SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: BANXICO CABEZA: Crecio 8.4% el ahorro captado por instituciones financieras en 1994 CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El Banco de Mexico informo que durante 1994 el ahorro de los mexicanos captado por las instituciones financieras aumento en 41 mil 200 millones de nuevos pesos, es decir 8.4 por ciento respecto al ano anterior, pero solo en el mes de diciembre este se redujo en 12 mil 900 millones de nuevos pesos. En su informe mensual sobre los indicadores monetarios basicos correspondiente al ultimo mes del ano pasado, Banxico indico que en diciembre pasado el medio circulante de billetes y monedas se incremento en mas de una quinta parte (en 21.6 por ciento) en promedio con respecto al mismo mes del ano anterior. Dio a conocer tambien que durante el mes de diciembre pasado la base monetaria registro una tasa de crecimiento anual promedio de 20.9 por ciento hasta diciembre de 1994. Al respecto, en su "Exposicion sobre Politica Monetaria" que emitio la semana pasada, el organismo encabezado por su gobernador Miguel Mancera Aguayo, explico que varios factores ocasionaron el aumento en la demanda de billetes y monedas. Entre ellos, destaco el mayor vigor de la actividad economica a partir del segundo trimestre, asi como la menor inflacion, que "continuo alentando el ya largo proceso de remonetizacion de la economia que se venia observando desde anos anteriores". Segun Banxico, en esta expansion monetaria tambien intervino una sustitucion de cheques por manejo de efectivo y una reduccion en el uso de tarjetas de credito. Senalo que las presiones cambiarias del ano pasado derivaron en perdida de reservas internacionales "en las etapas mas algidas" y en este contexto Banxico adopto una politica monetaria restrictiva, pero no mediante la contraccion de la base monetaria sino "por medio de las condiciones en que esta era suministrada" Y explica que la disminucion de reservas era causa, por si sola, de que la base monetaria declinara, lo cual hacia necesario efectuar operaciones compensatorias en el mercado de dinero para reponer liquidez, que de no haberse hecho "las tasas de interes hubiesen alcanzado niveles exorbitantes". Esto, agrega, hubiera afectado aun mas a deudores e instituciones financieras y ocasionado mas fugas de capitales, lo que despues requeriria otra expansion del credito primario. Sobre el saldo de la captacion de ahorro por parte de los intermediarios financieros, Banxico indica en su reporte de ayer que el aumento de 8.4 por ciento fue resultado de un incremento de 45 mil 100 millones de nuevos pesos (13.3 por ciento) en el saldo de la captacion integral de la banca multiple, y de una reduccion de 3 mil 900 millones (2.6 por ciento) en el saldo de lo captado mediante los intermediarios no bancarios. Sostiene que en 1994 la banca multiple elevo su financiamiento a los sectores productivos en 102 mil 900 millones de nuevos pesos (27.3 por ciento), de los cuales 101 mil 400 millones fueron para el sector privado y solo mil 500 millones para el sector publico. Empezaron a llegar recursos del FMI Por otro lado, Banxico reporto por la manana que a lo largo del dia empezarian a recibir los 7,752 millones de dolares otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a nuestro pais, primera parte de un total de 17,752 millones, como parte del paquete financiero por cerca de 51 mil millones de dolares. Sin embargo, la respuesta de los mercados financieros no fue tan positiva, como se preveia, y algunos especialistas comentaron que existian dudas sobre el real ingreso de los recursos y su inmediata aplicacion. .