20 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: VIDA MUY CARA CABEZA: Desgravar prestaciones demandara la CTM a Hacienda: Ramirez G. CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ El tambien coordinador de la fraccion obrera en la Camara de Diputados declaro que los legisladores cetemistas tendran una reunion esta semana o la proxima con los titulares de la Secretaria del Trabajo, y de Hacienda, Santiago Anate Laborde y Guillermo Ortiz, respectivamente. No se buscara un aumento de salario de emergencia Ramirez Gamero expuso que ante el deterioro que esta sufriendo el poder adquisitivo de los trabajadores, no se buscara un incremento urgente de salarios, porque hay conciencia del compromiso que adopto la clase obrera en el Acuerdo de Unidad Nacional. Sin embargo, dijo que con el apoyo de las autoridades hacendarias se trataran de desgravar en lo posible las percepciones de los trabajadores. Ademas, preciso que por ley estas no deben gravarse, por lo que solo estan a la espera de que Hacienda de un fallo favorable ante la peticion. Desgravar las prestaciones De acuerdo con la ley, insistio, nos asiste la razon, por lo que solo estan pidiendo una consulta con la Secretaria de Hacienda y determine una respuesta oficial. Desgravandose las prestaciones, comento, se lograra una buena restitucion de las percepciones de los asalariados. Tras manifestar que la CTM y los diputados y senadores del sector obrero rechazan energicamente que sigan incrementandose los precios, que solo dejan beneficios a los grandes comerciantes, explico que antes de la devaluacion la canasta basica se podia cubrir con uno y medio salarios minimos, ahora la misma canasta se tiene que adquirir con seis o siete. La huelga no es solucion a las diferencias Remarco que queremos que el trabajador restituya sus percepciones, pero rechazo que sea a traves de las huelgas como podran solucionarse las diferencias entre empresarios y obreros. Reconocio que miles de trabajadores se encuentran en una situacion desesperada, por lo que varios o todos los miembros de una misma familia se ven en la necesidad de aportar recursos al seno familiar para poder solventar las necesidades de casa, comida, vestido, y todo aquello que requieren para tener una vida mas o menos digna. Sin embargo, reconocio que la situacion se torna cada vez mas dificil, dado el aumento del desempleo que azota al pais, lo que se refleja principalmente en las clases medias y bajas de la sociedad. .