SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: HAN PASADO A MANOS DEL ESTADO 8 BANCOS CABEZA: Mision del FMI revisa profunda crisis financiera venezolana CARACAS, 6 de febrero (EFE).-Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron hoy a Caracas para internarse en las entranas del sistema financiero venezolano y determinar como se puede detener la crisis de ese sector que, desde enero de 1994 hasta hoy, vio pasar a ocho bancos a manos del Estado. Segun anuncio hoy, lunes, el ministro de Hacienda venezolano, Julio Sosa, la tarea de esta mision del FMI sera realizar una "profunda revision" del sistema bancario privado, que desde hace un ano se encuentra sumido en la crisis mas profunda que se recuerda en la historia financiera de este pais petrolero. La banca local fue abatida en los ultimos dias por lo que los expertos locales han calificado como la "cuarta ola" de la crisis iniciada en enero de 1994, con la intervencion y posterior estatificacion del Banco Latino, en ese momento el segundo en importancia del pais. Los representantes del FMI se sumaran esta semana a auditores procedentes de Estados Unidos, Chile y Espana, quienes desde principios de 1995 se encuentran en Caracas actuando como "apagafuegos" y realizando "pruebas acidas" a los bancos locales, a fin de conocer su verdadera situacion. En 1994, y a partir de la quiebra del Banco Latino, la banca venezolana fue virtualmente arrasada por la crisis, que llevo a las estatificaciones de los bancos Consolidado, Venezuela, Progreso y Republica, asi como de cientos de empresas relacionadas con estas instituciones. Asimismo, en 1994 fueron intervenidos otros nueve bancos, que actualmente se encuentran en proceso de liquidacion, ya que las autoridades financieras del gobierno determinaron que son "irrecuperables". Desde que comenzo 1995, la banca local no ha dado muestras de mejoria y, ademas, la enfermedad que padece pareciera haberse agudizado, ya que transcurridos apenas 37 dias del nuevo ano otras tres instituciones bancarias (Italo, Principal y Profesional) han sido estatificadas. Con estas ultimas nacionalizaciones, el Estado venezolano ha pasado a controlar directamente alrededor del 80 por ciento del sector bancario, asi como el 60 por ciento del area de seguros y casi un 50 por ciento de la infraestructura hotelera del pais, que era propiedad de los bancos estatificados. .