23 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: LA DESCENTRALIZACION DE LA SSA SUPERARIA DESEQUILIBRIOS CABEZA: Carecen de servicio medico 6.5 millones de habitantes en 7 estados del sureste SUMARIO: Se acentua el problema en zonas inaccesibles CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ El 77 por ciento de la poblacion que habita en la region sur-sureste del pais (Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatan) carece de seguridad social, informo Fernando Sandoval Castellanos, miembro de la Comision para la Ampliacion de la Cobertura de Servicios de Salud de la Secretaria de Salud. De acuerdo con esta cifra, la poblacion abierta de la region asciende a 14 millones 270 mil 510 habitantes; de ellos, 6.5 millones carecen de todo tipo de servicios de atencion medica, problema que se acentua por la falta de acceso en algunas comunidades. Al realizar un balace de la situacion actual de los servicios de salud en la region, Sandoval Castellanos indico que la descentralizacion de la Secretaria de Salud tiene como objetivo superar desequilibrios, vigorizar la democracia, promover el desarrollo integral de las entidades federativas, fortalecer a los municipios y elevar los niveles de bienestar entre la poblacion. Asimismo, plantea ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud, mediante la adecuada distribucion de atencion medica en los tres niveles. Durante su participacion en la reunion del Consejo Nacional de Salud, informo que como parte de las acciones encaminadas a descentralizar la dependencia, se formaron cinco comisiones de trabajo, integradas por diversos estados de la Republica cuyo objetivo es analizar y presentar un diagnostico real y "sin maquillaje" acerca de cuales son los principales problemas y deficiencias que en materia de salud presenta cada region del pais. Al informar acerca de la situacion que prevalece en la zona suroeste del pais, Sandoval Castellanos refirio que cuenta con 18 millones 452 mil 775 habitantes, cifra que corresponde casi a 20 por ciento de la poblacion total del pais. En materia de atencion medica, dijo, hemos descubierto que pese a los esfuerzos de la secretaria y del programa IMSS-Solidaridad, 77 por ciento de los habitantes no goza de seguridad social. De esta cifra, 35 por ciento (6.5 millones de personas) no disfruta los beneficios de ninguna institucion medica, por lo que recurren a la medicina tradicional. Anadio que en materia de servicios medicos, esta region cuenta con dos mil 878 unidades de salud de los tres niveles de atencion, que es igual a 27 por ciento de la infraestructura total del pais. El numero de consultorios constituye 22 por ciento de la oferta nacional y en numero de camas ofrece 16 por ciento de la existencia total. Por lo que toca a la atencion otorgada a la poblacion abierta de la zona, la Comision para la Ampliacion de la Cobertura de los Servicios de Salud manifesto que se otorgaron un total de dos millones 634 mil 243 consultas de primera vez, lo que significo 17 por ciento del esfuerzo nacional emprendido en esta materia. .