14 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: MIGRACION CABEZA: Funcionaria del SIN visitara Mexico la proxima semana CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 6 de febrero (Notimex).- La comisionada del Servicio de Naturalizacion e Inmigracion (SIN) de Estados Unidos visitara Mexico la proxima semana para abordar con autoridades temas migratorios, incluido un plan de regresos voluntarios a Mexico. La subcomisionada del SIN, Chris Sale, dijo en rueda de prensa que la comisionada Doris Meissner "viajara a Mexico la semana que viene" para tratar con autoridades mexicanas" temas sobre inmigracion que incluyen "deportaciones voluntarias al interior de Mexico". Las conversaciones incluiran la nueva cuota por uso de servicios fronterizos terrestres, propuesta por el presidente William Clinton al Congreso en su presupuesto para 1996 y que serian de tres dolares a vehiculos y 1.50 a los peatones para ingresar al pais. "En este momento, y esto se vera la semana que viene con el gobierno mexicano, estamos proponiendo un programa piloto, sobre todo para San Diego, California, que sera ofrecido a mexicanos que han ingresado (ilegalmente) en varias ocasiones a Estados Unidos", dijo. El regreso voluntario se hara por medio de consultas con mexicanos Sale preciso sin entrar en detalles que "la propuesta se hara principalmente a hombres solos y consistira en ofrecer a estos individuos la oportunidad de regresar a su domicilio o comunidad en Mexico". En caso de que no opere el proyecto piloto "consideraremos un procedimiento de deportacion formal (para los indocumentados reincidentes) que puede conllevar a la detencion del infractor ante un juez de inmigracion", advirtio. "Esto haria que una nueva violacion se tratara como un delito mucho mas serio ante la ley estadunidense" y podria ser castigado con prision y cinco anos de prohibicion total para ingresar a Estados Unidos, agrego. Sale expreso que el programa piloto de regresos voluntarios "tiene que llevarse a nivel de consultas con los mexicanos sobre su forma de llevarse al cabo. Entre otros aspectos se tendria que considerar como transportariamos a las personas a su pais". "Probablemente se realizaria el traslado en aviones comerciales" y "pagaria el gobierno estadunidense" los gastos resultantes por el traslado de los indocumentados desde Estados Unidos, "ciudadanos de Mexico o Canada a sus paises de origen", agrego. Sale indico que "la deportacion al interior (lugares distintos a la ciudad de Mexico) es algo que se ha hecho con anterioridad hace ocho o diez anos y se intento tambien en California hace dos anos cuando contrajimos un acuerdo con el gobierno mexicano". "Hace dos anos realizamos un programa piloto en San Diego (California) con unos 300 individuos" mexicanos indocumentados, aseguro Sale sin precisar el resultado. Fuentes del Departamento de Justicia explicaron a Notimex que el plan piloto de regresos voluntarios es solo un proyecto que debera discutirse con Mexico y que podria ser implementado para los indocumentados mexicanos sin antecedentes criminales. Las fuentes agregaron que con el nuevo sistema de "registro de huellas digitales" por computadora, la identificacion de indocumentados reincidentes es cada vez mas facil para la guardia fronteriza de Estados unidos. "En terminos generales, un indocumentado que es deportado de Estados Unidos a Mexico vuelve a intentar cruzar la frontera porque sabe que lo unico que puede pasarle nuevamente en el peor de los casos es ser detenido en una carcel por algunos dias", explico. Sale senalo que el objetivo gubernamental es deportar para 1996 a mas de 110 mil extranjeros indocumentados entre criminales que purgan sentencias en Estados Unidos y personas que permanecen sin permiso legal para residir o trabajar en el pais. La subcomisionada aseguro que en anos anteriores el promedio de deportaciones de indocumentados ha sido de 40 mil personas. .