7 SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: FIN A CORRUPCIO Y A PREPOTENCIAS, ASEGURAN SUS TITULARES CABEZA: Anuncian la restructuracion de los cuerpos policiados capitalinos CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA Durante su intervencion en el Foro Sobre Seguridad Publica, inaugurado hoy por el presidente de la Comision de Gobierno de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), Manuel Jimenez Guzman, los jefes policiacos anunciaron una serie de medidas tendientes a meter al orden a todos los encargados de la procuracion de justicia y de velar por la seguridad de la ciudadania. El titular de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP), David Garay Maldonado, advirtio que sera implacable para combatir los actos de corrupcion que se presenten en la policia uniformada del DF y se comprometio a aplicar todo el peso de la ley a los servidores publicos que realicen practicas ilicitas durante el ejercicio de sus funciones. Tras hacer una breve explicacion de lo que deben ser los cuerpos de seguridad, el funcionario anuncio una serie de medidas que permitiran, en breve, otorgar un mejor servicio a la poblacion capitalina. "La restructuracion implica que de una sola Direccion General de Operaciones, a partir de este mes funcionaran cinco, localizadas regionalmente en todo el Distrito Federal, porque una sola no es suficiente para atender operativamente el servicio de seguridad publica de la capital." En el acto, celebrado en la sede de la III ARDF, Garay Maldonado senalo que en la SSP habra modificaciones en sus mandos medios y altos, respetando los derechos adquiridos de los trabajadores y la relacion laboral que tengan. Con la anterior medida se evitara que los actuales jefes de sector que han permanecido durante muchos anos, pasando de un sector a otro, sigan enriqueciendose a costa de sus elementos y de la ciudadania. La dependencia a su cargo, dijo, contara tambien con un Banco de Datos que tendra informacion sobre los integrantes de la policia uniformada y Judicial, incluidas las ordenes de aprehension que algunos de ellos pudieran tener. Al hablar de los Derechos Humanos, Garay Maldonado senalo que se tiene la firme voluntad y decision de cumplir con las recomendaciones que emita la comision de esta materia, presidida por Luis de la Barreda. "Entendemos lo que es la Comision, sabemos de su ambito de competencia y respetaremos las resoluciones que ellos dicten", dijo. Sin embargo, sentencio que no permitira que con el pretexto del respeto a los derechos humanos, se inhiba a las autoridades para cumplir con la ley. Anuncio tambien la creacion de la Comision Metropolitana de Seguridad Publica con el Estado de Mexico. Sobre este punto, dijo que si la delincuencia no tiene fronteras, tampoco la accion de prevencion y persecusion la podra tener. "Se respetara la soberania, pero sera verdaderamente irrestricto en cuanto a la aplicacion del derecho". Por su parte el procurador capitalino, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, senalo que la dependencia a su cargo tiene cuatro objetivos para hacer eficiente su desempeno: 1. Recuperar la confianza del ciudadano. 2. Crear mejores condiciones de seguridad para la ciudad. 3. Combatir permanentemente a la delincuencia. 4. Evitar a toda costa la impunidad. Reconocio que estas medidas se instauraron a raiz de que "hay muchas cosas en la PGJDF que no operan conforme a derecho y que hay irregularidades y deficiencias que es urgente corregir. Tenemos al interior de la corporacion serios problemas y dificultades, por lo que se hara una depuracion integral de la Policia Judicial del DF, que sera el primer paso en un proceso de reorganizacion y restructuracion que demanda la propia PJ y la lucha contra la delincuencia". Senalo el procurador que se realiza una revision salarial de los miembros de la corporacion policiaca y que se dara preferencia a un incremento en este rubro por encima de cualquier otro gasto. "Esta hoy en marcha el programa de revision integral de salarios, estimulos y recompensas, asi como los mecanismos de ingreso y contratacion", finalizo. Se reunio el procurador con perredistas El procurador capitalino, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, asevero ayer que el apoyo de los legisladores del Distrito Federal es fundamental para lograr el tipo de ciudad que todos queremos, en la que exista una procuracion de justicia de alto nivel, que sea eficiente en sus sevicios y en la atencion a la ciudadania. Lo anterior durante una reunion que sostuvo en sus oficinas con miembros de la fraccion del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF). Gonzalez Fernandez reconocio que carece de "la varita magica" para resolver los problemas de seguridad publica en la capital del pais y por ello invito a los representantes populares a "caminar juntos en la lucha contra la delincuencia", a traves de sus opiniones y de encuentros que en el futuro enriquezcan las acciones que se realizan para brindar seguridad a los capitalinos. Para resolver el problema de seguridad publica de la ciudad de Mexico, enfatizo, se requiere de la participacion de ideas, inquietudes, intercamio de experiencias, sugerencias y apoyos. Esto, agrego, es bienvenido en la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ademas de que la participacion de los legisladores capitalinos "es fundamental para lograr el tipo de ciudad que todos queremos". El titular de la PGJDF informo que en la insitucion a su cargo laboran aproximadamente 12 mil personas, de las cuales mil estan destacadas en las actividades del Ministerio Publico y tres mil 500 en la Policia Judicial del Distrito Federal (PJDF). La Judicial capitalina, agrego, esta sujeta a un estudio con el que se pretende definir si los citados efectivos policiacos son suficientes para garantizar la seguridad en la metropoli, junto con los elementos de la Secretaria de Seguridad Publica. Reconocio que en la PGJDF prevalece un desfase entre la plantilla burocratica y el personal asignado a brindar seguridad y atencion en las areas ministeriales. Sin embargo, manifesto que no se tiene previsto realizar despidos masivos de empleados, sino hacer eficientes los sevicios, evitando la duplicidad de funciones y los "cruces de informacion" que llegan a entorpecer los tramites en demanda justicia que solicitan los ciudadanos. En la reunion participaron la coordinadora del PRD en la III ARDF, Dolores Padierna, asi com los legisladores Eduardo Morales Dominguez, Francisco Alvarado, Gonzalo Rojas Arreola, Ivan Garcia Solis, Estrella Vazquez Osorno, Magarito Reyes, Pedro Penaloza y David Cervantes. El procurador les comento que diariamente se registra un promedio de seis amenazas de bomba que resultan falsas, pero que son investigadas por un grupo de "respuesta inmediata". Asi, Dolores Padierna demando al procurador capitalino una mayor agilizacion en los servicios que proporciona la PGJDF, principalmente con los casos relacionados con los militantes del PRD, porque "somos los perredistas los que siempre mayores agresiones recibimos". .