17 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: DOTARIA AL SIN CON DLS. 2,600 MILLONES ANUALES CABEZA: Agresivo programa de Clinton contra la inmigracion ilegal WASHINGTON, 6 de febrero. Estados Unidos presento hoy el programa mas agresivo de su historia contra la inmigracion ilegal, proponiendo reforzar los controles en sus fronteras y medidas mas expeditas para expulsar a los indocumentados. "Este es el programa mas abarcador que haya formulado gobierno alguno para luchar contra la inmigracion ilegal", dijo el presidente, Bill Clinton, al presentar el proyecto de presupuesto federal para el ano fiscal 1996. "Fortalecera nuestra capacidad para imponer la ley. Aumentara nuestra capacidad para deportar a inmigrantes ilegales, especialmente a los que cometen crimenes. Aumentara nuestra capacidad para movernos en los lugares de trabajo e identificar a quienes no deberian estar alli", concluyo. La propuesta de la Casa Blanca dotaria al Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN) de un presupuesto anual de dos mil 600 millones de dolares, un aumento de 27 por ciento frente a las partidas dispuestas para el ano fiscal en curso. La nueva iniciativa de la administracion democrata pretende lograr un mayor control fronterizo, verificar la legalidad de los trabajadores, triplicar el numero anual de deportados y duplicar la ayuda a los estados con "ilegales" en sus carceles. Una de las novedades de esta propuesta es la deportacion de los inmigrantes ilegales mexicanos y canadienses a los lugares mas proximos de residencia de su pais, en lugar de dejarlos en la misma frontera, a merced de bandas de asaltantes. La propuesta presupuestaria, que la Casa Blanca llamo "la mas agresiva y abarcadora hasta la fecha", preve grandes aumentos de partidas para patrullar las fronteras, controlar el interior del pais y expulsar a aquellos indocumentados que puedan ser deportados. Al tenor de la propuesta, el SIN podria contratar hasta mil 500 agentes durante los dos proximos anos para reforzar la patrulla de fronteras y llevarla a siete mil efectivos. Asimismo, la Casa Blanca quiere que Estados Unidos cobre un peaje de tres dolares por automovil y 1.50 dolares por persona que cruce sus fronteras por tierra. El gobierno calcula que estas tasas generaran ingresos por alrededor de 200 millones de dolares para el SIN, que ya cobra tasas mas altas en los puertos y aeropuertos. Estados Unidos tambien buscara reducir el llamado "efecto magnetico" de su mercado laboral sobre la inmigracion ilegal, segun el proyecto de ley. La Casa Blanca quiere instituir sanciones mas severas para los empleadores que violen las leyes migratorias y laborales contratando a indocumentados. La propuesta tambien preve aumentar la cantidad de inspecciones en industrias de bajos salarios, a la caza de inmigrantes ilegales y empleadores deshonestos. El presupuesto proveeria al SIN de 28 millones de dolares para modernizar sus bases de datos, para que los empleadores puedan revisar si los documentos presentados por un trabajador son autenticos. EU deberia sellar su frontera con Mexico La propuesta de reforzar las partidas del SIN puede ser bien vista por el Partido Republicano. El sabado, el lider republicano de la Camara de Representantes, Newt Gingrich, dijo que Estados Unidos deberia sellar la frontera con Mexico este verano (boreal). "La idea de que Estados Unidos no puede proteger su frontera es tonta. Es una senal de que no la tomamos en serio", dijo Gingrich en una reunion con ciudadanos en su distrito de Georgia. Gingrich, cuyo apoyo sera crucial para Clinton en los dos anos que le restan de su periodo presidencial, agrego que los voluntarios de la Guardia Nacional y la policia deberian colaborar con el patrullaje de la frontera con Mexico. Mientras tanto, dirigentes latinos de Estados Unidos condenaron la propuesta: "es un plan demencial, absurdo y terriblemente ofesivo para Mexico y la comunidad latina de Estados Unidos", considero el dirigente de One Stop Inmigration, Juan Jose Gutierrez. El activista chicano Isael Estrada, de la Red Mexicoamericana de Defensa del Inmigrante, opino que el pronunciamiento del politico republicano de Georgia "es muy riesgoso, porque plantea un desafio a la comunidad latina del pais, no solo a Mexico". Sostuvo que "esto demuestra que el enfasis antimigratorio estara presente en la agenda republicana de los proximos dos anos, lo que nos temiamos en California tras el triunfo en las urnas de la propuesta 187". El consul de Mexico en Los Angeles, Jose Angel Pescador, repudio la iniciativa de Gingrich y advirtio que un fenomeno tan complejo como el migratorio no se resolvera "con medidas represivas o de caracter policiaco". Armando Navarro, dirigente del Frente Unido Nacional Latino (NLUF), afirmo que la iniciativa de Gingrich es "oportunista, hipocrita e imposible de llevarse a la practica". "¨Como quiere ese senor sellar la frontera con Mexico, con tanques, emplazando misiles..?", planteo Navarro y dijo que mientras la economia estadounidense siga requiriendo de mano de obra barata, los inmigrantes mexicanos seguiran llegando. .