SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: EINSTEIN NO LO SABIA CABEZA: CREDITO: IKRAM ANTAKI parece aqui renunciar a la inteligibilidad del mundo, que es su proposito primero. Al lado de esta incapacidad real, queda el esplendor de la teoria. El agujero negro se presenta como un torbellino geometrico que posee dos fronteras dinamicas: el limite estatico, por encima del cual una nave espacial puede navegar libremente, y el horizonte de Schwarzschild, del cual ya les he hablado la vez pasada. Entre los dos, una nave podria circular todavia, pero lo haria unicamente en el sentido del torbellino, en un angulo estrecho. Una vez pasado el horizonte, caeria sin posibilidad de volver. Pero los agujeros negros no fueron solo un invento de teoricos. En 1965, se detecto una fuente X muy poderosa, en la nebulosa del Cangrejo. La intensidad de la radiacion era considerable y, sin embargo, no se podia ver el lugar de la fuente. Todo parecia indicar una estrella de neutrones, cuyo diametro seria de unos quince kilometros y cuya materia degenerada, hecha por neutrones aglomerados, tendria un peso de mil millones de toneladas por cm3, emitiendo intensamente rayos X cuando la materia de un companero estelar cercano cae sobre ella. Durante los anos siguientes, se pudo ubicar una respetable cantidad de astros y se descubrieron los pulsares que emiten regularmente senales radio muy intensas, sin que se pudiera tener de ellos ninguna traza visible. ¨Como explicar esta fantastica emision de rayos X, de luz y de ondas radio? De la siguiente manera: Al caer, con una vertiginosa velocidad, en un pozo gravitacional, la materia se transforma en luz y en calor, es decir, que buena parte de su masa se convierte en radiacion, segun la formula celebre: E=mc2. En apenas una docena de anos, se descurbieron centenas de fuentes X, y se penso que habia aqui, en cada una de ellas, un agujero negro en accion. Algunos de ellos eran supermasivos entre 100 y mil millones de veces la masa del Sol (que siempre sirve de unidad de referencia en estos casos) y cuya gravitacion atraeria toda la materia estelar que los rodea. Hoy, la tendencia parece haberse revertido. El factor de incertidumbre no ha dejado mas que tres astros X, cuyo motor energetico podria ser un agujero negro: el mas probable entre ellos seria Cygnus XI. Habra quizas otro en la gran galaxia de Andromeda, y otro supermasivo en la galaxia M87, de la Virgen. Quedaria por explicar: ¨Como se alimenta el agujero negro, considerado como un motor de materia (como los hay de gasolina)? Para justificar su fabulosa radiacion, deberia consumir diariamente el equivalente, en masa, de miles de millones de estrellas, lo que plantea problemas de reparticion geometrica de la materia inter-estelar y de ecologia galactica. Hoy, el modelo de los agujeros negros parece contestado. Solas, las estrellas muy pesadas, por lo tanto muy raras, pueden generarlos y, si no se ven, es porque tienen una superficie solida y se presentan como la orilla de un pozo. ¨Acaso puede verse la orilla de un pozo en la noche? * Antropologa y escritora. .