SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: VALORES MEXICANOS EN NUEVA YORK, ESTABLES CABEZA: Volatilidad en la bolsa, marginal ganancia de 0.34%; dolar a la baja CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Los mercados financieros iniciaron la semana con una jornada volatil, a pesar de que se esperaba mayor tranquilidad por la llegada ayer de la primera parte de la ayuda internacional (7 mil 759 millones de dolares). La BMV estuvo bajando gradualmente todo el dia, pero al final logro recuperarse para cerrar con un ligero avance de 0.34 por ciento (6.75 unidades). El tipo de cambio continuo en similares niveles que el viernes. Al cierre de ayer, para operaciones al mayoreo el dolar se vendio a 5.35 y en ventanilla a 5.45 nuevos pesos, cinco centavos abajo en el caso de este ultimo. Las tasas de interes en el mercado secundario volvieron a alcanzar un rendimiento de 39.50 por ciento para el caso de Cetes mismo dia, despues de que la semana pasada ya habian regresado a cerca de 20 por ciento y el viernes habian cerrado en 37.4 por ciento. Aqui el problema es que mientras no baje la tasa de interes interbancaria promedio (TIIP) que aun se ubica en 45.96 por ciento, no lo haran el resto de las tasas en otros valores. Los analistas de mercado de dinero senalaron que los inversionistas mantienen cierto nerviosismo y este no cedera hasta que de manera gradual se vaya resolviendo el abultado problema de Tesobonos. Hasta la fecha se sabe que han sido amortizados unos 2 mil 100 millones de dolares de un saldo total por cerca de 28 mil millones de dolares, de acuerdo con especialistas que sostuvieron que otro problema es que las autoridades no han explicado con precision como se operara la ayuda internacional. Hay que senalar que ayer por la manana Banxico reporto que en el transcurso del dia recibiria 7,725 millones de dolares del acuerdo crediticio aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), senalandose que la cifra pasaria automaticamente a formar parte de sus reservas internacionales. No obstante, los mercados no respondieron a este anuncio, y los expertos comentaron que no habia seguridad sobre si los recursos siempre si habian llegado. ADRs mexicanos, estables Por lo que toca a los valores mexicanos cotizados en el mercado de EU, mantuvieron una estabilidad promedio en sus precios, aunque hubo algunas empresas que llegaron a perder, como Elektra, que bajo 4.41 por ciento, Desc con -3.95, Fondo Mexico (una canasta de acciones) con -3.36 y Televisa con -2.78 por ciento. De entre las que ganaron destacan Casa Autrey con 6.78 por ciento de avance, Serfin con 1.92 y GBI con 1.98 por ciento adelante. Telmex y otras diez empresas se mantuvieron sin cambio alguno. La cotizacion del peso mexicano finalizo en el mercado estadounidense a niveles de 5.31 unidades por dolar, en comparacion con los 5.42 pesos del viernes, de acuerdo a datos del canal financiero CNBC. En el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores se registro una baja operatividad; en total, 53.5 millones de acciones con un importe global de 413.8 millones de nuevos pesos, es decir, menos de la mitad de lo operado normalmente. En el indice sectorial, la industria extractiva fue la que mas perdio (-1.49 por ciento), le siguio servicios con -0.33 por ciento y construccion con -0.27 por ciento. De las que ganaron: la industria de transformacion con 0.78 por ciento de avance, comunicaciones y transportes con 0.44 y varios con 0.25 por ciento. Por empresas, las que mayores ganancias reportaron fueron: Bufete CPO con 7.62 por ciento, Apasco * con 6.70 y Posadas A con 5.84. En contraparte, las que mas perdieron: Aeromex CPO con -8.70 por ciento, GFB C con -6.40 y Geupec B con -5.08 por ciento. .