18 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: RECHAZO CABEZA: Cobrar peaje afectaria economias fronterizas de las dos naciones CREDITO: BEATRIZ CARLON SALGADO, CORRESPONSAL TIJUANA, B.C., 6 de febrero.Legisladores federales y defensores de derechos humanos, externaron hoy su rechazo a la iniciativa del presidente estadunidense, Bill Clinton, que busca implantar una cuota de tres dolares por cada automovil que cruce hacia la Union Americana. La diputada federal mexicana, Franciscana Krauss Velarde, aseguro que los legisladores crearon una estrategia comun, para hacerle ver a sus homologos estadunidenses las dificultades que implicaria el pretendido cobro. Dijo que esta medida seria contraproducente para las economias de ambos lados de la frontera y que es necesario que Mexico agote todas las vias diplomaticas a su alcance ante los vecinos del norte. Ademas, asento, "California es nuestro" y no habra manera que los indocumentados mexicanos sean frenados en su intento por alcanzar territorio americano, "ni con mas muros de acero ni con el doble de patrulleros fronterizos". Parte de la inencion de Clinton por militarizar la frontera: CIEM Mientras tanto, Jose Luis Perez Canchola, director del Centro de Investigacion y Estudios Migratorios (CIEM), pronostico que "esto es solo parte" de la intencion de Clinton por militarizar la frontera, ya que los recursos recaudados con la cuota de tres dolares por automovil y 1.50 dolares por peaton, se destinarian a la contratacion de personal del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion de Estados Unidos. Estimo que la propuesta del mandatario estadunidense forma parte de las condiciones impuestas a Mexico para otorgar el respaldo financiero otorgado a Mexico la semana pasada, porque de lo contrario la misma Secretaria de Relaciones Exteriores ya hubiera desmentido la version difundida desde hace dias, que la califica de "condicionante". Julio Felipe Garcia, diputado federal priista, indico, por su parte, que "de antemano" se sabe el rechazo que encontrara la peticion del mandatario norteamericano, por parte de los comerciantes de los estados fronterizos del sur de Estados Unidos, ya que "ellos viven de la derrama economica de los mexicanos", y envio un exhorto a las autoridades diplomaticas mexicanas para que respondan sobre el "eventual impuesto fronterizo", iniciado por las senadores democratas Diane Fainstein y Barbara Boxer, que hoy encuentran eco en el propio Clinton. Por su parte, el director del Centro Binacional de Derechos Humanos (CBDH), Victor Clark Alfaro, critico la actitud del gobierno mexicano que se deja presionar por Estados Unidos para desplegar el Operativo Beta a lo largo de su frontera norte con el fin de desalentar la migracion indocumentada y coincidio en que el cobro fronterizo podria tomarse como condicionante para el otorgamiento del paquete financiero aprobado a nuestro pais. .