PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: POLICIA, FUERZAS ARMADAS, Y GUERRILLEROS, ENTRE LOS RESPONSABLES CABEZA: Asesinatos politicos y desapariciones, lo normal en Colombia: enviado de la ONU CREDITO: AGENCIAS GINEBRA, 5 de febrero.-Los asesinatos politicos y las desapariciones en Colombia se han convertido en algo normal en la vida del pais, segun el representante del secretario general de la ONU para el estudio de los Derechos del Hombre, los Exodos Masivos y las Personas Desplazadas, Francis Deng. En un informe presentado ante la Comision de Derechos Humanos, Deng explica que esta violenncia origina que un gran numero de personas se desplazen dentro del pais en busca de lugares mas seguros. El experto asegura que durante la visita que efectuo al pais durante el ano pasado recogio una "suma impresionante" de testimonios relacionados con presuntas violaciones de derechos humanos. Entre estas violaciones destacan los asesinatos politicos y las desapariciones, aunque tambien hay un numero importante de casos de detenciones arbitrarias y torturas. El informe revela que los responsables de la violencia que reina en el pais son miembros de las fuerzas armadas y de la policia, los grupos paramilitares, los guerrilleros y las mafias del narcotrafico. Las victimas son en su mayor parte dirigentes de organizaciones politicas y sociales, militantes de los derechos humanos, periodistas y funcionarios del Estado que pertenecen, principalmente, a la administracion de justicia y al mundo de la educacion. Sin embargo, Deng destaca que no se puede acusar al Estado de llevar a cabo un programa de violaciones sistematicas de los derechos humanos, pues el propio gobierno colombiano ha reconocido que altos funcionarios de la administracion eran culpables de las mismas y que estas actuaciones no contaban con su aprobacion. Sobre las causas de esta violencia, el representante, que hace un pormenorizado analisis de la historia colombiana de los ultimos 40 anos, destaca la inestabilidad politica, el enfrentamiento de los obiernos contra la guerrilla y la aparicion de las redes del narcotrafico. Deng afirma que otra de las razones mas importantes para comprender la situacion de Colombia es la gran desigualdad social, reflejada en el hecho de que solo el 3 por ciento de la poblacion posee mas del 70 por ciento de las tierras cultivables del pais. Tras el analisis de las causas de la violencia, el representante de la ONU concluye que en Colombia existe una falta de "cultura de la tolerancia". En cuanto a los desplazados, el informe senala que si bien no existen unas estadisticas fiables, segun algunos calculos estos podrian alcanzar la cifra de los 300 mil, aunque algunas organizaciones afirman que no se trata mas que de "la punta del iceberg". Las razones que impiden unos calculos precisos son principalmente la falta de registros, el que no existan desplazamientos masivos y el hecho de que los que huyen "lo hacen en la mas total discrecion", ya que tienen miedo. .