SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ENCUESTA DE GALLUP CABEZA: La crisis modifica habitos de los consumidores mexicanos SUMARIO: Mas que adquirir nuevas cosas buscaran conservar lo que tienen CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Las alternativas que los consumidores mexicanos de las ciudades preven agotar este ano para enfrentar la crisis economica son diversas: desde comprar menos productos importados y mas los nacionales, gastar menos en diversiones tratando de no salir y mejor convivir en casa, hasta rentar vivienda de menor tamano o mudarse a una colonia mas barata. Con la situacion de emergencia derivada de la devaluacion, la principal preocupacion actual de la mayoria de los mexicanos es tratar de ahorrar lo mas posible a fin de ir tomando previsiones para en un futuro proximo gastar en los rubros especialmente imprescindibles, como alimentacion, escuelas, agua, luz y telefono. Por tanto, la distribucion del gasto familiar se modifica por completo. "Mas que adquirir nuevas cosas, lo importante ahora es conservar lo que se tiene". De acuerdo con los resultados de una encuesta presentada por Gallup Mexico, la mayoria de la poblacion acepta con mas o menos resignacion la situacion actual, pero expresan un enojo intenso y resentimiento contra el gobierno, al igual que contra las tiendas de autoservicio y los bancos, con las cuales tienen mucho contacto y lazos de dependencia importantes. Gallup agrega que la imagen de los bancos esta especialmente afectada entre los consumidores en general, porque existe la sensacion de que estos abusan. El enojo se explica porque "la mayoria de los encuestados tendran que sacrificar aspectos como la diversion, viajes, compras y comidas fuera para saldar sus deudas con el banco". Pero incluso hubo una minoria que se declaro incompetente para pagar aun reduciendo todos sus otros gastos. La mayoria prefiere depender menos de los bancos y usar las tarjetas de credito solo para emergencias. Segun el estudio de Gallup sobre las actitudes frente a la crisis economica y sus efectos en los habitos de consumo, compra y entretenimiento, una opcion controvertida para los entrevistados fue el cambio a una escuela mas economica o publica (para el caso de quienes tienen a sus hijos en colegios privados). Existen padres dispuestos a sacrificar viajes, diversiones y ropa, por considerar a la educacion como el mejor patrimonio que pueden legar a sus hijos. Otros, a pesar de la importancia que le asignan a la educacion de sus hijos, por primera vez estan contemplando la posibilidad de cambiarlos de escuela. El gasto que tiene prioridad en el presupuesto familiar es la alimentacion, y por tanto donde los jefes de familia y amas de casa muestran mas reticencia a hacer cambios en su consumo habitual; prefieren sacrificar otros aspectos antes que renunciar a los alimentos como leche, huevos, pan, cereal, carne, etc. Efectuada la encuesta entre el 13 y 17 de enero, sus participantes aun no tenian una perspectiva clara del impacto de la situacion economica del pais, pero casi todos estan tomando previsiones. En general hay una tendencia a dejar de consumir productos de importacion y productos considerados de lujo. Asimismo, senala Gallup, se espera una reduccion en el consumo de bebidas importadas y probablemente hasta un aumento en las nacionales como ron y brandy. A fin de evitar gastos, ahora se prefiere reunirse mas en el hogar y menos en bares y cantinas. La percepcion general es que adquirir un inmueble es practicamente imposible, debido al incremento en el precio de las propiedades y los intereses bancarios. Los consultados han detenido indefinidamente sus planes de inversion inmobiliaria. Quienes tienen credito hipotecario saben que las mensualidades se van a incrementar sensiblemente, y les significa un aspecto muy preocupante pues estan considerando pagar la mensualidad con el incremento en los intereses y en el mejor de los casos renegociar el saldo. .