PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Esta frase rotunda, veraz, experimentada, fue el prologo que ALEJANDRO SCOPELLI, el famoso mundialmente "Conejito", puso a su libro "HOLA, MISTER!" Aclaro: en Espana, a los tecnicos les llaman "mister", en homenaje a un ingles, de apellido Petland, que hizo grande con sus ensenanzas al Atletico de Bilbao, cuando este equipo era el mas feroz rival de cualquier club europeo y ya no digamos solamente espanol. Scopelli fue miembro de aquella "delantera maravilla" de Estudiantes de la Plata, que fue arrolladoramente famosa, no solo en Argentina, sino en todo el mundo. Fue, ademas, director tecnico en su pais, Argentina, en Chile muchos anos, en Espana, en Portugal, en Italia y, finalmente, en Mexico. Condujo, junto con Nacho Trelles, al estupendo desempeno de la seleccion nacional que jugo en el mundial chileno en 1962 y de cuyo equipo son muchos los que afirmamos que habia sido el mejor equipo nacional mexicano de la historia, papel que podria superar el actual, si fuera cierto que "el futbol se puede aprender en libros", cosa que Miguel Mejia Baron ni siquiera ha hecho. Este tema penetro en mi caletre viendo jugar al America frente al Cruz Azul. Tal vez, por lo que hace a jugadores, tan bueno es un equipo como el otro. La diferencia radica en la experiencia y sabiduria del tecnico americanista sobre el joven, inteligente y con gran futuro que es Luis Fernando Tena. No todos son como Julio Cesar que dijo, laconicamente, en la campana de las Galias, "vine, vi y venci". La direccion tecnica se aprende con experiencia. Pero en Mexico tenemos el mal habito de las corazonadas. Y se empieza la tarea de director por la azotea, en vez de forjarse en la practica de grupos de fuerzas inferiores, que permiten un amplio campo de aprendizaje, de acuerdo a ese refran que afirma "que echando a perder se aprende". Luis Fernando y su hermano Alfredo tienen vocacion y tienen talento. Pero no se puede llegar, ver y vencer, asi como asi. En todo caso, la experiencia larga de Alfredo como jugador de primera fila le ha valido salir airoso del dificil cargo de director del Puebla, un equipo al cual ni siquiera Nacho Trelles pudo llevar al titulo, como lo habia hecho con el Zacatepec, el Toluca, el Cruz Azul y tengo entendido que tambien al Marte. Nacho es el tecnico mexicano que mayor numero de campeonatos ha conseguido en los equipos que dirige. Y suele repetir la faena, probando con ello que su exito no era el fruto de la casualidad, sino del talento, la dedicacion y la experiencia. Nacho empezo en segunda division, lo mismo que Vucetich y Lavolpe. De ahi saltaron a la primera division con exito extraordinario. Solo encuentro una excepcion en el tema: Manolo Lapuente, que sin poseer gran experiencia obtuvo el titulo, un par de veces, con el Puebla. La primera ocasion Manolo fue arrastrado por un grupo de jugadores que echaban al cesped la ultima carta de sus carreras: ganaron los jugadores, mas que el tecnico. Pero este, con la experiencia adquirida, condujo, ahora si, al dificil equipo poblano, con el publico mas extrano del pais, a un triunfo con todos los honores para el. Pero vino al Atlante y fracaso. Ahora paso al Necaxa, y nuevamente se ha apoyado en la calidad de sus hombres y en el trabajo previo de Saporiti para mantener a los que ya no son "electricistas", sino televisivos, pero que forman un conjunto armonico, batallador... aunque todavia en la vieja escuela del futbol, ya un tanto en decadencia ante los embates del futbol moderno y su nueva tecnologia. Cruz Azul es un equipo grande. Tal vez competiria en grandeza con el mejor. Pero su problema es la direccion tecnica. Si se le da a un chofer de ruleteo la conduccion de un Formula Uno, a la primera curva se estrellara: y no sera culpa del coche, sino del mal conductor! La formula para que el Cruz Azul recobre con hechos su grandeza potencial y muchas veces probada, requiere un tecnico de primer nivel. O debera esperar a que Luis Fernando adquiera experiencia y logre su consagracion: no hay de otra. .