SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 37 BALAZO: VI¥A DEL MAR CABEZA: Cuando el publico manda de verdad VI¥A DEL MAR, 6 de febrero (EFE).- Vina del Mar, considerada capital turistica de Chile, acogera desde el dia 8 la XXVI edicion del Festival Internacional de la Cancion, que ha sido el trampolin hacia la fama de numerosos artistas y la oportunidad de tener en Chile a los consagrados del momento. Los espanoles Julio Iglesias, Raphael, Joan Manuel Serrat, Dyango y Miguel Bose; el venezolano Jose Luis Rodriguez El Puma, los mexicanos Luis Miguel, Ana Gabriel y Emmanuel; la italiana Rafaela Carra; los argentinos Piero y Soda Stereo y el grupo britanico The Police, ya disuelto, son algunos de los que han pasado por el escenario de la Quinta Vergara. Las figuras del espectaculo, entre las que se incluyen tambien cantantes ajenos al gusto exclusivamente juvenil, como la argentina Mercedes Sosa y el tenor espanol Placido Domingo, han terminado por opacar absolutamente la competicion de canciones, cosa que, por lo demas, a nadie parece importar. El concurso propiamente dicho suele reunir a cantantes desconocidos hasta en sus propios paises, y lo normal es que a las pocas semanas nadie recuerde el nombre de la cancion ganadora mientras los entretelones y chismes del "show" consumen centenares de paginas de la prensa chilena dedicadas al espectaculo. Desde que el Festival nacio, en 1969, solo una cancion surgida en Vina del Mar ha conocido el exito internacional: Dejame intentarlo de nuevo (Let me try again), de los franceses Jordan y Caravelli, grabada por Frank Sinatra. Paradojicamente, la cancion ni siquiera gano el festival cuando compitio, a comienzos de los anos setenta, sino que obtuvo un discreto segundo puesto, detras de Cancion a Magdalena, del chileno Julio Zegers, de la que ya nadie se acuerda. Este tipo de situaciones, repetidas en muchas ocasiones, ha contribuido al bajo nivel de la competicion y a que toda la atencion se concentre en los artistas invitados, que animan el espectaculo. En ello ha tenido un papel protagonico el publico, alrededor de 30 mil personas que se dan cita en la Quinta Vergara cada jornada y que, por su caracter veleidoso para elevar a un artista a la gloria o sumergirlo en el bochorno del fracaso, ha sido bautizado por la prensa como "el monstruo". Este "monstruo" tiene predileccion por los humoristas, para los cuales sus primeros minutos en el escenario son la vida o la muerte. Comicos consagrados internacionalmente, como el uruguayo Verdaguer, han debido retirarse abrumados por los silbidos y los gritos de "que se vaya!". En cambio, cuando un artista es de su agrado, el "monstruo" se convierte en un manso gatito que le pide quedarse y exige a los organizadores premios especiales para el triunfador. La edicion 1995 tendra nuevamente al Puma Rodriguez en el escenario, junto a la mexicana Ana Gabriel, el guatemalteco Ricardo Arjona y, probablemente, a Luis Miguel. Ellos, junto a los chilenos del grupo La Ley, el italiano Lucio Dalla y el britanico Phil Collins, daran vida a la XXVI edicion, que sera conducida, como desde hace 15 anos, por el chileno Antonio Vodanovic, identificado a tal punto con el certamen que en 1994 se cambio de canal cuando los derechos de transmision fueron comprados por la red privada Megavision. (EFE) .