2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Decidirse abiertamente por la via politica CREDITO: CIRO MAYEN* El discurso del presidente Ernesto Zedillo, ayer, en un aniversario mas de la promulgacion de la Constitucion de 1917, en el teatro de la Republica, en la ciudad de Queretaro, significo el replanteamiento de su proyecto, que el mismo ha definido en otros momentos como: el de edificar un pais de leyes, con mayor justicia, democracia e igualdad. Disipado el panorama de incertidumbre financiera, se presenta la posibilidad al gobierno de Zedillo de un nuevo comienzo. Ante los miembros de su gabinete y de los poderes Legislativo y Judicial, de los gobernadores de los estados, el mandatario de la Republica tomo posesion frente a los principales problemas del pais, el acto de ayer confirmo que estamos en presencia de un nuevo estilo de ejercer el poder presidencial: por la forma de hacer politica y por las convicciones y propuestas que lo sustentan. Quien no lo haya querido ver en el acto de ayer es que no comprende que esta sucediendo en nuestro pais; quien conidere que este fue un discurso conmemorativo mas no esta comprendiendo los desafios planteados por el presidente Zedillo. Es cierto que en el aspecto politico, la crisis provoco un desgaste del gobierno, al mezclarse la crisis economica con la crisis politica se produjo una situacion bastante complicada. A decir verdad, pocas veces en la historia de Mexico, la inestabilidad de los mercados cambiarios ha dependido de lo que se discute en el Congreso Norteamericano o del desenlace de los conflictos poselectorales como los de Tabasco y Chiapas. El exhorto a un ultimo apreton del cinturon cada vez resulta mas insoportable, sobre todo, para las capas de la poblacion que han tenido que vivir durante largos 12 anos, entre apretones de cinto. En consecuencia, es previsible que frente a tales circunstancias el nuevo ajuste, genere graves conflictos sociales. Pero en todo caso, la vocacion democratizadora de Ernesto Zedillo se probara en medio de estas emergencias politicas. Destacan como los puntos centrales del discurso de Zedillo: el tono conciliador y al mismo tiempo el firme, llamando al EZLN a "decidirse abierta, expresa y resueltamente por la via politica para reivindicar sus demandas", advirtiendo que en caso de que este llamado no fructifique, convocara a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union para que sean finalmente el conjunto de las diversas fuerzas politicas que lo conforman los que determinen "las alternativas mas adecuadas para asegurar la solucion definitiva del conflicto". Tambien, el reconocimiento sin tapujos ni eufemismos del estancamiento en que han caido las negociaciones de paz en Chiapas, es sabido que desde antes de que asumiera el cargo, el presidente Zedillo realizo grandes esfuerzos en favor de una solucion negociada del conflicto armado en aquella region del pais. Identificar la propuesta anterior como un endurecimiento de las posiciones del presidente, es una interpretacion equivocada, el mensaje fue claro, se trata de involucrar al Congreso para que actue en funcion de la nueva corresponsabilidad con que deben actuar los poderes de la Union, el desafio armado de los zapatistas ha sido al Estado y, como tal, las instituciones mas representativas de la Republica deben afrontarlo, una cooperacion mas estrecha entre ambos poderes puede contribuir a superar el empantanamiento. Al parecer, para Ernesto Zedillo, edificar una economia sana tiene que ver con la urgencia de desplegar una politica sana. El nuevo esquema en el ejercicio del poder habra que ponerlo en practica ya, asi se entiende que haya enfatizado en que el PRI, no encontrara en su gobierno ningun trato preferencial fuera de la ley, la reiteracion de su compromiso a respetar escrupulosamente la equidad entre los partidos pretende evitar que por esa razon, se fortalezcan los grupos mas refractarios a las reformas. El mas reciente discurso de Zedillo, se inscribe en la perspectiva de que el pais requiere una reforma del poder, promovida mediante el dialogo y la negociacion a partir de formulas inclusivas, que recojan y expresen la pluralidad, pero le ofrezcan al pais visiones de unificacion y congruencia politico-economica, en estas circunstancias resulta pertinente repensar que si una erratica conduccion del quehacer politico nos puso en el actual predicamento, hagamos todos que sea la buena politica la que nos ayuda a salir de este. Dos meses de crisis economica han dejado en la conciencia colectiva la necesidad de aprovechar la crisis para soltar los lastres que venimos arrastrando en diversos aspectos de la vida del pais. Hoy por hoy, el dilema no es rehusar a usar el poder o asumirlo, sino ejercerlo con un estilo democratico, puede parecer un lugar comun pero no lo es, sobre todo, en este pais. *Economista y profesor de la Escuela de Economia del Instituto Politecnico Nacional .