PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ACUSAN A TEL AVIV DE NO RESPETAR LOS ACUERDOS CABEZA: REDUCE ISRAEL LAS RESTRICCIONES A LOS PALESTINOS CREDITO: AGENCIAS JERUSALEN, 5 de febrero.-El gabinete israeli aflojo las restricciones impuestas hace dos semanas y permitio a medicos y maestros palestinos que acudieran a trabajar a Israel, ademas de autorizar la importacion de productos agricolas de la Franja de Gaza y Cisjordania. Sin embargo, los 18 miembros del gabinete no respondieron a la demanda de la Organizacion de Liberacion Palestina (OLP) de que sea derogado el decreto que impidio a miles de palestinos trabajar en Israel. Anticipo que el primer ministro, Isaac Rabin, y el jefe de la OLP, Yasser Arafat, se entrevistaran esta semana para analizar la eliminacion de otras restricciones. El cierre fue impuesto tras un ataque dinamitero suicida que mato a 21 israelies el 22 de enero. La medida afecta en particular a los mas de 50 mil obreros palestinos que trabajan diariamente en Israel, donde tienen su unica fuente de ingresos. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) para Gaza y Jerico, presidida por Arafat, condeno, la decision del gobierno israeli de continuar el estado de sitio a esas zonas autonomas y a Cisjordania ocupada. El portavoz de la ANP, Nabil Abu Rudaina, dijo que "la lamentable decision es una continuacion de la politica de castigos colectivos contra los obreros palestinos y sus familias". Segun Abu Rudaina, "Israel no respeta los acuerdos, y sus decisiones tienen por objeto causar perjuicios al pueblo palestino". Por lo pronto, los cancilleres de Egipto, Siria y los seis paises del Golfo se reunieron en El Cairo para discutir la seguridad y el desarme nuclear en un Medio Oriente que se acerca a la paz con Israel. Los ministros de las ocho naciones, que firmaron la Declaracion de Damasco despues del fin de la Guerra del Golfo Persico en 1991, se reunieron para su primera ronda de conversaciones en la sede de la cancilleria egipcia. El ministro de Bahrein, el jeque Mohammad Bin Mubarak al-Khalifa, dijo en la sesion abierta que la paz con Israel era una decision estrategica, pero que para esto era necesario que el Estado judio retire sus tropas de las Alturas del Golan, el sur del Libano y otros territorios ocupados. Agrego que los ocho firmantes de la Declaracion de Damasco - Egipto, Siria, Bahrein, Kuwait, Oman, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Arabes Unidos- necesitan aumentar su colaboracion para enfrentar nuevos desafios. El anfitrion, el canciller egipcio Amr Moussa, expreso a sus colegas que el proceso de paz del Medio Oriente representaba "retos muy grandes", pero que los ocho Estados estan en capacidad de resolverlos. Diplomaticos arabes indicaron que Egipto aprovecharia la oportunidad para presionar de nuevo a sus aliados arabes para que los apoyen en su negativa a firmar el Tratado de No Proliferacion nuclear, a menos que Israel tambien lo suscriba. Moussa habia indicado que durante la cita se discutirian aspectos de seguridad "en el contexto de las armas de destruccion masiva", haciendo una clara referencia a la disputa sobre el Tratado. Israel nunca ha firmado este acuerdo, patrocinado por las Naciones Unidas, y Egipto, al igual que muchos otros paises, cree que tiene armas nucleares. .