10 SEC. CIUDAD PAG. 18 CINTILLO: SU COBRO ES EXCESIVO, REITERAN CABEZA: Promueven asambleistas del PAN amparos en favor de los usuarios de parquimetros CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Entre tanto, los lavacoches y acomodadores de las colonias Cuauhtemoc y Juarez hallaron la forma de burlar los estacionometros. A sus clientes les ahorran gastos, molestias y ellos recuperaron los ingresos de antano. Jose Luis Luege Tamargo, presidente de la Comision de Vialidad y Transportes de la ARDF, afirmo que el cobro en los parquimetros es inconstitucional, inequitativo y desproporcional. En consecuencia, los ciudadanos que busquen el amparo de la justicia federal lo obtendran ampliamente. Y podran, por consiguiente, estacionar en la via publica sus vehiculos sin pagar absolutamente nada y sin correr el peligro de que los infraccionen o les secuestren sus coches. Explico que la tarifa de los parquimetros no se contempla en la Ley de Hacienda del Distrito Federal. Quienes la redactaron le dejaron discrecionalidad a las autoridades del ramo. Precisaron, en la Ley de Ingresos, que el cobro tendria que ser similar al de los estacionamientos publicos del tipo "A", es decir, de cinco nuevos pesos la hora. Y esa tarifa, reitero Luege Tamargo, es inconstitucional porque no esta especificada en la ley; es desproporcional porque no es adecuado que se cobre en la via publica lo mismo que en un establecimiento; y es inequitativa porque en otras ciudades, como Toluca y Chapala, donde se instalaron parquimetros, el cobro es de 1.50 nuevos pesos por hora. Considero el asambleista que la tarifda adecuada, en el Distrito Federal, seria de tres pesos como maximo. Hizo hincapie en que otro aspecto ilegal del cobro por medio de parquimetros es que no se otorga ningun servicio a cambio a los contribuyentes. Seria indispensable que se les entregaran recibos para garantizarles un seguro contra robo y que en las calles hubiese vigilancia continua por parte de personal policiaco. Luege Tamargo dijo que tambien es inadecuado que tantas dependencias esten involucradas con los parquimetros y sus ingresos sean repartidos entre todas ellas. Las empresas privadas que contrato Servimet la entidad concesionaria de los parquimetros reciben 48 por ciento de los ingresos recaudados; Servicios Metropolitanos se queda con 12 por ciento, para la Tesoreria del DF corresponde 24 por ciento y el 16 por ciento restante corresponde a los vecinos de las colonias Cuauhtemoc y Juarez que no tienen por que recibir absolutamente nada. Son muchas las manos metidas en los parquimetros, muchas instancias las que reciben utilidades y, consecuentemente, las tarifas son muy altas y desproporcionadas, puntualizo el asambleista de Accion Nacional. Lavacoches burlan los parquimetros Por otra parte, a cerca de dos meses de que se pusieron en operacion, los lavacoches y cuidacalles de las colonias Cuauhtemoc y Juarez hallaron la forma de burlar a los parquimetros y a las autoridades que dizque los cuidan. Encontraron, asimismo, la manera de que sus clientes ahorren dinero, molestias y ellos las percepciones que habian perdido. Los lavacoches llegan todas las mananas a las calles donde regularmente trabajaban. Y llevan una buena cantidad de monedas aptas para los parquimetros. Reciben los autos de sus clientes y les piden que no depositen nada en los parquimetros. Se comprometen a que ellos lo haran solamente en caso que pase la vigilancia y pueda existir el peligro de una infraccion o la colocacion de la "arana" en las llantas de los vehiculos infraccionados. .