Terroba Garza firmo un Fideicomiso para crear un fondo de garantia en apoyo a la conversion agricola de ese estado, el cual constituye un respaldo para incrementar la capacidad crediticia de los productores ante el banco. Precisaron que para credito de avio se encuentran disponibles 3 mil 242 millones de nuevos pesos, para refaccionario mil 804, y para otros proyectos mil 674. En Queretaro, Banrural canalizara durante el presente ano 70 millones de nuevos pesos, lo que representa un incremento respecto al ano anterior de 20 por ciento en terminos reales. "20% del presupuesto al campo debe ir a la produccion cafetalera" Los 32 mil millones de nuevos pesos que se destinaran al campo mexicano deben ser aplicados de manera eficiente a este sector y 20 por ciento debe aplicarse en un programa especial de apoyo a la produccion cafetalera, puntualizo Pastor Murguia Gonzalez, ex director de la Union Nacional de Cafeticultores de Mexico, organismo integrante de la Confedereacion Nacional Campesina (CNC). Considero que el cafe requiere atencion especial, ya que de esta actividad dependen 250 mil productores y es generador de divisas, pero "se le ha tratado injustamente y cuenta con pocos apoyos". Insistio en que el apoyo para el sector cafetalero tiene que ser de "gran magnitud" y debe destinarse el maximo de los recursos, asi como darle "el mejor de los usos", principalmente destinarlos para zonas marginadas. Por su parte, Tereso Perez, miembro del Comite de Accion Juvenil de dicho organismo, recordo que la bonanza actual por la que atraviesa el sector del cafe se prolongara por dos o tres cosechas mas, pero que luego volvera a entrar en crisis, por lo que urgio a destinar recursos a ese sector para estar preparados en el futuro. Por ello encomio a que se deben buscar nuevos sistemas de apoyos, tomarse en cuenta a los cafeticultores asociados y pensar en la sustitucion de cultivos. Explico que el repunte en los precios de los productos cafetaleros se deben a la escasa produccion que se ha venido dando, pero luego volvera a ser abundante. .